Gimeno y Cabañas, Amalio

Amalio Jimeno y Cabañas
español  Amalio Gimeno y Cabañas
Diputado al Congreso de España por la provincia de Valencia
12 de abril de 1886  - 29 de diciembre de 1890
Senador español por la Universidad de Valencia
19 de marzo de 1893  - 1923
Ministro de Educación de España
6 de julio de 1906  - 30 de noviembre de 1906
Predecesor Alejandro San Martín y Satrustegui
Sucesor Pedro Rodríguez de la Borbolla
4 de diciembre de 1906  - 25 de enero de 1907
Predecesor Pedro Rodríguez de la Borbolla
Sucesor Faustino Rodríguez-San Pedro
3 de abril de 1911  - 12 de marzo de 1912
Predecesor Amós Rodríguez
Sucesor Santiago Alba Bonifas
Ministro de Marina de España
31 de diciembre de 1912  - 27 de octubre de 1913
Predecesor José Pidal Rebolho
Sucesor Augusto Miranda y Godoy
3 de noviembre de 1917  - 22 de marzo de 1918
Predecesor Manuel de Flores y Carrió
Sucesor José Pidal Rebolho
Secretaria extranjera
30 de abril de 1916  - 19 de abril de 1917
Predecesor Álvaro de Figueroa
Sucesor Juan Alvarado
Ministro del Interior de España
5 de diciembre de 1918  - 15 de abril de 1919
Predecesor Luis Silvela y Casado
Sucesor antonio goicoechea
Ministro de Fomento de España
12 de diciembre de 1919  - 14 de febrero de 1920
Predecesor Abilio Calderón Rojo
Sucesor Manuel Allendesalazar
Nacimiento 31 de mayo de 1852( 31/05/1852 ) [1]
Muerte 13 de septiembre de 1936( 1936-09-13 ) (84 años)o 1936 [3] [4] [5]
Nombrar al nacer español  Amalio Gimeno y Cabañas
el envío
Educación
  • de madrid
Premios
Lugar de trabajo
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Amalio Gimeno y Cabañas ( español  Amalio Gimeno y Cabañas ; 13 de mayo de 1852, Cartagena  - 13 de septiembre de 1936, Madrid ) - médico español, científico, político. Ministro de Educación (1906-1907), Ministro de Marina (1912-1913), Ministro de Relaciones Exteriores (1916-1917), Ministro del Interior (1918-1919) y Ministro de Obras Públicas (1919-1920) en el Gobierno de España bajo el rey Alfonso XIII .

Biografía

Tras estudiar Medicina en la Universidad de Madrid , continuó sus estudios en el Departamento de Patología de la Universidad de Santiago de Compostela en 1875 y de Terapia en la Universidad de Valencia en 1877. Tras finalizar su formación en 1888, se trasladó a Madrid, donde se incorporó al Departamento de Higiene Pública y Privada de la Universidad de Madrid, y en 1891 se trasladó al Departamento de Patología.

Desempeñó un papel importante en la represión de la epidemia de cólera que azotó España en 1885 mediante la vacunación masiva de la población.

En 1894 fue nombrado director del Instituto Nacional de Bacteriología e Higiene. En 1898 se convirtió en miembro del Consejo Real de Sanidad. En 1915 fue nombrado presidente del Instituto de Higiene Escolar, y en 1927 - jefe del Consejo Real de Salud.

Amalio Jimeno y Cabañas fue Presidente de la Real Academia de Medicina, miembro de la Real Academia Española , de la Real Academia de Ciencias y de la Academia de las Artes.

Entre su legado científico se encuentran "Tratado elemental de terapéutica" (1877), "Tratado de patología general" (1885-1886) e "Inoculación profiláctica contra el cólera asiático" ("La inoculación preventiva contra el cólera morbo asiático").

Inició su carrera política incorporándose al Partido Liberal en 1886, habiendo obtenido un puesto de diputado tras las elecciones en la circunscripción de Valencia, y en 1893 ingresó en el Senado español como representante de la Universidad de Valencia.

Desde 1906 hasta 1920, Amalio Gimeno y Cabañas encabezó varios ministerios en los gobiernos de Domínguez, Canalejas , Romanones , Prieto y Allendesalazar. En 1910, el rey Alfonso XII le concedió la Gran Cruz de la Orden del Estado. En 1913 fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval.

Tras su jubilación en 1920, se mantuvo como profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid, con el título de Conde Heredero de Jimeno .

En 1923 actuó como representante de España en la Cuarta Asamblea de la Sociedad de Naciones , celebrada en Ginebra el 3 de septiembre.

Enlaces

Notas

  1. Amalia. Conde de Gimeno (I) Gimeno y Cabañas // Diccionario biográfico español  (Español) - Real Academia de la Historia , 2011.
  2. Bernard MOy. Jimeno Cabañas (Amalio) // Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX  (Español) - 1 - Madrid : 1903. - P. 214.
  3. https://datos.gob.es/es/catalogo/e00123904-autores-espanoles-en-dominio-publico-fallecidos-desde-1900
  4. Amalio Gimeno // Autoritats UB
  5. Amalio Gimeno // datos.bne.es  (español) : El portal de datos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España - 2011.