bocas de algodón | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Boca de algodón oriental ( Gloydius blomhoffii ) | ||||||||||
clasificación cientifica | ||||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:reptilesSubclase:diápsidosTesoro:ZauriiInfraclase:LepidosauromorfosSuperorden:lepidosauriosEquipo:escamosoTesoro:ToxicoferaSuborden:serpientesInfraescuadrón:CaenophidiaSuperfamilia:ViperoideaFamilia:víborasSubfamilia:cabezas de pozoGénero:bocas de algodón | ||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||
Gloydius ( Hoge y Romano-Hoge , 1981 ) | ||||||||||
|
Bozal de algodón [1] ( lat. Gloydius ) es un género de serpientes venenosas de la subfamilia de la familia de víboras de cabeza de pozo que vive en Asia . En la cabeza se agrandan unos escudos (de ahí el nombre).
Hay 13 especies en el género de las bocas de algodón [2] [3] :
3 especies viven en el territorio de Rusia : ordinario , pedregoso y hocico Ussuri .
La picadura de la boca de algodón es dolorosa y puede ser peligrosa. La mortalidad para diferentes especies oscila entre el 0,5 y el 1%.
![]() |
---|