Tula (municipio)

Municipio de México  (AE nivel 2)
Tula
Tula
Escudo de armas
País  México
Estado Tamaulipas
Adm. centro Ciudad Tula  (10,043 personas, 36%)
Cantidad np 126
Población ( 2010 , censo) 27 572 personas [una] 
Densidad 9 personas/km²
Cuadrado 3076 km² 
Alturas
   • punto más alto

 La Tapona (1856  m )
Centro geográfico coordenadas
22°57′ s. sh. 99°48′ O Ej.
Coordenadas
de puntos extremos
22°37' - 23°17'N
99°30' - 100°07' O
Educado 1825
Presidente (2018-2021) Lenin Vladimir Coronado Posadas ( PAN )
Zona horaria UTC−6 , verano UTC-5
Código de teléfono +52 832
Código postal 87900-87929 [2]
Código INEGI 28039
http://www.ciudadtula.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Tula ( español  Tula ) es un municipio en México , el estado de Tamaulipas con su centro administrativo en la ciudad de Ciudad Tula . La población, según el censo de 2010, era de 27.572 personas.

Información general

El nombre Tula está tomado de la antigua capital tolteca del mismo nombre .

El área del municipio es de 3076 km², que es el 3.83% del área total del estado [3] , y el punto más alto - 1856 metros, está ubicado en el asentamiento de La Tapona [1] .

Tula limita con otros municipios del estado de Tamaulipas: al norte con Bustamante y Palmillas , al este con Ocampo , y al sur y oeste con otro estado de México - San Luis Potosí [4] .

Establecimiento y composición

El municipio se formó en 1825, incluye 126 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

Código
INEGI
Localidad Población (2005)
[
5]
Población (2010)
[
1]
039 Total 25687 27572
0001 Ciudad Tula ( Español :  Ciudad Tula )
23°00′10″ N sh. 99°42′30″ O Ej.
8778 10043
0041 Magdaleno-Zedillo
( Español:  Magdaleno Cedillo (El Coronel) )
22°47′21″ N sh. 99°56′21″ O Ej.
1133 1249
0039 Lázaro Cárdenas (Cerro Gordo)
( Español:  Lázaro Cárdenas (Cerro Gordo) )
22°58′16″ N sh. 100°03′10″ O Ej.
1117 1075
0073 Santa Ana de Naola
( español :  Santa Ana de Nahola )
22°59′33″ N sh. 99°52′15″ O Ej.
822 894
0079 Tanque Blanco ( Español :  Tanque Blanco )
22°57′11″ N sh. 99°46′01″ O Ej.
611 628
0058 Salitrillo ( Español :  Salitrillo )
23°09′51″ s. sh. 99°49′39″ O Ej.
514 553
0022 Emiliano Zapata (La Viga)
( Español:  Emiliano Zapata (La Viga) )
22°45′36″ N sh. 99°58′46″ O Ej.
452 511
0071 San Rafael ( Español :  San Rafael )
23°07′29″ N sh. 99°47′36″ O Ej.
422 508
0003 Álvaro Obregón (La Noria)
( Español:  Álvaro Obregón (La Noria) )
23°10′28″ N sh. 99°41′34″ O Ej.
461 506
0081 La Tapona ( Español :  La Tapona )
23°09′01″ s. sh. 99°59′24″ O Ej.
488 467

Economía

Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones: agricultura, ganadería y pesca - 50,2%, industria y construcción - 18,9%, servicios y turismo - 29,2%, otros - 1,7% [3] .

Infraestructura

Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [3] :

Fotos

Fuentes

  1. 1 2 3 INEGI. Censo mexicano de 2010 Archivado el 5 de septiembre de 2017 en Wayback Machine  (español)
  2. Códigos postales de Tula . Consultado el 30 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2018.
  3. 1 2 3 Sistema Nacional de Información Municipal Archivado el 26 de septiembre de 2017 en Wayback Machine  (español)
  4. Enciclopedia de los Municipios de México. Tula Archivado el 30 de octubre de 2018 en Wayback Machine  (español)
  5. INEGI. Censo mexicano de 2005 Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.  (Español)

Enlaces

Véase también