El polietilen tereftalato glicol (PETG) (según la designación internacional PET-G) es una modificación del polietilentereftalato (PET o PET) que supera ciertas desventajas.
La desventaja del PET es que se vuelve opaco cuando se enfría lentamente debido a la cristalización parcial. Para piezas delgadas, esto se evita mediante un enfriamiento rápido (por ejemplo, en botellas de PET, que deben permanecer transparentes). Si es necesario eliminar el calor de productos grandes o de paredes gruesas, no se puede garantizar la transparencia. Reemplazar parte del etilenglicol (1,2-etanodiol) con dimetanol ciclohexano como diol en la producción de este éster da como resultado una interferencia estérica significativa (debido a la configuración del ciclohexano). El plástico se denomina PETG porque el glicol modificado tiene un punto de fusión mucho más bajo y se mantiene transparente en todas las operaciones, una clara ventaja cuando se termoforman piezas de láminas/películas de PETG.
Actualmente, el PETG es ampliamente utilizado como plástico de ingeniería para la impresión 3D , superando al PLA en termorretráctil.
Material amorfo transparente. La temperatura de transición vítrea es de aproximadamente 80 - 85 °C.
Posee alta rigidez y dureza.
Resistente a ácidos y álcalis diluidos, soluciones salinas, jabones, aceites, alcoholes, hidrocarburos alifáticos.
Bien esterilizado.
Nota: El PETG especial de bajo peso molecular que se utiliza para las preformas suele denominarse PET.
El plástico PETG se puede reciclar con relativa facilidad para su uso posterior, pero el proceso de reciclaje es diferente del procesamiento del plástico PET convencional, por lo que se requiere una separación preliminar de los materiales PET y PET-G [1] . Las dificultades con el etiquetado y la logística a menudo conducen a que el PET-G no se recicle en las prácticas de recolección segregada de desechos.
Propiedad | unidad de medida | Sentido |
---|---|---|
Densidad | kg/m 3 | 1.26−1.28⋅10 3 |
Límite elástico | Pensilvania | 4.79−5.29⋅10 7 |
Resistencia a la tracción | Pensilvania | 6.0−6.6⋅10 7 |
Alargamiento | % deformación | 1,02−1,18 |
Dureza Vickers | Pensilvania | 1.41−1.56⋅10 8 |
Resistencia al impacto (sin muesca) | J/ m2 | 1.9−2.0⋅10 5 |
tenacidad a la fractura | Pa·m 1/2 | 2.11−2.54⋅10 6 |
El módulo de Young | Pensilvania | 2.01−2.11⋅10 9 |