ernesto legouwe | ||
---|---|---|
fr. ernesto legouve | ||
Nombrar al nacer | Gabriel Jean-Baptiste Wilfried | |
Fecha de nacimiento | 14 de febrero de 1807 | |
Lugar de nacimiento | París | |
Fecha de muerte | 14 de marzo de 1903 (96 años) | |
Un lugar de muerte | ||
Ciudadanía | Francia | |
Ocupación | dramaturgo , poeta | |
Idioma de las obras | Francés | |
Premios |
|
|
![]() | ||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons | ||
![]() |
Gabriel Jean Baptiste Wilfried Ernest Legouvé ( en francés Gabriel-Jean-Baptiste-Ernest-Wilfrid Legouvé ; 14 de febrero de 1807 ; París - 14 de marzo de 1903 ) fue un prosista y dramaturgo francés, miembro de la Academia Francesa (1855).
Hijo del poeta y dramaturgo G. Leguve . Entró en el campo literario como poeta (1829) con el poema "La Decouyerte de l'Imprimerie".
En sus conferencias públicas, Legouwe abordó no solo la literatura, sino también varios otros temas: la influencia de las mujeres en la vida familiar y social, la recitación, incluso el manejo de la espada, en los que Legouwe alcanzó la maestría.
Escribió varias novelas más (la más famosa de ellas es Edith de Falsen), Hist. morale des femmes", curiosas notas autobiográficas, bajo el título "Soixante ans de souvenirs" (2ª ed. 1888), "Les Morts bizarres" (1832), "La Croix d'honneur et les comediens" (1863), "La Femme en France au XIX s.", "Les Peres et les enfants au XIX s.", "Histoire de ma maison" (1690), etc.
En sus memorias, habla de sus contemporáneos: los dramaturgos K. Delavin , L. J. N. Lemercier , E. Scribe , la cantante M. Malibran , la actriz Rachel y otros.
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
diccionarios y enciclopedias |
| |||
|