Visión | |
Templo de la Ascensión en el Monte de los Olivos | |
---|---|
31°46′44″ s. sh. 35°14′41″ pulg. Ej. | |
País | |
Ubicación | Jerusalén |
confesión | islamismo y cristianismo |
Estilo arquitectónico | arquitectura románica |
fecha de fundación | 1150 |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El Templo de la Ascensión en el Monte de los Olivos o Imvomon fue construido por primera vez entre 330 y 378 por la mujer romana Pimenia en el sitio de la ascensión de Jesucristo en el Monte de los Olivos en Jerusalén . En 614 fue destruido por los persas, después de lo cual fue reconstruido de nuevo por el patriarca de Jerusalén Modesto (632-634) [2] [3] .
La peregrina Egeria (siglo IV) menciona a Imvomon en su diario [ :Epifaníaal describir la celebración de la[5]4] [6] .
Arculf, que vio Imbomon alrededor de 670, escribió que era “una gran iglesia redonda, alrededor de la cual hay tres pórticos abovedados, cubiertos desde arriba: la estructura interna de esta iglesia no tiene techo ni bóveda y se encuentra al aire libre. , en aire limpio; en la parte oriental de este edificio hay un altar cubierto con un techo angosto” [7] . Una descripción similar de Imvomon se encuentra en Bede the Venerable and Peter the Deacon [3] .
En las notas publicadas de los peregrinos del siglo XX , hay declaraciones de que Imvomon fue
perfectamente redondo, diam. 28 m de un pórtico doble en 3 filas de columnas. No había cúpula: los adoradores contemplaban desde el templo el mismo cielo por donde ascendió el Salvador... Dado que ahora pertenece a los últimos conquistadores musulmanes, está desprovisto de decoraciones e imágenes en su interior; la piedra con la huella del Pie de Cristo está rodeada por un marco de mármol. El edificio está coronado por los árabes con una cúpula característica mahometana, pero sin media luna. [ocho]
- Ep. Metodio (Kulman) . Tierra Santa. — París, 1961.
En 1959, los franciscanos organizaron una expedición arqueológica dirigida por V. Korbo. Se desenterraron los restos de los cimientos, según los cuales se determinó que el diámetro de la iglesia era de aproximadamente 25 m . Las descripciones históricas del edificio por Arkulf fueron generalmente confirmadas. La terraza, que daba a Jerusalén, terminaba con una escalera de mármol que descendía a Cedrón. La cruz que coronaba a Imbomon tenía que ser visible desde lejos, desde el Valle de Cedrón, y los faroles que iluminaban el pórtico y la terraza debían ser visibles desde Jerusalén [3] .
Los arqueólogos también encontraron una inscripción dedicatoria que menciona el nombre del Patriarca de Jerusalén St. Modest, que decidió restaurar Imvomon, destruido por los persas en 614. Sin embargo, Modest lo reconstruyó de forma más modesta y no exactamente en el mismo lugar [9] . Los autores modernos sugieren que esto no se debe a un error de Modest, sino a su deseo de seguir estrictamente el plan de construcción original [10] .
Respecto a la posición original de la piedra sagrada, existen diferentes opiniones. Arculf escribió que estaba cercado
una gran rueda redonda, alisada en la parte superior, cuya altura se indica con una medida hasta el cuello, y en el medio de ella se ve un orificio bastante grande, a través del cual las huellas del Señor están impresas clara y claramente a la vista. En esta rueda, en el lado occidental, está constantemente abierta cierta puerta, para que los que entran por ella puedan acercarse fácilmente al lugar de las cenizas sagradas (ubicadas sobre una piedra) y por la abertura de esta rueda, abierta desde arriba, con manos extendidas, tomar partículas de cenizas sagradas [7]
- La historia de Arculf sobre St. lugares. - art. 77.Su descripción recuerda el diseño arquitectónico de la piedra de Abraham en el santuario de Qubbat al-Sahra ("Cúpula de la Roca"). Dado que este monumento (no una mezquita) fue construido más tarde que Imvomon (en 685-691), se sugiere que se tomó como modelo la piedra de la Ascensión vista por Arculf [3] .
El primer peregrino ruso que dejó una descripción de la peregrinación a Palestina fue el hegumen Daniel. Habiendo visitado el Templo de la Ascensión en 1106, indicó la distancia desde Getsemaní hasta la cima del Monte de los Olivos en 3 vuelos de flecha y hasta Olivet en 1 vuelo. Determinó la distancia de Eleona al lugar de la Ascensión en 90 brazas (unos 200 m) [11] . Según sus descripciones,
El lugar de la Ascensión del Señor está ubicado en la cima del Monte de los Olivos, directamente al este, y parece una pequeña colina. En ese cerro había una piedra redonda, arriba de la rodilla, de esa piedra ascendió Cristo. Y todo el lugar está cubierto con bóvedas, y encima está hecho como un patio redondo de piedra, pavimentado todo con mármol. Y en medio de aquel patio era como si se hiciese una casa redonda sin techo, y en aquella casa, bajo su techo muy descubierto, yace una piedra sagrada, sobre la cual se posaron los purísimos pies de nuestro Maestro y Señor. Y se hizo una comida de losas de mármol sobre la piedra, y en esa comida ahora se sirven las liturgias. La piedra se encuentra debajo, debajo de la mesa sagrada, todo alrededor está revestido con losas de mármol, solo su parte superior es ligeramente visible, y todos los cristianos la besan [11] .
- "Viaje" del abad Daniel a Tierra Santa... - S. 46-47En la actualidad, se han conservado las bases de las columnas de Imvomon, según las cuales los arqueólogos dan dos opciones para reconstruir el tipo de este edificio: un octágono (octágono) o una rotonda [3] .
La moderna Capilla de la Ascensión, ubicada en este sitio, fue construida durante la era de los cruzados. Se trata de un pequeño edificio cubierto con una cúpula semiesférica, octogonal por fuera y redondeada a rotonda por dentro. El octógono inferior está decorado con nichos arqueados con pequeñas columnas corintias en las esquinas, con centauros bizantinos tallados en capiteles. El patio de la capilla es aproximadamente la mitad del área ocupada por Imvomon; las bases de sus columnas se conservan cerca del lado interior de la cerca de la capilla.
Cabe señalar que el edificio musulmán más reciente, la Cúpula de la Ascensión en el Monte del Templo , erigida con materiales de estructuras cristianas desmanteladas en el lugar de la ascensión al cielo del profeta Mahoma montado en una remolacha , adopta arquitectónicamente las formas del cristianismo. capilla de la Ascensión [12] .
Después del terremoto de 1834, la capilla fue renovada conjuntamente por las comunidades griega ortodoxa, católica y armenia de los Santos Lugares. Con el consentimiento del gobierno egipcio, la comunidad armenia simultáneamente comenzó a construir un monasterio cercano para la Iglesia Apostólica Armenia . Esto se utilizó para fomentar el conflicto entre Rusia y los armenios. El 13 de septiembre de 1836, el enviado ruso en Constantinopla A.P. Butenev recibió una queja del Sínodo de Jerusalén:
La Puerta Otomana, por venganza contra Rusia como ortodoxa, nos quita el sagrado Monte de los Olivos y se lo da a los armenios [13] .
Al recibir la denuncia, Nicolás I ordenó que se tomaran las medidas necesarias. El 8 de septiembre de 1838, un representante judicial de la Sublime Puerta llegó a Jerusalén y "comenzó a interrogar y juzgar". Al día siguiente, todos los interesados se dirigieron al Monte de los Olivos, donde, después de “examinar con precisión todos los edificios y describirlos con el mayor detalle”, se decidió “que todas las innovaciones son dignas de destrucción y destrucción, para que estos lugares aún permanecen atacables para el culto. para todas las naciones ". El sultán se vio obligado a emitir un decreto cancelando el permiso anterior, y en 1839 "griegos y católicos destruyeron hasta los cimientos" los edificios armenios [3] [14] .
Frente a la entrada occidental, en el piso de la capilla hay una piedra enmarcada por un marco rectangular de mármol tallado en la roca natural. La piedra tiene una muesca en forma de huella del pie humano izquierdo [15] . Leonid (Kavelin) recuerda que "Daniel vio dos pies más aquí (en el siglo XII), pero más tarde los musulmanes tallaron un pie en la roca y lo trasladaron a la mezquita de El-Aksa , donde se conserva este rastro hasta el día de hoy". [16] .
El pie del Salvador , o " montones " -como llamaban los peregrinos rusos a esta piedra- los hacía temblar. “La coincidencia de la similitud aquí, al menos para mí, es impensable”, convence el archimandrita Antonin (Kapustin) en sus notas [17] . Dado que el pie del Salvador está vuelto hacia el norte, los peregrinos rusos concluyeron que "Él ascendió al cielo con el rostro vuelto hacia el norte, hacia Rusia, y, ascendiendo, la bendijo" [18] .
Aprovechando este interés, en el siglo XIX, los árabes comerciaban con piezas de lino del tamaño de un pie en Jerusalén. Dmitrievsky escribe que "en 1890, Odessa E. I. Fesenko hizo y reprodujo la cromolitografía de las" pilas ", como lo llamaban cariñosamente los peregrinos rusos, reemplazando el lienzo con papel", y luego las monjas del Monasterio Ruso de la Ascensión de Eleonsky , ubicado cerca, bendijo a los peregrinos rusos con estas imágenes desde el lugar de la Ascensión [19] .
![]() |
---|