Ciudad | |||||
lloro | |||||
---|---|---|---|---|---|
español lloro | |||||
|
|||||
5°30′ N. sh. 76°32′ O Ej. | |||||
País | Colombia | ||||
Departamento | Chocó | ||||
Municipio | lloro | ||||
Historia y Geografía | |||||
Fundado | 1674 | ||||
Cuadrado |
|
||||
Altura del centro | 69 metros | ||||
Zona horaria | UTC−5:00 | ||||
Idioma oficial | español | ||||
lloro-choco.gov.co/index.shtml | |||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Lloro es una ciudad y municipio de Colombia , parte del Departamento del Chocó .
Fundada en 1674 con el nombre de Villa da La Inmaculada Concepción, en 1740 llamada Lloro (español para llanto ). Municipio desde 1970 [1] .
Ubicado en el occidente del Departamento del Chocó , en el curso alto del río. Atrato , a 12 km de la ciudad de Atrato ya 45 km de la ciudad de Quibdó . La superficie total del municipio es de 905 km². Se encuentra a una altitud de 69 m sobre el nivel del mar. Por el municipio discurren los ríos Atrato , Río Andagueda, Río Tumutumbudo, Río Mumbarado y otros.
La población del municipio es de 6965 habitantes.
La agricultura se desarrolla en la región, se cultivan cultivos de banano , caña de azúcar , piña , palma.
La temperatura media anual es de 28°С. Esta zona ostenta el récord absoluto de precipitación media anual en Colombia y en el mundo: 13.300 mm por año [2] .