Formación socio-psicológica

El entrenamiento sociopsicológico (SPT) es un método grupal activo dirigido a mejorar y desarrollar actitudes, habilidades y conocimientos de comunicación interpersonal. La formación sociopsicológica es un medio para desarrollar la competencia en comunicación. [una]

El método de "entrenamiento socio-psicológico" fue desarrollado en la Universidad de Leipzig en Alemania bajo la dirección de M. Vorwerg . En Rusia, la práctica del entrenamiento sociopsicológico fue iniciada por L. A. Petrovskaya, quien introdujo este concepto en 1982. En 1989, desarrolló una formación sociopsicológica orientada perceptualmente.

Tareas del SPT :

Así como las tareas de desarrollo de los aspectos perceptivos, comunicativos e interactivos de la competencia comunicativa.

Así, la formación sociopsicológica se puede definir como un campo de la psicología práctica, que se centra en el uso de métodos activos de trabajo en grupo con el fin de desarrollar la competencia en la comunicación y el desarrollo personal. [2]

Tipos y tipos de formación socio-psicológica

Dependiendo del propósito de la capacitación, existen:

Formación orientada a instrumentos

Estos incluyen el entrenamiento sociopsicológico del comportamiento, que se basa en la tradición conductista y considera a una persona como un objeto de manipulación. El propósito de este enfoque es dominar modelos efectivos de comportamiento. Lo principal es un cambio en el comportamiento humano, y el resultado de este cambio son las habilidades y la experiencia adquiridas.

Tales capacitaciones incluyen:

Entrenamientos centrados en el estudiante

Estos incluyen grupos de crecimiento personal, donde los objetivos principales son la autorrevelación y el conocimiento de la propia personalidad. Este enfoque enfatiza la igualdad de las posiciones psicológicas del entrenador con los participantes del entrenamiento.

Ejemplos de capacitaciones dentro de este enfoque son:

Métodos de entrenamiento socio-psicológico

Para toda la variedad de métodos SPT, existen características comunes [3] :

Como métodos de SPT se utilizan:

Estrategias de trabajo en grupo

Principios de comunicación en SPT

Contingente de participantes

El contingente de participantes incluye dos grupos principales de personas:

Bibliografía

Notas

  1. Petrovskaya L. A. “Comunicación - Competencia - Capacitación: Obras seleccionadas”, Moscú: Smysl, 2007
  2. Manual didáctico y metodológico "Formación socio-psicológica"
  3. Petrovskaya L.A., Problemas teóricos y metodológicos de la formación sociopsicológica. - M .: Editorial de Moscú. un-ta, 1982. - 168 p.
  4. Taller de formación sociopsicológica. Por debajo. edición BD Parygina, 2000