Plasticidad erótica

Plasticidad erótica (del otro griego ἐρωτικός "amante, enamorado; apasionado" y del griego plastikos - adecuado para modelar, flexible), - el grado de susceptibilidad a cambios en el deseo sexual cuando se enfrenta a factores culturales o sociales. Desde que el psicólogo social Roy Baumeister acuñó el término en 2000, solo se completaron dos estudios que evaluaron directamente la plasticidad erótica en 2010. Roy Baumeister afirmó que algunos tienen "alta plasticidad erótica" donde sus impulsos sexuales pueden verse afectados por influencias situacionales, sociales y culturales. mientras que otros tienen "baja plasticidad erótica" y son inmunes al cambio.

La hipótesis de la plasticidad erótica femenina afirma que las mujeres tienen una mayor plasticidad erótica que los hombres y por lo tanto sus impulsos sexuales son más flexibles y receptivos socialmente (factores como la religión, la cultura y la educación tienen una mayor influencia en el comportamiento sexual de las mujeres). Los hombres, por otro lado, permanecen relativamente estables después de la pubertad, pero aún pueden verse afectados por varios factores.

Hipótesis de la plasticidad erótica femenina

Debido a que, en teoría, las mujeres tienen un impulso sexual más débil que los hombres, pueden aceptar más fácilmente sustitutos o formas alternativas de gratificación. Baumeister sugirió que los motivos más débiles tienden a conducir a una mayor plasticidad. Así, por ejemplo, el papel del padre tiene más plasticidad que el de la madre, porque los hombres tienen una motivación más débil en el contexto de la crianza de los hijos. Sin embargo, un deseo sexual bajo no significa necesariamente que el sexo sea menos importante para las mujeres o que las mujeres tengan una menor capacidad para excitarse. Más bien, la hipótesis de Baumeister apoya la idea de que las mujeres tienen menos probabilidades de tener relaciones sexuales que sus contrapartes masculinas.

Factores que afectan la plasticidad sexual femenina

Cultura

Según Baumeister, la cultura (política, puntos de vista culturales y sociales sobre el comportamiento sexual) influye fuertemente en las relaciones y el comportamiento sexual de una mujer. Un estudio multinacional realizado por Lippa (2009) encontró que las mujeres son más variables en sus impulsos sexuales, lo que sugiere que su sexualidad es más plástica e influenciada socialmente. Otro estudio encontró que las mujeres de Corea del Sur tenían una edad promedio más alta en la primera relación sexual, tasas más bajas de sexo prematrimonial y desaprobación al respecto. Hay un fuerte doble rasero sexual de género en Corea del Sur, lo que sugiere que las mujeres serán pasivas en el matrimonio. Por lo tanto, Baumester sugirió que las normas culturales influyeron en el comportamiento y la actividad sexual de las mujeres. Otro estudio encontró que las mujeres hispanas inmigrantes en los EE. UU. tenían menos probabilidades de tener sexo vaginal, oral y anal que las hispanas nacidas y criadas en los Estados Unidos. El uso de condones fue independiente de si la persona era inmigrante, lo que sugiere que la educación y la aculturación tuvieron un impacto significativo en la participación en la actividad sexual, en lugar de los pensamientos de las personas sobre protegerse durante las relaciones sexuales. Baumeister predijo que la aculturación, el proceso de adopción de comportamientos y actitudes hacia la cultura circundante, debería tener una mayor influencia en el comportamiento y las actitudes sexuales de las mujeres inmigrantes. Sin embargo, en un estudio realizado por Benuto y Meana sobre cirugía plástica erótica, no se encontró evidencia de apoyo. Al considerar la aculturación de estudiantes universitarios de una universidad estadounidense de origen no estadounidense, la aculturación tuvo el mismo efecto sobre el comportamiento y las actitudes sexuales tanto en hombres como en mujeres. Numerosas fallas metodológicas potenciales en este estudio sugirieron que tal vez las mujeres estaban tratando de parecer socialmente deseables en sus respuestas, o que las participantes eran demasiado cultas.

Religión

Las monjas católicas tienen más éxito en el cumplimiento de sus votos de celibato y estaban más dispuestas a practicar la abstinencia sexual que el clero masculino. Se ha sugerido que las mujeres pueden adaptarse más fácilmente a estándares tan altos y no permisivos. Un estudio en adultos mayores solteros encontró que aquellos que eran muy religiosos tenían menos probabilidades de tener muchas parejas íntimas, en comparación con los adultos solteros no religiosos. Sin embargo, este efecto fue más fuerte en las mujeres, lo que sugiere un efecto más fuerte en el comportamiento sexual de las mujeres. La asistencia a la iglesia y la religiosidad también están asociadas con tasas más bajas de masturbación entre las mujeres. Una posible explicación es que los niveles más altos de espiritualidad y religiosidad están asociados con niveles más altos de culpa sexual en las mujeres. Un estudio incluso sugirió que ocurre entre mujeres de diferentes culturas. Las mujeres religiosas eurocanadienses informaron niveles significativamente más altos de deseo sexual y menos culpa sexual que las mujeres de Asia oriental. Este es un ejemplo de dos presiones sociales, la religión y la cultura, que interactúan para dar forma a la sexualidad. Finalmente, Baumaster y colegas (2009) encontraron que las mujeres no religiosas eran más propensas a tener relaciones sexuales prematrimoniales sin restricciones que las mujeres religiosas.

Sexualidad adolescente

La religiosidad también puede influir en la fuerza con la que los adolescentes deciden abstenerse del comportamiento sexual. La práctica de la religión y tener amigos con compromisos similares tiene un efecto más fuerte en las niñas que en los niños. Otros factores, como la desaprobación de la conducta sexual de los adolescentes por parte de los miembros de la familia, también juegan un papel importante.

Heredabilidad

La heredabilidad es la cantidad de diferencia entre los individuos que son copias genéticas. Según la teoría de la plasticidad erótica femenina, el comportamiento sexual masculino debe ser más heredable porque hay un componente biológico más fuerte que estimula este comportamiento. El estudio analizó gemelos adultos en Suecia, donde hay menos componente genético para involucrarse en el comportamiento del mismo sexo en mujeres que en hombres. El entorno general también juega un papel importante en el comportamiento homosexual de las mujeres, aunque los factores ambientales únicos eran casi los mismos.

Otro estudio mostró que la edad de inicio de las relaciones sexuales en los gemelos varones es más a menudo idéntica que en las gemelas. El entorno general juega un papel más importante que la genética en el comportamiento sexual de las adolescentes.

Inconsistencias en el comportamiento de las relaciones

Baumeister argumenta que las mujeres enfrentan más conflictos en las relaciones sexuales con sus parejas y es menos probable que se involucren en los comportamientos deseados. Las mujeres son más propensas que los hombres a cambiar mucho en sus hábitos, deseos y expectativas sexuales durante sus 20 años de matrimonio. Incluso los hombres informaron que sus cónyuges eran diferentes de lo que eran al comienzo de su matrimonio. Otro ejemplo es el uso de condones, que han sido difíciles de usar para las mujeres durante las relaciones sexuales en el pasado. Sin embargo, un estudio de 2008 realizado por Woolf y Maeisto encontró que esta tendencia está disminuyendo, lo que sugiere un cambio en los roles de género tradicionales en la cultura.

Similitudes de género

Aunque la teoría erótica femenina de la plasticidad establece que la sexualidad masculina y femenina son diferentes, algunas pruebas sugieren que la sexualidad masculina también puede verse afectada por factores socioculturales. Aunque la religión y la familia animan a la mujer a la abstinencia, esto también afecta en menor medida a los hombres. Además, algunos clérigos varones mantienen con éxito el celibato. La educación superior está asociada con un aumento en la diversidad del comportamiento sexual tanto en hombres como en mujeres. Los hombres y mujeres asiáticos reportan consistentemente relaciones sexuales más conservadoras que los hispanos y los euroamericanos.

Excitación sexual

Según Meredith Chivers, las mujeres son despertadas físicamente por una mayor variedad de imágenes eróticas que los hombres, y este despertar físico no corresponde al despertar subjetivo. Se encontraron resultados similares en un estudio que mostró escenas de sexo consensuales y no consensuales para hombres y mujeres. Ni hombres ni mujeres reportaron excitación sexual ante las escenas de violencia, pero los cuerpos de las mujeres respondieron de manera similar a ambos escenarios. La explicación habitual para esto es que la excitación física de las mujeres es una respuesta involuntaria evolutiva que evita que se prevenga durante la violencia. Sin embargo, un estudio que midió la excitación sexual a través de la dilatación pupilar encontró que la respuesta física de las mujeres lesbianas y bisexuales a las imágenes eróticas era más específica: el cuerpo lésbico respondía más a las imágenes de mujeres y el cuerpo bisexual respondía al género preferido. Esto puede deberse a la masculinización del cerebro a través de las hormonas prenatales. El mismo estudio también encontró fluidez sexual en la respuesta masculina, que se movía a lo largo de un continuo entre la heterosexualidad y la homosexualidad.

Un estudio de 1996 realizado por Henry E. Adams y otros mostró que un porcentaje significativo de hombres heterosexuales (80 % homofóbicos y 34 % no homofóbicos) mostraron excitación con la pornografía masculina homosexual, así como con la pornografía heterosexual y lésbica, lo que sugiere que la excitación sexual en los hombres tambien es de plastico.

Fluidez sexual y comportamiento entre personas del mismo sexo

La fluidez sexual sugiere que la orientación sexual o la sexualidad no es constante, sino que puede cambiar con el tiempo. Según Lisa Diamond, la desarrolladora del concepto, las mujeres son más volubles en su sexualidad que los hombres. En su estudio de mujeres lesbianas, bisexuales y asexuales, descubrió que tendían a cambiar su identidad y comportamiento sexual con el tiempo. Otros estudios han demostrado una mayor plasticidad entre las lesbianas que entre los hombres homosexuales.

Alfred Kinsey sugirió que la sexualidad ha recorrido un continuo y no se puede reducir a dos extremos. En sus estudios, encontró comportamientos significativos entre personas del mismo sexo en la población general: el 46 % de los hombres han reaccionado sexualmente con personas de ambos sexos durante su vida, mientras que el 36 % de los hombres y el 13 % de las mujeres han tenido una experiencia homosexual manifiesta.

Las mujeres que han mantenido relaciones con personas transgénero mantienen una identidad heterosexual pero reportan cambios en su vida sexual. Algunas mujeres informaron que su relación ya no incluía actividad sexual, mientras que otras informaron que nada había cambiado. Esto sugiere que las mujeres pueden cambiar su sexualidad sin cambiar su orientación sexual. Además, según Lippa (2006), las mujeres heterosexuales con alto deseo sexual tienden a sentirse atraídas tanto por mujeres como por hombres, mientras que los hombres heterosexuales con alto deseo sexual solo se asocian con atracción por mujeres u hombres, lo que sugiere una mayor plasticidad en la sexualidad femenina. Aunque, según Van Wyck y Geist (1984) y Dixon (1985), el deseo sexual alto también se asocia con la bisexualidad en los hombres.

Plasticidad erótica y variabilidad de género

Las lesbianas son más propensas que los hombres homosexuales a tener relaciones sexuales heterosexuales, lo que ofrece una mayor variabilidad en su sexualidad. Poco se sabe sobre la plasticidad erótica en los transexuales. La cirugía de reasignación de sexo y la terapia hormonal (es decir, la testosterona) provocan un aumento del deseo sexual en las personas trans, pero no se sabe cómo se comporta la plasticidad erótica en este caso.

Cuestionario de plasticidad erótica

En una disertación de 2009 de Lorraine Benuto, Ph.D., se consideró una escala para medir la plasticidad erótica. Su escala, EPQ ( Cuestionario de plasticidad erótica ), contenía los siguientes subelementos, que se cree que son componentes de la plasticidad erótica:

  • Fluidez (comportamientos en el continuo del mismo sexo/sexo opuesto);
  • Inconsistencias en el comportamiento en las relaciones;
  • Cambios en la relación (con el tiempo);
  • Percepción de preferencias;
  • influencia sociocultural.

Cuando se evaluaron, las mujeres obtuvieron puntajes más altos en fluidez, incongruencia en el comportamiento de la relación y plasticidad erótica en general. No hubo diferencias significativas de género en los cambios de actitudes, percepciones de preferencias e influencias socioculturales. La prueba tampoco demostró una relación entre la plasticidad erótica y la ubicación del control, la liberalidad sexual y la apertura. Benuto tampoco encontró una correlación negativa entre el deseo sexual y la puntuación EPQ, lo cual fue inesperado. Esto se debe a un problema metodológico a escala oa un problema en la hipótesis de Baumeister de que la plasticidad está relacionada con la atracción sexual. Esto obligó a Benuto a plantear la hipótesis de que no existe un tipo de plasticidad y que la plasticidad erótica es una construcción mucho más compleja de lo que se pensaba originalmente.

A diferencia de los numerosos estudios de Baumeister sobre la influencia de los factores socioculturales en las mujeres, Benuto no encontró diferencias de género en la subescala de influencia sociocultural.

Aplicaciones en terapia sexual

Baumeister proporcionó tres aplicaciones de su teoría de la plasticidad erótica en la terapia sexual. Baumeister descubrió que la psicoterapia cognitiva sería el mejor enfoque para las pacientes porque las respuestas y comportamientos sexuales están relacionados con ciertas cosas, por lo que trabajar con interpretaciones y comprensión de estas respuestas y comportamientos será de gran beneficio para las mujeres. Por lo tanto, las terapias fisiológicas, como la terapia hormonal, serán mejores para los pacientes masculinos, ya que la atención se centrará más en el cuerpo que en la cognición masculina. Asimismo, alguien con alta plasticidad erótica tendrá menos autoconocimiento sexual y autocomprensión que alguien con baja plasticidad erótica, ya que su comportamiento y gustos son susceptibles de cambio; este conocimiento puede ser útil para ayudar a alguien que está confundido acerca de su identidad sexual. Y finalmente, las perspectivas de una terapia sexual exitosa pueden ser mejores en mujeres que en hombres, porque si una persona desarrolla problemas, su baja plasticidad hará que los cambios de la pubertad sean más difíciles.

Las aplicaciones de la plasticidad erótica en la terapia sexual ayudan a identificar mejor cuestiones como: las influencias familiares y de los compañeros, y cualquier presión interna y externa que pueda influir en la identidad de género.