Hércules de terracota de Kerch

El Hércules de terracota de Kerch  es una vasija figurativa de terracota con la forma de la cabeza de Hércules , hallada en la necrópolis de Panticapaeum (Kerch) [1] .

Encontrar la historia

Todos los directores del Museo de Antigüedades de Kerch intentaron luchar contra la caza negra del tesoro, a menudo sin éxito [2] . V. V. Shkorpil, que sucedió a K. E. Dumberg en 1901, también evitó el saqueo de monumentos involucrando a la policía (luego, en 1918, fue asesinado por excavadoras negras en el umbral de su casa [3] ). El periodista A. Polovtsov en dos números de la " Moskovskie Vedomosti " de la capital describió este lado imparcial de la investigación de la "Pompeya rusa" a principios de siglo [4] :

“Los ladrones de hoy tienen incluso un apodo especial: se les llama “afortunados”. Hace unos años, formaron un ejército de una y media a doscientas personas en Kerch ... Algunos afortunados se veían un poco diferentes de los ladrones ... En los últimos ocho años, hasta quinientas personas les han servido. en prisión (contando a los reincidentes): ahora el robo se ha vuelto relativamente raro y se lleva a cabo solo de noche".

Cuando V. V. Shkorpil era director, durante las excavaciones depredadoras de un entierro en una de las necrópolis de Panticapaeum en el monte Mitrídates en 1905, se encontró una tumba con un rico inventario que no fue saqueada en la antigüedad. Entre los encontrados:

Los artículos que no fueron saqueados durante las excavaciones fueron trasladados al Hermitage Imperial , el museo arqueológico más grande del Imperio Ruso .

Descripción de la obra

Los restauradores pegaron los fragmentos de terracota y consiguieron una jarra figurativa en forma de cabeza de hombre, cubierta con laca roja. Solo se dañó la parte superior del cuello de la jarra, la altura total de la parte conservada es de 16,5 centímetros. Este es el rostro joven de un atleta , con una alta probabilidad del héroe mítico Hércules. Sin barba, de frente baja y cabello rizado, con una expresión tranquila y confiada. La cabeza está decorada con una corona de hojas de roble. En el cuello de la jarra con figuras había una repisa a la que se unía un asa. Usado terracota marrón clara, bien quemada. La superficie es rugosa, ligeramente dañada, con la total seguridad de la cabeza y la cara del personaje.

D. S. Herziger, después de examinar imágenes con iconografía similar en esculturas, monedas y gemas, llegó a la conclusión de que se trata de una imagen de Mithridates VI Eupator disfrazado de Hércules [5] .

El culto ctónico de Hércules y el papel de la vasija en el rito funerario

El culto de Hércules en el Bósforo y en Quersoneso [6] era algo diferente del culto tracio de Hércules. La esencia ctónica de Hércules en las ciudades de la región norte del Mar Negro ha sido bastante estudiada. Sus hazañas son una serie de victorias sobre monstruos ctónicos. Al entrar en duelo con ellos, Hércules choca con el elemento ctónico y lo derrota. Así, esta hipóstasis del héroe está íntimamente ligada a su carácter heroico. Numerosos hallazgos de imágenes de Hércules o sus atributos en necrópolis, incluido Panticapaeum, están asociados con esto. Hércules era considerado el patrón invisible de los difuntos, y su imagen era considerada apotropaica . Tales apotropaea se encuentran en las tumbas de las necrópolis del reino del Bósforo . Interesante vasija de barro de Panticapaeum con la forma de la cabeza de Hércules [7] .

B. V. Farmakovsky , quien lo estudió, escribió [1] :

“Un jarrón con la forma de la cabeza de Hércules, con la humedad contenida en él, colocado en la tumba, era un símbolo de alabanza por las buenas obras del difunto y deseaba para él... la inmortalidad, que poseían los dioses. ”

Las imágenes de terracota de Hércules, que fueron colocadas en las tumbas, atestiguan la existencia en el Bósforo de ideas sobre este héroe divino, como luchador contra la muerte y su vencedor. Farmakovsky llega a tal conclusión, argumentando que Hércules, que sufrió toda su vida y finalmente recibió la inmortalidad, era a los ojos de los antiguos un ejemplo a seguir. El recipiente en la tumba es una señal de respeto por el difunto, que ha hecho buenas obras en vida, como Hércules, y un deseo por el mismo destino: la inmortalidad y la bienaventuranza [7] .

Notas

  1. ↑ 1 2 Farmakovskiy. Vasija de terracota en forma de cabeza de Hércules de Panticapaeum (Kerch) // Colección de artículos en honor de la condesa PS Uvarova. - 1916. - S. 311 .
  2. Ivanenko, 2001 .
  3. Guerra civil y arqueología. El asesinato de V. V. Shkorpila . Web del Museo Central de Taurida (2020). Consultado el 30 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 30 de enero de 2020.
  4. Lazenkova, 2011 .
  5. Herziger D.S. Sobre una vasija figurativa de Panticapaeum // SGE. - "Arte", 1981. - N° 46 . — págs. 43 y 44 .
  6. S. Yu. Saprykin . Capítulo V. Cultos de los dioses pónticos en la región del Mar Negro Archivado el 17 de agosto de 2014 en Wayback Machine . — Religión y cultos del Ponto en época helenística y romana. Libros de historia en línea. biblioteca electrónica. Lioteka.
  7. ↑ 1 2 N. F. Fedoseev (Reserva Histórica y Cultural de Kerch). Cripta de "Hércules" en la necrópolis de Kyz-Auli: cuestiones de datación de criptas de repisa  // Antigüedades del Bósforo. - 2014. - Nº 18 . - S. 431-451 .

Literatura