Carlos Ulrico Sesco | |
---|---|
Carlos Ulrico Cesco | |
Fecha de nacimiento | 24 de noviembre de 1910 |
Lugar de nacimiento | |
Fecha de muerte | 5 de noviembre de 1987 (76 años) |
Un lugar de muerte | |
País | |
Esfera científica | Astronomía |
Lugar de trabajo | Observatorio La Plata |
Premios y premios | Beca Guggenheim ( 1945 ) |
Asteroides descubiertos : 19 | |
---|---|
(1770) Schlesinger [1] | 10 de mayo de 1967 |
1829 Dawson [1] | 6 de mayo de 1967 |
(1867) Deifóbico | 3 de marzo de 1971 |
(1917) Cuyo [2] | 1 de enero de 1968 |
1919 Clemencia [3] | 16 de septiembre de 1971 |
1920 Sarmiento [3] | 11 de noviembre de 1971 |
(1958) Chandra | 24 de septiembre de 1970 |
(1991) Darwin [1] | 6 de mayo de 1967 |
2308 Schilt [1] | 6 de mayo de 1967 |
Caso 2399 | 17 de junio de 1971 |
2504 Gaviola [1] | 6 de mayo de 1967 |
(3833) Kalingasta [3] | 27 de septiembre de 1971 |
5299 bittesini | 8 de junio de 1969 |
(5757) Tranquilo [1] | 6 de mayo de 1967 |
8127 Beuf | 27 de abril de 1967 |
8128 Nicómaco [1] | 6 de mayo de 1967 |
10450 girard [1] | 6 de mayo de 1967 |
11437 Cardalda [3] | 16 de septiembre de 1971 |
(30720) 1969GB | 9 de abril de 1969 |
|
Carlos Ulrrico Sesco ( Español Carlos Ulrrico Cesco , ( 1910-1987 ) - Astrónomo argentino y descubridor de asteroides, que trabajó en el Observatorio de La Plata . Entre 1967 y 1971, descubrió un total de 19 asteroides , seis de los cuales descubrió de forma independiente [ 1] .
Carlos Sesco es alumno de otro científico español, el astrónomo e ingeniero Félix Aguilar , además de fundador y director de la estación astronómica que recibió su nombre.
Además, es hermano menor del director del Observatorio de La Plata, Ronaldo Sesco, en reconocimiento a cuyos méritos se le dio su nombre al asteroide (1571) Sesco.[2] .