Manrique de Lara, Pedro
Pedro Manrique de Lara y Mendoza ( español Pedro Manrique de Lara y Mendoza ; 1381 - 21 de septiembre de 1440) - noble castellano , jefe adelantado de León , notario mayor del Reino de Castilla , miembro del consejo real y octavo señor de Amusco .
Biografía
Representante de la familia noble castellana Manrique de Lara . Hijo único de Diego Gómez Manrique de Lara y Leiva (1355-1385), principal adelantado de Castilla, y Juana de Mendoza (1360-1431). A la muerte de su padre en 1385, Pedro Manrique de Lara heredó todas las propiedades, convirtiéndose en 8º Señor de Amusco y 3º Señor de Treviño. Además, adquirió las villas de Villarta Quintana , Villahorceros , Eterna, Anguiano . En 1429 recibió Paredes de Nava del rey Juan II de Castilla .
Pedro Manrique de Lara estuvo casado con Leonor de Castilla i Albuquerque (1393-1470), hija ilegítima de Fadrique Henríquez (1360-1394), I duque de Benavente. La pareja tuvo quince hijos:
- Diego Manrique de Lara (? - 1458), 4º señor y 1º conde de Trevigno, 9º señor de Amusco , señor de Navarrete, Ocon, Redesilla y Paredes de Nava . Estaba casado con María de Sandoval, hija de Diego Gómez de Sandoval y Rojas y Beatriz de Avellaneda. Entre sus hijos se encontraba Pedro Manrique de Lara (1443-1515), primer duque de Nájera. Tras la muerte de su primer marido, María de Sandoval se volvió a casar con Diego López de Zúñiga (1415-1479), primer conde de Miranda del Castañar.
- Rodrigo Manrique de Lara (1406-1476), I Conde de Paredes de Nava, Gran Maestre de la Orden de Santiago. Entre sus hijos estuvo el poeta Jorge Manrique de Lara.
- Pedro Manrique de Lara (? - 1470), 1.º señor de Valdescarai y adelantado mayor de Castilla. Estuvo casado dos veces.
- Iñigo Manrique de Lara (? - 1485), obispo de Oviedo y Coria, arzobispo de Sevilla y presidente del Consejo de Castilla.
- Gómez Manrique de Lara (1412-1490), poeta y dramaturgo español
- Juan Manrique de Lara (? - c. 1473), arcediano de Valpusta. De su relación con Sancha Ortun, tuvo una hija, Catalina Manrique de Lara, que se convirtió en esposa de Juan Rodríguez de Rojas, señor de Requena.
- Fadrique de Manrique de Lara (? - 1479), alcaide alcázar y mayor alguacil de Ecihi, 1º señor de Ito y Baños. Estuvo casado con Beatriz de Figueroa, señora de Rebolledo de la Torre, hija de Gómez Suárez de Figueroa, señora de Feria, y Elvira Lasso de Mendoza.
- Garci Manrique de Lara (? - abril de 1496), 1º señor de las Amauelas, corregidor y alcaide de Córdoba. Miembro de la conquista de Málaga. En Murcia se casa con Aldonsa Fajardo.
- Beatriz Manrique de Lara , marido - Pedro Fernandez de Velasco , Conde de Haro, hijo de Juan Fernandez de Velasco y Maria de Soller
- Juan Manrique de Lara , Esposo - Fernando de Sandoval y Rojas, Conde de Dénia y Castrojeris, Chyn Diego Gómez de Sandoval y Rojas, Conde de Dénia y Castrojeris, y Beatriz de Avellaneda, señores de Gumiel de Isan.
- Leonor Manrique de Lara , marido - Alvaro de Zuniga y Guzman (1410-1488), 1er Duque de Bexar, hijo de Pedro de Zuniga y Leyva, señor de Bejar e Isabelle de Guzman
- Isabelle Manrique de Lara , marido - Pedro Vélez de Guevara, señor de Oñate.
- Inés Manrique de Lara , esposo - Juan Hurtado de Mendoza Señor de Cañate, hijo de Diego Hurtado de Mendoza y Teresa de Guzmán.
- Aldonsa Manrique de Lara (? - c. 1468), primera abadesa del monasterio de Consolación de Calabanos.
- María Manrique de Lara (? - después de 1468), marido - Rodrigo de Castañeda, señor de Fuentidueña. Viuda y sin hijos, se convirtió en abadesa del monasterio de Consolación de Calabanos, sucediendo a su hermana Aldonsa Manrique de Lara en 1468.
Fuentes
- Jular Pérez-Alfaro, Cristina (1990). Servicio de Publicaciones de la Universidad de León y Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, ed. Los adelantados y merinos mayores de León (siglos XIII-XV). Biblioteca de Castilla y León: nº 12 de la Serie Historia (1ª edición). León: Gráficas Celarayn S.A. ISBN 84-7719-225-1 .
- Montero Tejada, Rosa Mª (1994). " Los señoríos de los Manrique en la baja Edad Media ". Serie III. Historia Medieval. Espacio, Tiempo y Forma 7: 205-258. ISSN 0214-9745.