Llera (municipio)

Municipio de México  (AE nivel 2)
liera
Llera

A la entrada del municipio
Escudo de armas
País  México
Estado Tamaulipas
Adm. centro Llera de Canales  (4148 personas, 24%)
Cantidad np 242
Población ( 2010 , censo) 17 333 personas [una] 
Densidad 6,7 habitantes/km²
Cuadrado 2569 km² 
Alturas
   • punto más alto

 La Víbora (964  m )
Las coordenadas del centro geográfico son
23°17′ s. sh. 98°50′ O Ej.
Coordenadas
de puntos extremos
23°01' - 23°35' N
98°24' - 99°16'O
Educado 1825
Presidente (2018-2021) Héctor Manuel de la Torre Valenzuela (independiente)
Zona horaria UTC−6 , verano UTC-5
Código de teléfono +52 832
Código postal 87200-87229 [2]
Código INEGI 28019
http://www.llera.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Llera ( español :  Llera ) es un municipio de México , estado de Tamaulipas , con su centro administrativo en el pueblo de Llera de Canales . La población, según el censo de 2010, era de 17.333 personas.

Información general

El nombre Llera se le da en Doña María Josefa de la Llera, esposa de José Escandón , quien fue el primer gobernador de la provincia de Nuevo Santander en la Nueva España .

El área del municipio es de 2569 km², que es el 3.2% del área total del estado [3] , y el punto más alto - 964 metros, está ubicado en el asentamiento de La Víbora [1] .

Llera limita con otros municipios de Tamaulipas: al norte y este con Casas , al sur con González , Hikotencatl y Gómez Farias , al oeste con Jaumave y al noroeste con Victoria [4] .

Establecimiento y composición

El municipio se formó en 1825, incluye 242 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

Código
INEGI
Localidad Población (2005)
[
5]
Población (2010)
[
1]
019 Total 17317 17333
0001 Llera de Canales
( Español :  Llera de Canales )
23°19′04″ N sh. 99°01′27″ O Ej.
3968 4148
0053 Ignacio Zaragoza
( Español:  Ignacio Zaragoza )
23°11′20″ N sh. 98°47′10″ O Ej.
893 865
0035 Emiliano Zapata [6]
( Español:  Emiliano Zapata )
23°16′56″ N sh. 98°55′33″ O Ej.
780 846
0073 El Nuevo Encino
( Español :  El Nuevo Encino )
23°08′20″ N sh. 99°06′49″ O Ej.
764 737
0025 Las Compuertas ( Español :  Las Compuertas )
23°16′50″ N sh. 98°51′36″ O Ej.
570 625
0078 General Pedro José Méndez
( Español :  General Pedro José Méndez )
23°19′12″ N sh. 98°56′31″ O Ej.
666 621
0022 Casa del Campesino
( Español :  Casa del Campesino )
23°15′49″ N sh. 98°50′44″ O Ej.
506 512

Economía

Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones: agricultura, ganadería y pesca - 58,2%, industria y construcción - 12,8%, servicios y turismo - 26,7%, otros - 2,3% [3] .

Infraestructura

Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [3] :

Fotos

Fuentes

  1. 1 2 3 INEGI. Censo mexicano de 2010 Archivado el 5 de septiembre de 2017 en Wayback Machine  (español)
  2. Códigos postales de Liera . Consultado el 24 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2016.
  3. 1 2 3 Sistema Nacional de Información Municipal Archivado el 26 de septiembre de 2017 en Wayback Machine  (español)
  4. Enciclopedia de los Municipios de México. Liera Archivado el 21 de febrero de 2020 en Wayback Machine  (español)
  5. INEGI. Censo mexicano de 2005 Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.  (Español)
  6. En el mapa del Estado Mayor

Enlaces

Véase también