Fundición de cobre Pyskorsky

Fundición de cobre Pyskorsky

Fundición de cobre Pyskorsky del álbum de V. de Gennin , 1735
Año de fundación 1635
año de cierre 1829
Fundadores cofres
Ubicación Pyskor , Krai de Perm
Industria metalurgia no ferrosa
Productos cobre

La fundición de cobre Pyskor  es la primera planta en Rusia que produjo fundición de cobre industrial, fundada en 1635 y operando hasta 1829 en el territorio de la aldea moderna de Pyskor en el Territorio de Perm con las minas Grigoryevsky y Kuzhgortsky.

Ubicación geográfica

La planta se construyó en el territorio de la aldea moderna de Pyskor , Territorio de Perm , en el río Pyskorka (Kagorka), cerca de su confluencia con el río Kama , en la orilla opuesta de las ciudades de Berezniki y Solikamsk [1] [2] .

Historial de creación

A principios de la década de 1630, se encontró mineral en la región de Kama, y ​​el 22 de febrero de 1633, una expedición del stolnik VI Streshnev y el empleado V. Sergeev fue enviada desde Moscú a Perm en busca de mineral de oro. En enero de 1634, los miembros de la expedición recibieron obsequios reales por el descubrimiento de un depósito de mineral de cobre industrial en Grigorieva Gora, cerca del río Kama en el distrito de Solikamsk y cerca del pueblo de Romanova en el río Yaiva en el distrito de Cherdyn . La construcción de una planta comenzó en el Monte Grigorova, justo al lado del lugar donde se extraía el mineral de cobre. El lugar elegido por la expedición de V. Streshnev para la planta no era adecuado debido a la poca profundidad del arroyo. La presa erigida en un lado fue estropeada por aguas de manantial . En 1634-1635, los edificios de la fábrica tuvieron que ser trasladados al Monasterio Pyskorsky, en el río Pyskorka , río Kama abajo, a 25 kilómetros de Grigorova Gora en el río Kamgorka en las tierras del Monasterio Pyskorsky Preobrazhensky , utilizando la presa de un anterior molino construido. La transferencia fue realizada por la segunda expedición con la participación del comerciante de Moscú N. Sveteshnikov y la fundición sajona A. Petzolt [1] .

Producción 1635-1657

En 1635, comenzó la fundición de cobre, pero en 1641-1643 la planta se trasladó nuevamente a una nueva ubicación y se reconstruyó parcialmente. V. I. Streshnev con el comerciante N. Sveteshnikov, B. Tishin con el comerciante K. Bosov en 1637-1643, T. Ladygin con I. Onofriev, Yu. Telepnev con V. Shorin fueron los administradores del tesoro.

15 artesanos invitados de Sajonia trabajaron inicialmente en la fábrica, pero en 1642 fueron reemplazados por oficiales y artesanos rusos enviados desde Moscú. La llanura aluvial del río Pyskorka fue bloqueada por una presa de 70 metros de largo. En la desembocadura del río había un muelle para barcos que traían mineral de las minas Grigorovsky y Kuzhgortsky, donde se realizaba la molienda y el lavado de las materias primas. En las minas, por primera vez en la práctica rusa, se utilizó un método industrial para quemar carbón, en montones. La productividad de la planta alcanzó las 100 libras de cobre por año. En 1646, ya no se llevaron a cabo trabajos de minería en la mina Kuzhgort. En 1648, la planta fue dañada por un incendio, después de lo cual el negocio de fundición de cobre se transfirió al uso privado de la fábrica de fundiciones Tumashev en las condiciones de entrega de cobre a un precio fijo a la tesorería. Los Tumashev operaron la planta hasta 1656 y la detuvieron debido al agotamiento de las minas de cobre y la búsqueda infructuosa de nuevos depósitos. En 1657 la fábrica fue clausurada y abandonada. No se han conservado rastros de la industria de fundición de cobre del siglo XVII [3] .

Economía

Durante 8 años de gestión de la planta, los Tumashev entregaron al tesoro cerca de 900 puds de cobre, la productividad de la planta estaba en el nivel de 100 puds por año. La mayor parte del metal producido iba a parar a la tesorería (al Cannon Yard ). A Tumashev se le otorgó el derecho de vender cobre a la población a un precio de 4,25 rublos por 1 pud. El tesoro también les compró metal por 3 rublos. A modo de comparación, notamos que en 1625 en las ciudades suecas, los comerciantes podían comprar cobre rojo a un precio de 6 rublos 40 kopeks por pud, y todavía tenían que pagar una tarifa por su exportación a Rusia. La fundición de cobre aportó más de 1.500 rublos a la tesorería [3] .

Producción 1723-1829

En 1723, se inició una nueva construcción por orden de VI de Gennin para desarrollar la explotación de los depósitos de mineral de cobre descubiertos en el Monte Grigorova. I. N. Yudin [4] [5] supervisó los trabajos de construcción . La planta se puso en funcionamiento en 1724 y constaba de dos fábricas con sus propias presas. Dos fábricas tenían 8 hornos de fundición de cobre, que fundían de 100 a 3000 libras de cobre negro por año. La fundición de cobre anual promedio fue de 1550 libras. Inicialmente, el cobre negro se procesaba directamente en la planta, pero desde 1739 comenzó a enviarse a la planta de Motovilikha [1] .

Economía

El costo de un pud de bayoneta de cobre Pyskor fue el más bajo entre todas las fábricas en los Urales (en 1745, el costo de un pud de bayoneta de cobre de las fábricas estatales Pyskorsky y Yugovsky era de 3 rublos 15 kopeks, y en fábricas privadas de 5 rublos 11 kopeks). En 1759, debido a la caída de la rentabilidad de las empresas estatales, la planta pasó a manos privadas del canciller, el conde Mikhail Illarionovich Vorontsov . En 1781, fue arrebatado a los herederos de M. I. Vorontsov y devuelto al tesoro [1] .

En 1791 se fundieron 3,7 mil puds de cobre, en 1792 - 5,2 mil puds. En promedio, se fundieron de 100 a 120 libras de mineral por día en 1 horno. En 1797, en la planta funcionaban tres fábricas de fundición, una fragua, un aserradero y una peletería. La planta incluía 6 minas de cobre operativas y 311 inactivas. En 1809, había tres presas en la planta. La planta siguió funcionando hasta 1829 y fue cerrada debido al agotamiento de las minas. Durante 106 años de su existencia, la planta ha fundido alrededor de 157 mil libras (o 2571,7 toneladas) de cobre [1] .

Notas

  1. ↑ 1 2 3 4 5 Plantas metalúrgicas de los Urales de los siglos XVII-XX.  : [ arq. 20 de octubre de 2021 ] : Enciclopedia / cap. edición V. V. Alekseev . - Ekaterimburgo: Akademkniga Publishing House, 2001. - S. 394-395. — 536 pág. - 1000 copias.  — ISBN 5-93472-057-0 .
  2. Kashintsev D. A. Historia de la metalurgia de los Urales / ed. Académico M. A. Pavlov . - M. , L .: State United Scientific and Technical Publishing House , Consejo editorial de literatura sobre metalurgia ferrosa y no ferrosa, 1939. - V. 1 (y el único): La época primitiva de los siglos XVII y XVIII. - S. 32-38. — 293 pág. - 2000 copias.
  3. ↑ 1 2 Kurlaev E. A. , Mankova I. L. Desarrollo de yacimientos de minerales en los Urales y Siberia en el siglo XVII : en los orígenes de la política industrial rusa - M .: Drevlekhranishchee , 2005. - S. 242-253. — 324 pág. - 800 copias. — ISBN 5-93646-081-9
  4. Enciclopedia de Ekaterimburgo: en 3 volúmenes  / Korepanov N. S.  - Ekaterimburgo: LLC "Centro de información turística de Ekaterimburgo", 2017. - Vol. 1. 1723-1807: nacimiento y formación. - S. 152. - 184 pág. - 1550 copias.  - ISBN no incluido.
  5. Ignatiy Nikitich Yudin / N. S. Korepanov  // Ekaterimburgo  : [ arch. 7 de octubre de 2021 ] : Enciclopedia / cap. edición V. V. Maslakov . - Ekaterimburgo: Akademkniga Publishing House, 2002. - S. 123. - 728 p. - 3900 copias.  — ISBN 5-93472-068-6 .