Nebulosa del Huevo Podrido, Nebulosa Calabaza | |||
---|---|---|---|
nebulosa protoplanetaria | |||
OH231.8+4.2, Nebulosa del Huevo Podrido, Nebulosa de la Calabaza | |||
Historia de la investigación | |||
Datos observacionales ( época J2000.0 ) |
|||
ascensión recta | 07 h 42 min 16,83 s | ||
declinación | −14° 42′ 52.1″ | ||
Distancia | 4,2 t. световых лет (1,3 кпк ) [1] | ||
Magnitud aparente ( V ) | 9.47 [2] | ||
Dimensiones visibles | una' | ||
Constelación | Popa | ||
características físicas | |||
clase espectral | M10III+A [3] | ||
Radio | Calle 0.7 | ||
Magnitud absoluta (V) | −1,4 [b] | ||
|
|||
¿ Información en Wikidata ? | |||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El huevo podrido es una nebulosa protoplanetaria nacida de las capas expulsadas de la gigante roja OH231.8+4.2. Se encuentra en la constelación de Puppis . Debe su nombre a la presencia de un gran número de moléculas de sulfuro de hidrógeno y dióxido de azufre alrededor de la estrella en transformación. Otro nombre ( calabaza ) se debió al hecho de que la forma se asemeja a una calabaza. Las primeras imágenes detalladas fueron tomadas con el Telescopio Espacial Hubble . Los astrónomos estiman que se formará una nebulosa planetaria completamente desarrollada en unos 1.000 años.