Chilpancingo de los Bravo

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 5 de julio de 2021; la verificación requiere 1 edición .
Ciudad
Chilpancingo de los Bravo
español  Chilpancingo de los Bravo
Escudo de armas
17°33′00″ s. sh. 99°30′04″ O Ej.
País  México
Estado Guerrero
Municipio Chilpancingo de los Bravo
Alcalde mario moreno arcos
Historia y Geografía
Fundado 1591
Altura del centro 1253m
Zona horaria UTC−6:00 , UTC−5:00 en verano
Población
Población 187.251 [1]  personas ( 2010 )
katoicónimo Chilpancingueño (a)
identificaciones digitales
Código de teléfono +52 747
códigos postales 39000—39009 [2]
Código INEGI 120290001
chilpancingo.gob.mx (Español) 
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Chilpancingo de los Bravo ( español :  Chilpancingo de los Bravo ) es una ciudad y capital del estado mexicano de Guerrero , así como el centro administrativo del municipio del mismo nombre. La población, según el censo de 2010, era de 187.251 personas.

Historia

El nombre proviene de las palabras aztecas "chilpan, cingo", que significa "lugar de avispas" o "lugar de avispas". Otra versión del nombre proviene de la frase azteca "Chilli-pan-tzingo", que significa "lugar de banderas rojas".

La ciudad fue fundada en 1519 por indios. La ciudad ganó importancia durante la Guerra de Independencia de México, como punto estratégico para los líderes rebeldes J. M. Morelos (José María Morelos y Pavón) y los hermanos Bravo.

En junio de 1813 se instauró en la ciudad el Congreso Rebelde .

Durante la Revolución de Ayutla en 1854, la ciudad fue ocupada por las tropas de A. López de Santa Anna (Antonio López de Santa Anna).

En 1870, la ciudad de Chilpancingo se convirtió en la sede del gobierno del estado. El 27 de abril de 2009, los alrededores de la ciudad se convirtieron en el epicentro de un terremoto de magnitud 5,6.

Economía

La ciudad cuenta con varias empresas de alimentos, textiles, industria, así como instituciones culturales y educativas. Infraestructura de transporte desarrollada.

Nativos notables

Notas

  1. INEGI. Censo Mexicano 2010  (Español)
  2. Códigos postales de Chilpancingo de los Bravo

Enlaces