Estado | |||||
Estado Libre y Soberano de Tlaxcala | |||||
---|---|---|---|---|---|
español Tlaxcala | |||||
|
|||||
19°25′44″ s. sh. 98°09′39″ O Ej. | |||||
País | México | ||||
Incluye | 60 municipios | ||||
Adm. centro | Tlaxcala | ||||
gobernador | Marco Antonio Mena Rodríguez | ||||
Historia y Geografía | |||||
Fecha de formación | 5 de febrero de 1857 | ||||
Cuadrado |
3.914 km²
|
||||
Altura | |||||
• Máximo | 4420 m | ||||
Zona horaria | UTC-6 | ||||
La ciudad más grande | Vicente Guerrero (Tlaxcala) | ||||
Población | |||||
Población |
1.169.936 personas ( 2010 )
|
||||
Densidad | 298,91 personas/km² (4º puesto) | ||||
nacionalidades | Mestizos, aztecas, blancos. | ||||
confesiones | Católicos (93,4%), protestantes y evangélicos (2,9%), otros cristianos (1,4%), judíos (0,1%), otras religiones (0,4%), ateos y agnósticos (1%). | ||||
Idioma oficial | español | ||||
identificaciones digitales | |||||
Código ISO 3166-2 | MX-TLA | ||||
códigos postales | Impuesto. | ||||
Sitio oficial | |||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Tlaxcala ( Tlaxcala ) ( español Tlaxcala ; pronunciación en español: [tlaksˈkala]). El nombre oficial del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala ( Estado Libre y Soberano de Tlaxcala ) es un estado en México . Ubicado en el oriente del centro de México, a 100 kilómetros de la Ciudad de México . Limita al sur, este y noreste con el estado de Puebla , al norte con el estado de Hidalgo , al oeste con la Ciudad de México. El área es de 3.991 km². Población 1.169.936 (2010). El centro administrativo es la ciudad de Tlaxcala de Hicotencatl .
Proviene del idioma náhuatl y significa "lugar donde se hacen tortillas " [1] .
El escudo de armas de la región se basa en el escudo de armas dado a la ciudad en 1535. Los elementos del escudo de armas tienen los siguientes significados: el fondo rojo significa coraje, el castillo simboliza la fuerza de defensa, el águila significa vigilancia, las palmeras son símbolo de victoria y las coronas son símbolo de poder real. La letra "I" significa Juan de Castilla , "K" - Carlos V , "F" - Felipe II (Rey de España). Calaveras y tibias cruzadas simbolizan a los que murieron durante la conquista de estas tierras.
El área de la región es de 3,914 km² (solo alrededor del 0.2% del área de México). Administrativamente, se divide en 60 municipios. El estado está ubicado en la zona del cinturón volcánico Transmexicano y no tiene acceso al océano. La altura promedio al nivel del mar es de 2230 msnm La parte occidental del estado se ubica en el Altiplano Central Mexicano, la parte oriental se encuentra en la región de la Sierra Madre Oriente . No hay ríos o lagos importantes en el estado.
La región tiene una población de 1.169.936 (censo de 2010). Esta es una de las zonas más densamente pobladas de México, con una densidad poblacional promedio de 298.91 hab/km².
Administrativamente se divide en 60 municipios:
codigo INEGI | Municipios (ruso) | Municipios (origen) |
---|---|---|
001 | Acuamanala de Miguel Hidalgo | (Acuamanala de Miguel Hidalgo) |
002 | Atlsayyanka | (Atlzayanca) |
003 | Amajas de Guerrero | (Amaxac de Guerrero) |
004 | Apetatitlán de Antonio Carvajal | (Apetatitlán de Antonio Carvajal) |
005 | apisaco | (Apizaco) |
006 | atlangatepec | (Atlangatepec) |
007 | Benito Juarez | (Benito Juarez) |
008 | Calpulalpan | (Calpulalpan) |
009 | Chiautempán | (Chiautempán) |
010 | Contla de Juan Cuamatsi | (Contla de Juan Cuamatzi) |
011 | kuapiastla | (Cuapiaxtla) |
012 | Quajomulco | (Cuaxomulco) |
013 | El Carmen Tequiquitla | (El Carmen Tequixquitla) |
014 | emiliano zapata | (Emiliano Zapata) |
015 | española | (españita) |
016 | Huamantla | (Huamantla) |
017 | weyotlipán | (hueyotlipán) |
018 | Istaquisla de Mariano Matamoros | (Ixtacuixtla de Mariano Matamoros) |
019 | Istenko | (Ixtenco) |
020 | la magdalena tlaltelulco | (La Magdalena Tlaltelulco) |
021 | Lazaro Cardenas | (Lazaro Cardenas) |
022 | Mazatecoco de José María Morelos | (Mazatecochco de José María Morelos) |
023 | Muñoz de Domingo Arenas | (Muñoz de Domingo Arenas) |
024 | Nanacamilpa de Mariano Arista | (Nanacamilpa de Mariano Arista) |
025 | nativitas | (Nativitas) |
026 | Panotla | (Panotla) |
027 | Raralotla de Hicoténcatl | (Papalotla de Xicohténcatl) |
028 | Sanctorum de Lázaro Cárdenas | (Sanctorum de Lázaro Cárdenas) |
029 | San Damián Teholok | (San Damián Texoloc) |
030 | San Francisco-Tetlanocan | (San Francisco Tetlanohcán) |
031 | San Jerónimo-Zacualpan | (San Jerónimo Zacualpan) |
032 | San José Teacalco | (San José Teacalco) |
033 | San Juan Huaczinco | (San Juan Huactzinco) |
034 | san lorenzo ajocomanitla | (San Lorenzo Axocomanitla) |
035 | san lucas tecopilco | (San Lucas Tecopilco) |
036 | san pablo del monte | (San Pablo del Monte) |
037 | Santa Ana Nopalukán | (Santa Ana Nopalucano) |
038 | Santa Apolonia Teacalco | (Santa Apolonia Teacalco) |
039 | Santa Catarina Ayometla | (Santa Catarina Ayometla) |
040 | Santa Cruz Quiletla | (Santa Cruz Quilehtla) |
041 | Santa Cruz Tlaxcala | (Santa Cruz Tlaxcala) |
042 | Santa Isabel Gilohochtla | (Santa Isabel Xiloxoxtla) |
043 | Tenancingo | (Tenancingo) |
044 | Teoloccholco | (Teolocholco) |
045 | Tepetitla de Lardizábal | (Tepetitla de Lardizábal) |
046 | Tepeyyanko | (Tepeyanko) |
047 | Terrenato | (Terreno) |
048 | Tetla de la Solidaridad | (Tetla de la Solidaridad) |
049 | Tetlatlauca | (Tetlatlahuca) |
050 | Tlaxcala de Jicoténcatl | (Tlaxcala de Xicohténcatl) |
051 | Tlasco | (Tlaxco) |
052 | Tocatlán | (Tocatlán) |
053 | totolaca | (totolaco) |
054 | zompantepec | (Tzompantepec) |
055 | Halostrk | (Xaloztoc) |
056 | haltokán | (Xaltocán) |
057 | Hikotsinko | (Xicohtzinco) |
058 | Yaukemekan | (Yauhquemehcan) |
059 | Sacatelco | (Zacatelco) |
060 | Sitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos | (Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos) |
La agricultura juega un papel importante en la economía del estado. Los principales cultivos son el maíz y la cebada, así como las legumbres, el trigo, la papa y otros El 88% de las tierras agrícolas del estado no cuenta con sistemas de riego y depende de la temporada de lluvias. La ganadería se basa en el cultivo de ganado vacuno (tanto de carne como de leche). 35.842 hectáreas (6,7% del estado) están ocupadas por pastos. Debido a la falta de acceso al mar ya los grandes ríos, la pesca no tiene importancia industrial.
Existe la producción de automóviles, prendas de vestir y textiles, productos plásticos, papel, etc. Los atractivos turísticos están representados por numerosos sitios arqueológicos de la época prehispánica y algunas edificaciones de la época colonial.
Los principales sitios arqueológicos de la región son las ciudades de Xochitecatl y Cacastla . Xochitecatl fue construido en 300-400 aC. norte. mi. y alcanzó un pico en 600-800 años. Caxtla se construyó mucho más tarde, entre el 600 y el 900 a.
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
diccionarios y enciclopedias |
| |||
|
Tlaxcala | Ciudades de|
---|---|
Tlaxcala | Municipios de|
---|---|