Máximo Petrovich Skriganov | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fecha de nacimiento | 19 de febrero de 1892 | |||||||||||||
Lugar de nacimiento | Pueblo de Tsuper , Gorodetsky volost, distrito de Rogachevsky , Gobernación de Mogilev , Imperio Ruso ahora Distrito de Zhlobinsky , Óblast de Gomel | |||||||||||||
Fecha de muerte | 24 de febrero de 1951 (59 años) | |||||||||||||
Un lugar de muerte | Leningrado | |||||||||||||
Afiliación | URSS | |||||||||||||
tipo de ejercito | Armada | |||||||||||||
Años de servicio | 1913 - 1951 | |||||||||||||
Rango |
![]() contraalmirante |
|||||||||||||
Batallas/guerras |
Primera Guerra Mundial Guerra Civil en Rusia Khasan batallas Gran Guerra Patriótica |
|||||||||||||
Premios y premios |
|
Maxim Petrovich Skrganov [1] ( 18 de febrero de 1892, pueblo de Tsuper , provincia de Mogilev , Imperio Ruso - 24 de febrero de 1951 , Leningrado ) - Líder militar soviético, contraalmirante .
Nacido el 20 de febrero de 1892 en la provincia de Mogilev, distrito de Rogachev, Gorodetsky volost, pueblo de Tsuper (actualmente: República de Bielorrusia, región de Gomel, distrito de Zhlobin, consejo del pueblo de Maisky, pueblo de Tsuper). bielorruso.
Estudió en una escuela rural, el pueblo de Tsuper (septiembre de 1900 - junio de 1904).
Trabajó en el verano en la granja de su padre, en el invierno trabajó por contrato (1904-1911).
Planta de cemento de la empresa franco-rusa en Gelendzhik; asistente de cerrajero, cerrajero; egresado del 3° grado de la escuela vocacional de 4° grado de la Planta de Cemento (septiembre de 1911 - octubre de 1913).
== Carrera ==
Llamado al servicio naval, enviado a la tripulación naval de Libau para entrenamiento de perforación (12 de octubre de 1913 - febrero de 1914).
Fue adscrito al buque escuela "Nikolaev" del Destacamento de Entrenamiento de Minas en Kronstadt, inscrito en la clase de conductores de minas (6 de febrero - junio de 1914).
Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, fue dado de baja al crucero "Diana", un marinero combatiente (12 de julio de 1914 - enero de 1915).
Desarmado del crucero "Diana" al buque escuela "Nikolaev", para el final de la clase de máquinas de minas (4 de enero - mayo de 1915).
Aprobó el examen para ingeniero de minas de tiempo completo, fue enviado a la Unidad de Entrenamiento de Buceo (02 de mayo de 1915 - enero de 1916).
Se graduó de la Unidad de Entrenamiento de Buceo (13 de enero de 1916).
Retirado a la Brigada de Submarinos (Revel), enviado al astillero Noblessner en Reval como mecánico para instalar mecanismos en submarinos de nueva construcción (05 de febrero - agosto de 1916).
Fue llamado al Destacamento de Entrenamiento de Minas en Kronstadt, se alistó como estudiante del turno de suboficiales, después de completar el curso, fue dado de baja al astillero Noblessner para el mismo trabajo de instalación de mecanismos, suboficial del 1er. artículo (15 de agosto de 1916 - enero de 1917).
Ingeniero de minas (operador de torpedos) en el submarino Cougar de la División de Submarinos de la Flota Báltica (16 de enero - noviembre de 1917).
Participante (junto con los trabajadores de la ciudad de Revel) de la Revolución de Febrero, presidente de los comités de navío (febrero de 1917).
Firmó un contrato de servicio en la Flota Roja Obrera y Campesina (noviembre de 1917).
Miembro (en el submarino Cougar) del Cruce de Hielo de la Flota Báltica de Reval a Helsingfors (21-25 de febrero de 1918).
Miembro (en el submarino "Cougar") del cruce de hielo de la Flota Báltica de Helsingfors a Kronstadt (9-16 de abril de 1918). Por la transición se le otorgó el título de "Partisano Rojo".
Cadete de la Escuela de Estado Mayor del Comando Naval (07 de octubre de 1918 - agosto de 1923).
Miembro del Partido Comunista Ruso (bolcheviques) (19 de enero de 1919).
Participante, como parte de un destacamento de cadetes, batallas con las tropas del Ejército del Noroeste del General N.N. Yudenich (15 de abril - 15 de mayo de 1919, 15 de octubre - 15 de noviembre de 1919).
Producido en Kraskomy (Red Commander) (15 de julio de 1923).
Fue enviado a la Dirección de Instrucción del Cuartel General de las Fuerzas Navales de la República para ser puesto a disposición del Cuartel General de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (5 de agosto de 1923).
Suboficial de guardia del acorazado "Paris Commune" de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (6 de agosto - 10 de diciembre de 1923).
Minero del submarino bolchevique de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (10 de diciembre de 1923 - febrero de 1924).
Alumno de la Clase de Buceo de los Cursos Superiores Especiales para el Estado Mayor de la Flota (14 de febrero de 1924 - 07 de febrero de 1925).
Ascendido a Submarinistas (7 de febrero de 1925).
Fue expulsado al Cuartel General de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (17 de febrero de 1925).
Minero del submarino "Worker" de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (23 de febrero - abril de 1925).
Subcomandante principal del submarino bolchevique de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (22 de abril de 1925 - enero de 1926).
El curso de estudios repetidos, con la retención del puesto actual, en la Clase de Buceo de los Cursos Especiales Superiores para el Estado Mayor de la Flota (24 de diciembre de 1925 - 25 de febrero de 1926).
Comandante del submarino "Tovarishch" de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (7 de enero de 1926 - febrero de 1929).
Comandante del submarino "Leninets" de las Fuerzas Navales del Lejano Oriente (febrero - noviembre de 1929);
al mismo tiempo se graduó de los Cursos de comandantes únicos en la Academia Político-Militar. N.G. Tolmacheva (1929).
Miembro (temporalmente) de la Comisión de Supervisión de la Construcción de Buques (1930).
Comandante del 1er Batallón de la Brigada de Submarinos de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (noviembre de 1929 - mayo de 1931).
Como parte de un grupo de especialistas navales, fue enviado a Florencia (Italia) para recibir periscopios de la compañía Galileo (1930) (23 de septiembre - 25 de noviembre de 1930 (?)).
Comandante de la 3.ª División de la Brigada de Submarinos de las Fuerzas Navales del Mar Báltico (5 de mayo de 1931 - noviembre de 1933); simultáneamente se graduó de los cursos de perfeccionamiento para personal de mando en la Escuela Naval. K.E. Voroshílov (1931).
Miembro de la Expedición de Propósito Especial No. 1 (EON No. 1); transición de la formación operativa de los barcos de la Armada RKKF: destructor "Uritsky", destructor "Rykov", patrullero "Hurricane", patrullero "Smerch", submarino "D-1", submarino "D-2", barcazas, remolcadores y barcos que aseguraron la transición a lo largo del Canal Mar Blanco-Báltico para crear la Flotilla Militar del Norte (18 de mayo - 20 de julio de 1933).
Comandante de la Expedición de Propósito Especial No. 2 (EON No. 2); reabastecimiento, siguiendo al EON No. 1, de la Flotilla del Norte: destructor Karl Liebknecht, patrullero Groza, submarino D-3 (26 de julio - 21 de septiembre de 1933).
Comandante de una división separada de submarinos de la Flotilla Militar del Norte (25 de septiembre - noviembre de 1933).
Comandante del 2º Batallón de Submarinos de la 2ª Brigada Naval de las Fuerzas Navales del Lejano Oriente (12 de noviembre de 1933 - febrero de 1936).
Comandante de la 9ª División de la Brigada de Submarinos de las Fuerzas Navales del Lejano Oriente (19 de febrero de 1936 - marzo de 1937).
Capitán de 1.er rango (NCO Orden No. 01168/p de fecha 15 de marzo de 1936).
Comandante y Comisario de la 4ª Brigada de Submarinos de la Flota del Pacífico (20 de marzo de 1937 - mayo de 1938).
Buque insignia de segundo rango (Orden de la Armada de NK del 15 de marzo de 1938 No. 0168 / p).
Subcomandante de la Flota del Pacífico para Logística (7 de mayo de 1938 - junio de 1939).
Miembro del Pleno del Comité Regional de Vladivostok del Partido Comunista de Toda la Unión (bolcheviques) (1938).
Miembro de los combates cerca del lago Khasan; comandante del Destacamento Naval de Propósitos Especiales (agosto de 1938).
Vicepresidente del Comité de Admisión Permanente de la Marina, Leningrado (junio de 1939).
Admitido al cargo de comandante del Escuadrón de Entrenamiento de Buceo. CM. Kírov (14 de junio de 1939).
Asumió el cargo de comandante de la Unidad de Entrenamiento de Buceo que lleva su nombre. CM. Kírov (21 de junio de 1939).
aprobado en el puesto; Comandante de la Unidad de Entrenamiento de Buceo Bandera Roja que lleva el nombre CM. Kirov (20 de septiembre de 1939 - junio de 1945).
Contralmirante (Resolución del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS del 4 de junio de 1940 No. 946).
Miembro del Consejo de Diputados del Distrito de Sverdlovsk de Leningrado (1940).
Presidente (simultáneamente) de la Comisión Permanente de Submarinos de la Armada (9 de junio de 1940 - junio de 1945).
Comandante naval superior (a tiempo parcial) de la ciudad de Makhachkala DASSR (9 de septiembre de 1941 - 22 de abril de 1942; 14 de octubre de 1943 - 6 de abril de 1944).
Jefe de la guarnición (a tiempo parcial) Makhachkala DASSR (29 de diciembre de 1941).
Comandante de un destacamento de barcos submarinos de la Armada, aceptado bajo la división de la Armada alemana (13 de junio de 1945 - abril de 1946).
Comandante de la Unidad de Entrenamiento de Defensa Antisubmarina y Buceo Bandera Roja. CM. Kirov (29 de abril de 1946 - 23 de febrero de 1951).
Miembro del Consejo de Diputados de la Ciudad de Leningrado (1947).
Murió el 23 de febrero (en la noche del 24 de febrero) de 1951 en Leningrado. Fue enterrado el 27 de febrero de 1951 en el cementerio Serafimovsky, Leningrado.
Hijo mayor - Mikhail Maksimovich Skrganov (1922-1987) - capitán de primer rango;
El hijo menor, Lev Maksimovich Skrganov (1924-1924), murió a la edad de 7 meses;
Hija - Marina Maksimovna Skriganova (1926-?) - nació el 17 de agosto de 1926.