Geófono

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 17 de julio de 2014; la verificación requiere 21 ediciones .

Un receptor sísmico  es un instrumento de medición diseñado para convertir la magnitud de las vibraciones mecánicas (velocidad o aceleración [1] ) en una señal eléctrica, una corriente de tensión alterna [2] . Un sinónimo obsoleto es sismógrafo . Los receptores sísmicos se utilizan en exploración sísmica , sismología y, a veces, en sistemas de seguridad. El receptor sísmico le permite fijar el tiempo de llegada de una onda sísmica elástica , así como determinar sus parámetros dinámicos: frecuencia, período, amplitud y fase inicial.

Por diseño, se distinguen los receptores electrodinámicos [3] (geófonos) y los receptores piezosísmicos. Los primeros consisten en una delgada bobina suspendida de un resorte en el campo de un imán permanente conectado al cuerpo del receptor. Debido al fenómeno de la inercia, la bobina se desplaza por detrás del cuerpo del dispositivo y en ella se induce una corriente eléctrica. En los receptores piezoeléctricos, la tensión de salida del dispositivo depende de la presión que ejerce el medio sobre el cristal piezoeléctrico sensible.

Los receptores electrodinámicos se utilizan en la prospección sísmica terrestre, por lo que recibieron un segundo nombre: geófonos y receptores piezoeléctricos (hidrófonos), en la prospección sísmica marina.

Para reducir el tiempo de oscilación natural del receptor, se integra un sistema de atenuación en el circuito del instrumento. Según el coeficiente de atenuación, se distinguen sismógrafos , velocímetros y acelerómetros . Los sismógrafos miden principalmente el nivel de desplazamientos del cuerpo receptor, los velocímetros - velocidad y los acelerómetros - aceleración de desplazamiento. Los sismógrafos se utilizan principalmente en sismología, velocímetros y acelerómetros, en exploración sísmica [4] .

Historial de creación

Siglo XIX

En 1846, el ingeniero irlandés Robert Mallet , utilizando un primitivo sismoscopio, registró las vibraciones provocadas por la explosión de una carga de pólvora negra y transportada por una onda sísmica.

Funcionalidad

Las funciones del receptor contienen información detallada sobre las velocidades sísmicas promedio en la corteza terrestre y sobre la profundidad en un lugar particular. Solo estos datos pueden ser útiles para obtener información en un lugar determinado. Pero cuando los datos de función del receptor de una estación sísmica se combinan con datos de muchas otras estaciones, se puede crear un mapa de profundidad de velocidad sísmica detallado para un área geográfica grande.

Estos datos pueden ser utilizados para varios propósitos. Se pueden usar para marcar cambios en la profundidad de la corteza terrestre. Las funciones del receptor se han utilizado, por ejemplo, para localizar depresiones en las montañas del suroeste de Japón. Estos datos también se pueden usar para comprender mejor los terremotos que causan desastres naturales. Además, los mapas de velocidades sísmicas y espesores de la corteza son útiles como datos de entrada para estudios sismológicos adicionales.

Notas

  1. Prikladnai︠a︡ geofizika . — Vs. nauch.-issl. in-t geofizicheskikh metodov razvedki., 1994. - 332 p.
  2. Exploración y protección de recursos minerales . - Gosgeoltekhizdat, 2005. - 482 p. Archivado el 8 de septiembre de 2018 en Wayback Machine .
  3. Akademia Nauk SSSR Institut nauchnoy informaisii. Resumen Revista de Geofísica . - 1957. - 1242 págs. Archivado el 8 de septiembre de 2018 en Wayback Machine .
  4. j1_0203_05.pdf , Documentos de Google . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017. Consultado el 21 de febrero de 2017.

Enlaces