Rehabilitación en reumatología
Rehabilitación en reumatología
La rehabilitación es un proceso activo, cuyo propósito es lograr el pleno restablecimiento de las funciones deterioradas debido a una enfermedad o lesión o, si esto no es realista, la realización óptima del potencial físico, mental y social de la persona discapacitada, la integración más adecuada de él en la sociedad (Comité de Expertos de la OMS 1980)
Subsistemas de rehabilitación
- Rehabilitación médica (ciudad, departamentos regionales, centros de rehabilitación de salud)
- Rehabilitación social (servicio de protección social: seguridad social de los discapacitados)
- Rehabilitación profesional (orientación profesional, formación profesional)
Los detalles de la rehabilitación de pacientes con enfermedades reumáticas
- progresión constante de la enfermedad;
- localización múltiple de focos patológicos;
- síndrome de dolor severo;
- la complejidad de la readaptación cotidiana y profesional debido a la inestabilidad del grado de inferioridad física del paciente.
Tareas de rehabilitación en reumatología
- alivio del síndrome de dolor
- mantener y aumentar el rango de movimiento en las articulaciones
- aumento de la fuerza muscular y la resistencia
- prevención de deformidades en todas las partes del sistema musculoesquelético y corrección de deformidades que ya han ocurrido
- prestación de asistencia psicosocial a los pacientes
- mejorando la calidad de vida de los pacientes
Principios de rehabilitación
- complejidad
- diferenciación
- subsecuencia
- individualización
- ajuste de fase
Instalaciones básicas de rehabilitación
- cinesiterapia
- masaje
- tratamiento de tracción
- mecanoterapia
- aparatos ortopédicos
- fisioterapia
- reflexología
- terapia ocupacional
- psicoterapia
Kinesioterapia
- Postural (tratamiento por posición)
- Físico
Terapia ocupacional
El masaje es un método de acción mecánica sobre los tejidos superficiales del cuerpo humano, producido por las manos de un terapeuta de masaje en forma de ciertas técnicas o por dispositivos especiales.
- Terapéutico
- Higiénico
- Cosmético
- Deportes
- Reflejo
- auto masaje
Contraindicaciones del masaje:
- Generales (enfermedades de la piel, cuadros infecciosos y febriles agudos, hemorragias, tromboflebitis o varices importantes, estados somáticos descompensados, TB activa, neoplasias malignas)
- Alta actividad de proceso
- vasculitis
- linfadenopatía
- Nódulos reumatoides
- tofos
Tratamiento de tracción
Manguito de tracción para los muslos, parte inferior de las piernas para la prevención y corrección temprana de contracturas de flexión de las articulaciones de la rodilla y la cadera
Métodos fisioterapéuticos
- factores naturales
- hidroterapia
- Balneoterapia (aguas mineromedicinales, fangoterapia, naftalan)
- Climatoterapia (helioterapia, talasoterapia, aeroterapia)
Preformado
- electroterapia
- magnetoterapia
- Fototerapia
- ultrasonido, fonoforesis
- Terapia de calor
- Crioterapia
- Hidroterapia: el uso de agua dulce, aguas minerales naturales y sus análogos artificiales (compresas, duchas, baños, aguas minerales) con fines terapéuticos y profilácticos
Tratamiento de RD en sanatorio-resort
- Espondilitis anquilosante: sulfuro de hidrógeno, baños de radón, aplicaciones de lodo, fisioterapia (Pyatigorsk, Sochi, Odessa, Tskhaltubo, Evpatoria)
- Artritis reumatoide: sulfuro de hidrógeno, baños de radón, baños de parafina, fisioterapia (Sochi, Pyatigorsk, Naftalan, Talgi)
- Osteoartritis: sulfuro de hidrógeno, radón, baños de azufre, lodo terapéutico, salmuera, fisioterapia (Pyatigorsk, Sochi, Saki, Tskhaltubo, Evpatoria)
- Esclerodermia sistémica: sulfuro de hidrógeno, agua-radón y dióxido de carbono, baños de radón con aire seco, aplicaciones de lodo, baños de salmuera, fisioterapia (Pyatigorsk, Evpatoria)
- Gota: baños generales de radón y sulfuro de hidrógeno (Pyatigorsk, Sochi, Tskhaltubo, Essentuki)
Literatura