Sardou, Victoria

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 13 de octubre de 2017; las comprobaciones requieren 6 ediciones .
Victorien Sardou
Victorien Sardou
Fecha de nacimiento 5 de septiembre de 1831( 05/09/1831 )
Lugar de nacimiento París
Fecha de muerte 8 de noviembre de 1908 (77 años)( 08/11/1908 )
Un lugar de muerte París
Ciudadanía  Francia
Ocupación dramaturgo
Idioma de las obras Francés
Premios
Logotipo de Wikisource Trabaja en Wikisource
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Victorien Sardou ( fr.  Victorien Sardou ; 5 de septiembre de 1831París  - 8 de noviembre de 1908 , ibíd.) fue un dramaturgo francés que reinó en los escenarios parisinos durante el Segundo Imperio . A Sard se le atribuyen 70 obras, muchas de las cuales fueron escritas especialmente para las actrices de moda Sarah Bernhardt y Virginie Dejazay . Su "comedia costumbrista" Les Pattes de mouche (1860) ha sido considerada durante mucho tiempo como un ejemplo de una obra de teatro impecablemente construida.

En 1863, V. Sardu recibió la Legión de Honor , en 1877 se convirtió en miembro de la Academia Francesa .

Creatividad

Primero estudió medicina, luego dio lecciones, escribió artículos en revistas, debutó en la literatura dramática con una comedia (1854). El patrimonio creativo de Sardou incluye comedias de vodevil ("Nos intimes"), comedias costumbristas ("Maison neuve", 1866 ), dramas cotidianos ("Dora", 1877 ; "Odette", 1881 ), comedias históricas ( "M-me Sans - Gêne" , 1893 ) e incluso tragedia ("Patrie", 1869 , en traducción rusa "Conde de Rizoor"). A finales del siglo XIX, muchas de las obras de Sardu se representaron con éxito en el escenario ruso ("Gente nerviosa", traducida por Walden; "M-me Saint-Jean", traducida por F. Korsh ; "Conde de Rizoor", traducido por Arbenin; “Fruta Prohibida, traducido por Dmitriev). Giacomo Puccini escribió una ópera del mismo nombre basada en la obra "Tosca" de Sardu .

Las obras de Sardou se distinguen por la intriga magistral, las situaciones agudas e inesperadas, la pasión por los efectos escénicos, los temas de actualidad (más precisamente, de moda). A principios del siglo XX, Sardou estaba perdiendo popularidad rápidamente y fue objeto de críticas despiadadas (en particular, de Bernard Shaw ) por su adicción a los movimientos estándar de la trama y las técnicas teatrales, así como por su falta de ideas. Emile Zola escribió que Sardou usa una plantilla exitosa en sus obras en aras del éxito, enfocándose en los gustos poco exigentes del público. Señalando también que a pesar de que escribe con entusiasmo y tiene un maravilloso sentido escénico, al mismo tiempo no es capaz de crear una obra significativa y duradera [1] . En Rusia, las obras de Sardou fueron duramente criticadas por M.E. Saltykov-Shchedrin en el artículo "Los dramaturgos son parásitos en Francia" (Poln. sobr. soch., vol. 5, 1937, p. 219).

Las imágenes de Sardou son esquemáticas, claramente delimitadas en positivo y negativo; los primeros son idealizados y glorificados, los segundos suelen ser caricaturas enfáticas en las comedias y en los dramas se convierten en "villanos insidiosos".

Sobre la base de las obras de Sardu, las óperas "¡Patria!" Emile Paladil ( 1886 ), " Fedora " ( 1898 ) y " Madame Saint-Gene " ( 1915 ) , Umberto Giordano , "Tosca" Puccini ( 1900 ) y otros.

Yerno (marido de la hija) - dramaturgo Robert de Fleur .

Datos interesantes

Notas

  1. Émile Zola. VICTORIEN SARDU. Obras recopiladas. T.25 .
  2. Alan Kardec. El Libro de los Médiums . — Litros, 2017-09-05. — 574 pág. — ISBN 9785425085153 . Archivado el 15 de septiembre de 2017 en Wayback Machine .

Literatura

Enlaces