Varvara Polovtsova | |
---|---|
Nombrar al nacer | Varvara Nikolaevna Simanovskaya |
Fecha de nacimiento | 1877 |
Lugar de nacimiento | Moscú , Imperio Ruso |
Fecha de muerte | 29 de diciembre de 1936 |
Un lugar de muerte | Brentford , Inglaterra , Imperio Británico |
País | |
alma mater | |
Dirección | filosofía rusa |
Influenciadores | Spinoza, Benedicto |
Varvara Nikolaevna Polovtsova ( 1877 , Moscú - 29 de diciembre de 1936 , Brentford , Inglaterra ) - la primera filósofa spinozista rusa .
Varvara Polovtsova nació en una familia noble en Moscú (su apellido de soltera era Simanovskaya).
Su primera publicación fue una traducción del francés del libro de J. B. Lamarck "Análisis de la actividad humana consciente", realizada conjuntamente con Valerian Viktorovich Polovtsov . El libro fue publicado bajo la dirección de P. F. Lesgaft en San Petersburgo en 1899 . Aunque el apellido Simanovskaya se indica en la portada del libro, en ese momento Varvara Nikolaevna ya estaba casada con Polovtsov. Se conocieron en los cursos de Lesgaft y se casaron en marzo de 1898 . Estos datos se encuentran en la biografía de V. V. Polovtsov, escrita con motivo del cuadragésimo aniversario de su muerte por su devoto alumno, el académico B. E. Raikov .
Valerian Viktorovich era quince años mayor que su esposa. Reconocido biólogo, amigo y colaborador de Lesgaft, publicó extensamente y enseñó en varias instituciones educativas metropolitanas, incluida la Universidad de San Petersburgo. La edición conjunta de los Polovtsov publicará traducciones al ruso de los libros Man de Otto Schmeil . Fundamentos de la doctrina del hombre y su salud” y de los “Animales”. Fundamentos de la doctrina de la vida y estructura de los animales ”(San Petersburgo: Escuela Tenishev, 1900 y 1904). En los mismos años, se publicó su propio trabajo, Botanical Spring Walks in the Outskirts of St. Petersburg (St. Petersburg: Public Use, 1900). Según Raikov, gran parte se incluyó posteriormente en los libros de texto soviéticos sobre botánica.
“Este pequeño libro fue el primer trabajo impreso de Polovtsov, publicado como una edición separada antes que todos sus otros trabajos metodológicos. Acababa de casarse con V. N. Simanovskaya, quien participó activamente en la compilación del libro. El encanto de este trabajo conjunto sobre una historia tan maravillosa como la flora primaveral se reflejó en el contenido del libro, que fue escrito con entusiasmo, muy animado e interesante ”(B.E. Raikov).
La primera publicación independiente de V. N. Polovtsova fue el artículo "La cuestión sexual en la vida de un niño" (Boletín de Educación, 9, 1903), que pronto se publicó en un folleto separado (Moscú: Asociación Kushnerev and Co., 1903, 16 páginas). Polovtsova propuso introducir una explicación de la cuestión sexual en el plan de estudios de ciencias naturales, que en ese momento parecía más que una iniciativa audaz. Junto con su esposo, escribieron el capítulo "La cuestión sexual en la escuela" para la edición impresa del curso de conferencias de V. V. Polovtsov "Fundamentos de la metodología general de las ciencias naturales" (Moscú: Asociación de I. D. Sytin, 1907).
La revelación de la cuestión sexual, según los Polovtsov, debe guiarse por la evolución de la naturaleza misma, comenzando con los procesos de reproducción de las plantas, luego los animales, y ya en grados más antiguos, pasando al problema de las relaciones sexuales en la sociedad humana. - explicar sin falta, junto con los aspectos biológicos y médicos de la materia, las características de las relaciones sociales entre los sexos.
Con una experiencia considerable en el trabajo científico, a la edad de 25 años, Polovtsova fue a Alemania, donde estudió ciencias naturales durante tres semestres en la Universidad de Heidelberg , y en mayo de 1905 solicitó una pasantía en la Universidad de Tübingen. Aquí, diez años antes, en el laboratorio del profesor Vöchting (Hermann Vöchting), también se formó el asesor de la corte V. V. Polovtsov. Nuestro estudiante se inscribe en las conferencias de Voechting "Sistemática de fanerógamas" y "Fisiología experimental", y además de las conferencias "El significado de la vida vegetal" (Rudolph Fitting) y "Problemas químicos y físico-químicos modernos" (Edgar Wedekind). Paralelamente, quería trabajar en el Instituto Botánico bajo la dirección del profesor Vöchting.
Pronto Polovtsova se mudó a Bonn. Aquí estudió durante 5 semestres en la Facultad de Filosofía de la universidad local y el 20 de enero de 1909 se doctoró defendiendo su tesis sobre el tema: “Investigación en el campo de los fenómenos de irritabilidad en las flores” (Untersuchungen auf dem Gebiete der Reizerscheinungen bei den Pflanzen). Su defensa recibió la calificación más alta: "eximium" (latín: excepcional, excelente), y unos meses después, la disertación se publicó en Jena con el título: "Estudios experimentales del proceso de irritabilidad en las flores bajo la influencia de la irritación del gas". " Casi simultáneamente, la editorial Fisher publicó un libro más voluminoso de Polovtsova: "Investigaciones sobre los fenómenos de irritabilidad en las flores".
Polovtsova se dedicaba en ese momento principalmente a los problemas de bioquímica. La filosofía figura, junto con la botánica y la zoología, como asignatura del examen oral final, que aprobó un mes antes de su defensa con summa cum laude (latín: máxima puntuación con elogios). Y la primera publicación realmente filosófica de Polovtsova aparecerá en el mismo 1909. Esta será una revisión muy larga “Sobre la autobiografía del P. Nietzsche" en la revista Cuestiones de Filosofía y Psicología (1909, libro 98, pp. 501-520). En cuanto al contenido, era un comentario al "Ecce homo" de Nietzsche escrito con simpatía y mucha simpatía.
En 1910, se publicó la edición rusa de las conferencias de Benno Erdmann "Hipótesis científicas sobre el alma y el cuerpo" [1] . La página del título indica que esta es una "traducción con permiso del autor, editada y con un prefacio del Dr. Fil. V. N. Polovtsova, Asistente en el Seminario Filosófico de la Universidad de Bonn.”
El profesor Erdmann tenía casi sesenta años en ese momento. Un año antes había ocupado la cátedra de filosofía en la Universidad de Berlín y un año después sería elegido miembro de la Academia de Ciencias de Prusia. Durante los años de estudio de Polovtsova en Bonn, Erdmann impartió un seminario durante diez años, en el que trabajó como asistente. Durante dos años (antes de su partida a Berlín) también se desempeñó como rector de la Universidad de Bonn.
En el Prefacio editorial del libro de Erdmann, se refiere a él como "mi maestro muy respetado". A su vez, en el Prefacio a la edición rusa, expresa su agradecimiento a la “Doctora en Filosofía Varvara Nikolaevna Polovtsova, mi alumna y amiga”, añadiendo a continuación:
“No sólo la traducción en sí lleva huellas de su colaboración espiritual; ya durante el procesamiento de estas conferencias por mí, algunos puntos individuales de ellos fueron sometidos a nuestra discusión conjunta.
En particular, se destacó para él el valor que la investigación de Polovtsova en el campo de la fisiología vegetal y las consideraciones expresadas en la parte metodológica de su libro sobre este tema.
Más tarde, Polovtseva se mudó a Bonn . En sus escritos sobre Spinoza , Polovtsova nunca se refiere a Erdmann y ni siquiera menciona su nombre. También ignora su trabajo recientemente publicado sobre Spinoza. En aquellas conferencias que salieron en una edición rusa editada por Polovtsova, Erdmann trató de desarrollar de manera kantiana la idea que le atribuía Spinoza sobre el "paralelismo" de los fenómenos mentales y corporales. Este es el punto central de su libro. Polovtsova dedicó la última sección de su libro a las interpretaciones de las enseñanzas de Spinoza en el espíritu del "paralelismo psicofísico". Ella categóricamente, rechaza por completo su legitimidad. Pero incluso aquí no encontramos una palabra sobre el trabajo de Erdmann.
Al final del Prefacio a las Hipótesis científicas sobre el alma y el cuerpo, Polovtsova expresa el credo de su traductora, que pronto se realizaría en la traducción del Tratado sobre la purificación del intelecto de Spinoza:
“No me parece deseable evitar a toda costa los términos extranjeros... La invención de palabras rusas puede ser la tarea de traducir una obra literaria; la traducción científica exige, ante todo, la precisión posible... Toda traducción debe servir únicamente como preparación para la lectura de los originales. Es importante que los términos, cuando se encuentren de nuevo en el original, puedan reconocerse fácilmente.
Ella logró resolver este problema. El resto de los traductores rusos de Spinoza se preocuparon menos que nada por preparar al lector para el estudio de los originales. En los casos difíciles, casi siempre sacrifican la precisión de la traducción al aspecto literario del asunto. Además, en términos de conocimiento en el campo de la filosofía y, en general, talentos científicos, Polovtsova supera con creces a todos los demás traductores y editores de las traducciones rusas de Spinoza.
Las primeras obras publicadas de Polovtsova dedicadas a los temas de Spinoza serán notas sobre el libro del sacerdote católico Stanislaus von Dunin-Borkowski "Young de Spinoza". Vida y desarrollo a la luz de la filosofía del mundo”. Una nota apareció en Cuestiones de filosofía y psicología, otra un año después en Historische Zeitschrift.
A imagen de Dunin-Borkovskiy, el desarrollo intelectual de Spinoza aparece como una serie continua de influencias y préstamos, y él mismo se caracteriza como Analogiegeist (la mente de un almacén análogo) y Sammelgenie (el genio del coleccionismo). Objetando enérgicamente tal "iluminación" de la filosofía de Spinoza, Polovtsova emite el siguiente veredicto:
“Para las personas poco familiarizadas con otros datos sobre Spinoza, el libro de Dunin-Borkovskii dará una imagen distorsionada de Spinoza como persona y como filósofo. De hecho, la aparición de este libro no puede ser recibida con simpatía".
Con no menos franqueza, Polovtsova habló posteriormente de los escritos de muchos otros historiadores autorizados de la filosofía.
Su trabajo fue apreciado por el editor de la revista filosófica rusa más antigua " Problemas de Filosofía y Psicología " Lev Mikhailovich Lopatin . No solo publicó voluntariamente los trabajos de Polovtsova, sino que también la recomendó para su elección como miembro de pleno derecho de la Sociedad Psicológica de Moscú . Esto sucedió inmediatamente después de la aparición en 1913 del extenso artículo de Polovtsova (más de 180.000 caracteres) "Sobre la metodología del estudio de la filosofía de Spinoza". En el mismo año, el trabajo se publicó como un libro separado, donde, según el autor, se corrigieron errores tipográficos y se agregaron algunas referencias.
Un año después, en 1914, en la misma editorial de Moscú en la serie "Actas de la Sociedad Psicológica de Moscú" (número VIII), se publicó una traducción comentada del "Tratado sobre la purificación del intelecto". Como queda claro en la leyenda al final del libro, Polovtsova vivía en Bonn y completó el trabajo ya en 1913. En el Prefacio, menciona repetidamente el "estudio especial" que había planeado, donde hará una presentación detallada de sus puntos de vista sobre la enseñanza de Spinoza.
Todos los años mientras Polovtsova estudiaba y trabajaba en Alemania, su esposo se dedicaba al trabajo científico y docente en San Petersburgo. En 1910 se fue a Odessa, donde ocupó la cátedra de botánica en la universidad. Sin embargo, las disputas en el entorno docente y el malestar entre los estudiantes le impidieron trabajar normalmente, además, se enfermó gravemente, por lo que, en el verano de 1915, V. V. Polovtsov regresó a Petrogrado y se instaló en los suburbios, Peterhof. Allí, según su biógrafo Raikov,
"Vivía en completa soledad, ya que su esposa, una mujer filósofa, no tenía inclinación por la vida familiar y pasaba todo su tiempo en el extranjero, principalmente en Alemania, donde se dedicaba a trabajos científicos". Raykov describe a Varvara Nikolaevna como "una mujer con grandes exigencias mentales, además, un carácter muy enérgico y una apariencia hermosa".
Mientras tanto, desde septiembre de 1915, Polovtsova se ha publicado activamente en la revista Labor Assistance. Así que regresó a Petrogrado aproximadamente al mismo tiempo que su esposo. O Raikov tenía datos inexactos, o los Polovtsov simplemente decidieron no vivir juntos, y el biógrafo no lo sabía o guardó silencio. Sin embargo, en el libro de referencia “Todo Petrogrado en 1917”, el lugar de residencia de Polovtsova es la misma dirección de Peterhof donde también vivía V.V. Polovtsov…
Durante dos décadas, Labor Assistance fue publicada en la Imprenta del Estado de Petrogrado por el Comité de Tutela, supervisado por la emperatriz Alexandra Feodorovna. La idea de la asistencia laboral era dar trabajo y cobijo a los adolescentes discapacitados, pobres, sin hogar. Durante los años de la guerra, cuando Polovtsova llegó a la revista, este problema escaló al extremo. Ya no escribe sobre Spinoza. Al estudiar la literatura occidental moderna sobre los problemas de la "caridad", Polovtsova escribe reseñas para la sección "Revisión literaria" y luego artículos bastante extensos sobre la práctica de la asistencia laboral en los países europeos. Un año después, se convierte en secretaria de la revista.
Después de la Revolución de Febrero, la revista está en fiebre. En mayo de 1917, alegando falta de tiempo , renunció su editor en jefe permanente, el profesor de la Universidad de Petrogrado V. F. Deryuzhinsky . Antes de partir, presentó una propuesta al Comité
“para formar el puesto de editor asistente en la oficina editorial y ahora nombrar a V. N. Polovtseva, Ph.D., le brindó asistencia activa en la edición de la revista, principalmente atrayendo nuevos empleados útiles.
En esta transcripción, por primera vez, la letra cambia (y, en consecuencia, el énfasis cambia a la primera sílaba) en el apellido de Varvara Nikolaevna, ahora ella es "Polovtseva". Su último artículo en la edición de junio de Asistencia Laboral fue firmado "Polovtseva" (anteriormente firmó "Polovtsova" o simplemente con iniciales). Además, de una manera nueva, más tarde firmará sus cartas.
En el nuevo puesto de editor asistente, Polovtseva no tuvo la oportunidad de trabajar por mucho tiempo. En los últimos cuatro números de Asistencia Laboral, publicados desde septiembre de 1917 sin ninguna regularidad, sus publicaciones no lo son. En agosto, Polovtseva también hizo un informe "Sobre la asistencia social obligatoria" en la Conferencia de toda Rusia sobre caridad infantil, organizada por el Ministerio de Caridad del Estado. El informe proponía la creación de una "inspección social" para supervisar la aplicación de las leyes sobre la infancia.
En noviembre de 1918 murió Valerian Viktorovich Polovtsov. En ese momento, Polovtseva ya no estaba en el país. Como se desprende de su carta al profesor Hobhouse fechada el 25 de septiembre de 1918, ella estaba involucrada en los asuntos de las organizaciones cooperativas rusas y vivía en el Capitol Hotel en el área de Lancaster Gate en Londres. La carta menciona los nombres de Nabokov y Litvinov. Al año siguiente, trabaja para la Sociedad Rusa para la Reconstrucción Socioeconómica y durante varios meses ha estado ocupada con una visa de entrada para cierta "Señorita V. N. Ogranovich", a quien llama su secretaria personal y asistente más valiosa. No se le permite entrar en Inglaterra, - Polovtseva se queja al editor del Manchester Guardian Charles Scott, -
“Porque aquí se sospecha que simpatizo con el bolchevismo. Tú sabes que esto no es así, pero aún menos [que los bolcheviques] me gustan nuestros reaccionarios, con su intervención militar y bloqueo; El Departamento de Guerra [británico] no me perdonará este crimen".
En el otoño de 1919, Polovtseva ya era secretaria del Comité Conjunto de Organizaciones Cooperativas Rusas en Londres. Sus fundadores son el Banco Popular de Moscú y varias empresas comerciales no soviéticas. En una entrevista con el periódico Observer del 1 de febrero de 1920, Polovtseva habla sobre cómo el movimiento cooperativo está ampliamente desarrollado en Rusia y señala que el gobierno soviético, a pesar de todos los esfuerzos, no logró tomar el control de las organizaciones cooperativas más grandes.
Polovtsova ya en agosto de 1921 participa en el 10º Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional, realizado en Basilea, Suiza. En la apertura del congreso, se hizo una propuesta para no permitir delegados rusos en el congreso, con el argumento de que el movimiento cooperativo en Rusia está controlado por las autoridades del país, y los delegados representan los intereses del gobierno, y no de cooperativas libres. Sin embargo, después de un debate de dos horas, dos delegados de Tsentrosoyuz fueron admitidos en el congreso: el Comisario del Pueblo para el Comercio Exterior Leonid Krasin y la Dra. Varvara Polovtseva. Estos dos fueron elegidos para el Comité Central de la Alianza el último día.
En diciembre de 1923, Polovtseva ocupa el cargo de representante de la Cruz Roja Rusa en Gran Bretaña; en 1925 fue miembro del comité ejecutivo de la sección británica de International Labor Aid; y en enero de 1926 fue representante de la recién fundada Sociedad de Relaciones Culturales con Países Extranjeros de toda la Unión. Su nombre está impreso en los encabezados de los membretes oficiales de RKK y VOKS.
En la última carta que se conserva, fechada el 31 de agosto de 1931, C. Scott agradece el artículo enviado y desea a Madame Polovtseva una pronta recuperación. La muerte la alcanzó cinco años después, el 29 de diciembre de 1936. En ese momento vivía en la ciudad de Brentford, que se encuentra en la orilla norte del Támesis en el condado de Middlesex.
El certificado de defunción dice que tenía 61 años (de hecho, 59 años; en este asunto, los archivos alemanes, basados en el propio testimonio de Polovtsova, merecen más confianza). En la columna sobre la ocupación del difunto, se indica: "la viuda de Valerian Polovtsev (Polovtsev), profesor de ciencias naturales". Esta circunstancia, así como su partida de Londres a los suburbios, puede indicar que Polovtsova, al momento de su muerte, ya no prestaba servicios en las instituciones estatales soviéticas. La causa de la muerte fue una hemorragia cerebral.
Se desconoce dónde descansan las cenizas de Varvara Polovtsova. Lo más probable es que fuera enterrada en Inglaterra, no lejos de su último lugar de residencia.