Salón del Caballero (sala)

El Salón de los Caballeros  es el nombre de un gran salón en un castillo , complejo palaciego o mansión, tradicional desde el siglo XIX. Lo más característico es el nombre similar de los principales locales destinados a recepciones y reuniones solemnes en tierras germanas. En los tiempos modernos , el Salón de los Caballeros significaba un salón de baile o salón de baile. Actualmente, en estos espacios se suelen celebrar conciertos y exposiciones. A veces, en la literatura alemana, el término se usa como un lugar para reuniones importantes en monasterios o ayuntamientos.

El término Salón de los Caballeros se originó en la era romántica , cuando el interés por la historia y el pasado heroico comenzó a aumentar considerablemente en la sociedad a principios del siglo XIX. Especialmente durante la Edad Media . Surgió la idea de que la habitación más espaciosa de un castillo o fortaleza es el lugar de encuentro del soberano (suzerain) y sus fieles caballeros (vasallos). Contrariamente al significado literal del término, los salones de los caballeros generalmente no tienen nada que ver con la caballería. La mayoría de las veces llevan a cabo funciones representativas.

Salón de los Caballeros en el castillo

Por lo general, la habitación más grande del castillo fue utilizada activamente por sus habitantes como sala de estar [1] . Por ejemplo, la gente solía reunirse aquí para comer. Por las noches, los habitantes del castillo podían acudir al Salón de los Caballeros para charlar y conocer las novedades. Por supuesto, hubo fiestas y celebraciones [2] . Si era necesario, los guerreros eran llamados aquí para una reunión importante. A menudo, la corte del maestro se llevó a cabo aquí.

Muy a menudo, la sala del caballero estaba ubicada en el segundo e incluso en el tercer piso de un edificio (generalmente la residencia principal de un castillo o fortaleza). Tradicionalmente, intentaron proporcionar a tales locales un máximo de luz natural. Entonces, se proporcionaron numerosas ventanas altas.

La sala de los caballeros solía tener un techo con vigas y pisos de losas de piedra. El enorme grosor de los muros permitió crear profundos nichos. Se utilizaban como almacenes, lugar para colocar estatuas o simplemente para colocar bancos. Casi siempre, se construyó una chimenea con hogar abierto en el pasillo. En consecuencia, para la comodidad de los invitados, era necesario crear buenas chimeneas Es cierto que la transferencia de calor se obtuvo a un nivel muy bajo.

Los propietarios ricos a menudo intentaban enlucir las paredes desde el interior. Los más ricos decoraban la sala de los caballeros con tapices, pinturas y estucos [3] .

Salón del Caballero

En la Edad Moderna , y especialmente en el siglo XIX, se reconstruyeron muchas antiguas salas espaciosas en complejos de castillos y palacios en estilo neorrománico y neogótico . Se ha convertido en una práctica común llamar a la sala de bailes y bailes el Salón de los Caballeros. Los detalles interiores a menudo intentaban decorarse con el espíritu de las ideas románticas sobre la Edad Media.

Una situación similar se ha desarrollado con el diseño de lugares de encuentro, reuniones y cenas de gala. Dado que los abades e incluso los obispos también podían ser príncipes seculares al mismo tiempo (principalmente en las tierras de Alemania), también se podría crear una especie de Salón de los Caballeros en los monasterios. Era una sala para recepciones solemnes, reuniones o reuniones importantes. Un ejemplo de tal salón de caballeros en los tiempos modernos se puede encontrar en la abadía benedictina de Yburg .

Muy a menudo, el nombre del edificio principal en los ayuntamientos o parlamentos regionales también podría asociarse con ideas románticas sobre el glorioso pasado caballeresco. En particular, el Knight's Hall, como lugar de reuniones y reuniones importantes, está disponible en Grazer Landhaus o en el Antiguo Ayuntamiento de Arnsberg .

A veces, en los siglos XIX y XX, incluso los graneros y almacenes espaciosos se llamaban Salón de los Caballeros, donde se celebraban eventos educativos y patrióticos para la juventud alemana. Por ejemplo, Allenspacher Hof en Böttingen .

Literatura

Notas

  1. Gaitero, 1994 .
  2. Krahe, 2002 .
  3. Reitz, 2004 .

Enlaces