Ole, Max

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 24 de abril de 2021; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
max ole
Alemán  Federico Max Uhle
Fecha de nacimiento 25 de marzo de 1856( 03/25/1856 ) [1]
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte 11 de mayo de 1944( 05/11/1944 ) [1] (88 años)
Un lugar de muerte
País
alma mater
Premios y premios Medalla Goethe de las Artes y las Ciencias ( 1936 )
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Friedrich Max Ule ( 25 de marzo de 1856 , Dresde  - 11 de mayo de 1944 , Lublinets ) - Arqueólogo alemán , "padre de la arqueología sudamericana " y "fundador de la arqueología andina ", que se ha dedicado a la investigación arqueológica en Argentina , Perú , Chile , Ecuador y Bolivia durante más de 40 años , realizó numerosos hallazgos arqueológicos y contribuyó al desarrollo del pensamiento científico y museístico [3] .

Con una formación inicial en los campos de la filología y la lingüística , Ole retomó luego la historia de la América precolonial y realizó una importante contribución al conocimiento de la cronología y las culturas de los pueblos del occidente de América del Sur.

Carrera temprana

Max Uhle nació en 1856 en la familia de un cirujano respetado, cercano a la corte de la nobleza sajona. En 1875, Max Ule se graduó de la escuela en Meissen , sirvió en el ejército y luego estudió filología y lingüística general en las universidades de Leipzig y Göttingen , prefiriendo las lenguas orientales y de Asia oriental [4] . En 1880 completó su tesis doctoral sobre el tema de la gramática china [4] bajo la dirección de Hans Georg von der Gabelenz .

En los años 1881-1888, Ole se desempeñó como asistente en el Museo Zoológico y Antropológico-Etnográfico Real de Dresde [4] . En 1882 conoció al viajero y coleccionista Alfons Stübel , quien regresaba de América del Sur , quien donó parte de su colección al museo. El libro de Stübel " Totenfeld von Ancon en Perú " sobre su viaje a Perú despertó el gran interés de Max Ole en este campo del conocimiento [4] .

En 1888, Ole fue trasladado al Museo Etnológico de Berlín bajo la dirección de su fundador , Adolf Bastian , quien compartía la nueva pasión de Ole [4] . Ole se especializa en la cultura precolombina de la costa oeste de América del Sur. Estaba especialmente interesado en los lazos culturales y la cronología de su ocurrencia.

Exploración en Sudamérica

Desde 1891, Ole planeó realizar una expedición de investigación de tres años (1892-1895) con Stübel. En 1892-1893, Ole exploró el norte argentino , en 1894 llegó a La Paz en Bolivia , y paralelamente describió la lengua aymara [5] . En cartas oficiales al gobierno de Bolivia, pidió la protección de los monumentos de Tiahuanaco , que se encontraban en pésimo estado, y también colocó una copia de la carta en el diario El Comercio (publicado el 7 de mayo de 1894) [3] . La situación inestable del país obligó a Ole a marcharse [6] .

Ole pudo reanudar el trabajo de campo gracias al patrocinio de la Universidad de Pensilvania . En enero de 1896, Ole voló a Lima , Perú . En marzo comenzaron las excavaciones en Pachacamac , 30 km al sur de Lima [6] . Según las capas de la tierra, pudo establecer una secuencia de capas culturales, la última de las cuales fue la cultura del Imperio Inca [7] .

El relato del trabajo realizado en Pachacamac fue muy aclamado y todavía se utiliza como guía para el estudio de la arqueología sudamericana. Ole confirmó la versión de la presencia de esculturas de piedra de Tiwanaku en cerámicas, tejidos y otros artefactos en estas zonas costeras. Recolectó y comparó 90 000 artefactos de diferentes regiones con más de 3000 años [6] .

Durante varios años, Ole dio conferencias en la Universidad de Pensilvania , haciendo traducciones. En Filadelfia , conoció a su futura esposa de ascendencia alemana, Charlotte Gross. En 1902, Ole realizó excavaciones en la bahía de San Francisco utilizando el método estratigráfico , descubrió y documentó kyokkenmedings [8] [9] .

Gracias al apoyo financiero de Phoebe Epperson Hirst (1842-1919), madre de William Randolph Hirst , Ole excava en Perú en 1899-1905 y reúne una colección de artefactos (ahora exhibidos en el Museo Antropológico Phoebe Hearst de la Universidad de Berkeley ) [10] . En 1989, Ole descubrió la Huaca de la Luna , de estilo mochica , lugar al que llamó “protochima [8] . Desde diciembre de 1900, Ole se ocupa de excavaciones en el valle de Inca durante dos meses, desde enero de 1901 baja al valle de Hasienda Ocucaje, donde encuentra en entierros hermosos vasos pintados de las culturas Nazca y Paracas [10] .

Desde 1904, la Universidad de California en Berkeley planeaba ampliar su colección museística financiando la obra de Max Ule en Trujillo (Perú), pero en 1905 no se renovó el contrato. Tal vez la negativa se debió a la adopción de nuevas reglas en Perú con respecto a la exportación de bienes arqueológicos.

Ole asumió el cargo de jefe del departamento arqueológico en el Museo Nacional de Lima , y ​​también se dedicó a la investigación en el sur de la Sierra Peruana. A partir de 1909, crecientes problemas financieros e intrigas llevaron a la transferencia de Ole en 1912 al Museo Etnológico de Santiago en Chile . Además del trabajo museístico, Ole se dedicó a las antigüedades del norte chileno [6] .

En 1917, fue el primero en describir y clasificar científicamente a las momias Chinchorro [8] .

En 1920, Ole fue invitado a Ecuador por el historiador, político y arqueólogo Jacinto Gijón y Caamaño (1890-1950) [6] . Los problemas políticos en el destino de Caamagno en 1924 llevaron a la ruptura del contrato con Ole. El gobierno ecuatoriano estableció una cátedra de arqueología ecuatoriana en la Universidad Central de Quito , donde Ole obtuvo un puesto en 1925 y pudo continuar con sus actividades museísticas y arqueológicas. Ole pudo descubrir las ruinas de la ciudad inca de Tumebamba en Cuenca y explorar las culturas precolombinas en la costa del Pacífico y la Sierra ecuatoriana [11] .

Regreso a Alemania

En 1933, Max Ole, de 77 años, regresó a su tierra natal casi como un mendigo. Aceptó un trabajo en el recién creado Instituto Iberoamericano , donde impartía conferencias. En 1935 y 1939 viajó al Congreso de Americanistas en Sevilla y Lima. En relación con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, solo pudo regresar a Berlín en 1942. Huyendo del bombardeo, Ole y su familia se trasladaron primero a Sajonia , luego a Silesia , donde murió en mayo de 1944 en una institución médica en Lublinec [3] .

Actas

Muchos de los escritos de Ole no han sido publicados [4] . El legado de Max Uhle se conserva en el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Cultural Prusiano en Berlín .

Obras de Max Uhle:

Reconocimiento

Algunas instituciones públicas llevan el nombre del arqueólogo:

Notas

  1. 1 2 Max Uhle // Enciclopedia Brockhaus  (alemán) / Hrsg.: Bibliographisches Institut & FA Brockhaus , Wissen Media Verlag
  2. Biblioteca Nacional Alemana, Biblioteca Estatal de Berlín, Biblioteca Estatal de Baviera , Registro de la Biblioteca Nacional de Austria #117268607 // Control Regulador General (GND) - 2012-2016.
  3. ↑ 1 2 3 John Howland Rowe. Max Uhle, 1856-1944: Memorias del padre de la arqueología peruana . - Literary Licensing, LLC, 2011. - 146 p. — ISBN 9781258093921 . Archivado el 19 de febrero de 2018 en Wayback Machine .
  4. ↑ 1 2 3 4 5 6 7 Neil Asher Silberman. El compañero de Oxford a la arqueología . - OUP USA, 2012. - S. 313. - 2130 p. — ISBN 9780199735785 . Archivado el 18 de febrero de 2018 en Wayback Machine .
  5. Max Uhle. Max Uhle y el Perú antiguo . - Fondo Editorial PUCP, 1998. - S. 101-102. — 402 pág. — ISBN 9789972421396 . Archivado el 19 de febrero de 2018 en Wayback Machine .
  6. ↑ 1 2 3 4 5 Paul Bahn. La historia de la arqueología: una introducción . - Routledge, 2014. - S. 218. - 280 p. — ISBN 9781317999423 . Archivado el 19 de febrero de 2018 en Wayback Machine .
  7. John Wayne Janusek. Tiwanaku antiguo . - Cambridge University Press, 2008. - S. 189. - 392 p. — ISBN 9780521816359 . Archivado el 19 de febrero de 2018 en Wayback Machine .
  8. ↑ 1 2 3 Matt Cardin. Momias de todo el mundo: una enciclopedia de momias en historia, religión y cultura popular: una enciclopedia de momias en historia, religión y cultura popular . - ABC-CLIO, 2014. - S. 413. - 505 p. — ISBN 9781610694209 . Archivado el 19 de febrero de 2018 en Wayback Machine .
  9. Wolfgang Haberland. Amerikanische Archaeologie: Geschichte, Theorie, Kulturentwicklung. - Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1991. - S. 18. - 302 p. — ISBN 3-534-07839-X .
  10. ↑ 1 2 Donald A. Proulx. Un Libro de Consulta de la Iconografía Cerámica Nasca: Lectura de una Cultura a través de su Arte . - University of Iowa Press, 2009. - S. [20] (stb. 2). — 284 pág. — ISBN 9781587298295 . Archivado el 19 de febrero de 2018 en Wayback Machine .
  11. Nigel Davis. Los Incas - University Press of Colorado, 1995. - P.  91 . — 280 s. — ISBN 9780870813603 .

Literatura

  1. John Howland Rowe. Max Uhle, 1856-1944: Memorias del padre de la arqueología peruana. - Literary Licensing, LLC, 2011. - 146 p. — ISBN 1258093928 .
  2. Max Uhle y el Perú antiguo / Peter Kaulicke. - Lima: Fondo Editorial PUCP, 1998. - 363 p. — ISBN 9972421392 .