Central hidroeléctrica Costesti-Stynka | |
---|---|
País | Moldavia , Rumania |
Río | Varilla |
Estado | Actual |
Años de puesta en marcha de las unidades | 1975 |
Características principales | |
Generación anual de electricidad, millones de kWh | 130 |
Tipo de planta de energía | presa |
Altura estimada , m | 27 |
Potencia eléctrica, MW | 32 |
Características del equipo | |
tipo de turbina | paleta rotativa |
Número y marca de turbinas | 2хPL-40 |
Caudal a través de turbinas, m³/ s | 2x65 |
Número y marca de generadores | 2xVGS 525/100-32 |
Potencia del generador, MW | 2x16 |
Edificios principales | |
tipo de presa | sin pavimentar |
Puerta | No |
En el mapa | |
La central hidroeléctrica Costesti-Stynka es una central hidroeléctrica en el río Prut , cerca de los pueblos de Costesti , Moldavia y Stynka , Rumania . Se encuentra en el tramo fronterizo del río y es operado conjuntamente por ambos países. La primera unidad hidráulica de la HPP se puso en funcionamiento en 1975.
El acuerdo sobre la construcción de la estación en partes iguales entre la URSS y Rumania se firmó el 16 de diciembre de 1971. El costo de construir un complejo hidroeléctrico fue de 61,9 millones de rublos transferibles (un rublo transferible contenía 0,987412 gramos de oro puro) [1] .
Capacidad HPP: 32 MW, producción anual promedio de diseño: 130 millones de kWh . En el edificio de la UHE se encuentran instaladas 2 unidades hidráulicas de 16 MW de potencia cada una, con turbinas de álabes variables operando a un salto de diseño de 27 m La presa de tierra forma un embalse de 59 km² de superficie, con un volumen total de 735 millones de m³, la marca del nivel de retención normal es de 90,8 m [2 ] [3]
Los conductos de agua de la presa Costesty-Stynka están impermeabilizados con epoxi-alquitrán de hulla (1:2) y reforzados con fibra de vidrio (8500 m³) [4]
El área de captación del embalse es de 12 mil km², la profundidad en el área de la presa es de 34,2 m [5] .
Las reglas de operación para el complejo hidroeléctrico Costesti-Stynka se desarrollaron conjuntamente con la parte rumana. En el período de niveles altos, de acuerdo con estas reglas, el agua se descarga del embalse a 165 por encima de la marca FSL (90,8 m. BS). Al recibir pronósticos o notificaciones sobre la formación de inundaciones en la parte montañosa del área de captación, ambas partes deben vaciar parcialmente el embalse mediante la descarga de agua a través de la central hidroeléctrica en la cantidad de 130 m³/s. Cuando el nivel del agua en la piscina superior alcanza la cota de 98,20 m, la descarga se realiza con un caudal de hasta 700 m³/s. Cuando el caudal El Prut en el puesto de Chernivtsi supera la descarga del 1% del suministro, 5600 m³/s (según el Instituto Hidrometeorológico de Ucrania), luego, independientemente del nivel del agua en la cabecera del complejo hidroeléctrico, se descargan 130 m³/s por las unidades HPP y 1000 m³/s por los aliviaderos de fondo, es decir 1300 m³/s. La experiencia ha demostrado que a tales tasas de descarga, la sección corriente abajo del río se inunda hasta marcas de nivel inaceptables. [6]
El centro hidroeléctrico proporciona el 5-6 % de la energía producida anualmente por los productores moldavos y alrededor del 1-1,5 % de la energía consumida por la margen derecha del río Dniéster de la República de Moldavia (situación para 2020). [7]
La causa de la inundación fueron las fuertes lluvias provocadas por la actividad ciclónica, que se formaron del 23 al 25 de junio de 2010 sobre la parte montañosa de la cuenca del río. Varilla. Dentro de los límites de este territorio, cayeron fuertes lluvias con una cantidad diaria de precipitación superior a 100 mm. Como consecuencia de esta lluvia en la parte montañosa de la cuenca del río. Prut, se formó una inundación que provocó daños significativos a la población de varios asentamientos ubicados en el valle del río. Varilla. No solo se destruyeron casas, carreteras y caminos rurales, se inundaron tierras agrícolas, sino también pozos, sistemas de abastecimiento de agua y descargas de aguas residuales. En total, más de 800 casas quedaron destruidas y más de 4.000 personas fueron evacuadas.
La ola de inundación llegó a las fronteras de la República de Moldavia el 2 de julio de 2010 con una descarga de 1930 m³/s. La ola principal se formó en el período del 22 de junio al 8 de julio de 2010 con un volumen de escorrentía de 1372 millones de m³ (hidropost en el pueblo de Šărauti).
El embalse no estaba preparado para el paso libre de accidentes de la crecida, ya que prácticamente no se realizó su vaciado antes de la llegada de la crecida. Esto, en esencia, condujo a una violación de las Reglas de Operación. Hay una cierta justificación para los servicios de despacho, ya que el caudal máximo observado de la primera ola de inundación en el punto de Chernivtsi alcanzó solo 859 m³ / s, que es mucho menor que el valor extremo del 1% de seguridad, 5600 m³ / s, estipulado por las Reglas. En este sentido, se supuso que el valor de descarga era de solo 135 m³/s y comenzó simultáneamente con la fecha de inicio de la afluencia de inundación al embalse el 22.06.2010. Al no esperar un volumen tan catastrófico de la entrada de la primera ola de inundación, los servicios de mantenimiento de Moldavia y Rumania se vieron obligados a aumentar los volúmenes de descarga a 830 m³/s. Además, este máximo se refiere a la segunda ola de entrada. La segunda ola de inundación se formó con un caudal máximo más bajo en la estación de Šărăuţi (1610 m³/s), pero más alto que en la estación de Chernivtsi (2070 m³/s). [6]
Debido a una sequía severa en septiembre de 2015, el nivel del agua en el embalse cayó bruscamente, por primera vez desde el lanzamiento de la planta de energía, la operación de la planta de energía se detuvo durante varios meses [8] . El suministro de agua del embalse se redujo a 19 m³/s [9] . La situación crítica continuó desde el inicio del verano, para agosto el nivel del agua bajó 2,5 metros, cuando ingresaron al embalse 25 m³/s, para garantizar la operación de las unidades hidroeléctricas en el modo mínimo (3-3,5 MW), 45 m/ ³s fueron puestos en libertad [10] .