Ropa tradicional sami

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 7 de julio de 2018; las comprobaciones requieren 6 ediciones .

La vestimenta tradicional de los saami  , un pequeño pueblo finno-ugrio que vive en el norte de Europa , se adapta principalmente para largas estancias al aire libre, lo que se asocia con un estilo de vida seminómada tradicional [1] .

El territorio del asentamiento saami se extendía de este a oeste por más de mil quinientos kilómetros, desde el extremo oriental de la península de Kola, pasando por el norte de Finlandia y Noruega , hasta la parte central de la península escandinava [2] . Los saami viven en Noruega , Rusia , Finlandia , Suecia y también, en pequeño número, en Ucrania [3] y en América del Norte . El número total de saami es de 60 a 80 mil personas, de las cuales 40 a 60 mil viven en Noruega ,  de 15 a 25 mil en Suecia  , de 6 a 8 mil en Finlandia y dos mil personas en Rusia  [ 2 ] . Los escandinavos y los rusos solían llamar a los saami lapps, loplyans o lop, ahora estos términos casi nunca se usan.

Clasificación de la ropa sámi

Dado que solo dos estaciones distintas del año, verano e invierno, son características de las residencias saami, la vestimenta tradicional saami se divide principalmente en verano e invierno. Tanto la ropa de verano como la de invierno pueden ser casuales y festivas, estas últimas se distinguen por los acabados y tejidos de mayor calidad, así como en los gorros y zapatos [1] .

En los siglos XVII-XVIII. El material principal para la confección de ropa eran las pieles de animales marinos y ciervos, y para la decoración: gamuza de colores (rovduga) y telas teñidas, pieles de animales con pieles. En el siglo XIX - principios del siglo XX. los saami también usaban telas compradas (chintz, lienzos , telas), así como lana de oveja (para tejer o tejer calcetines, mitones , cinturones).

Prendas de hombro

Todos los sami, tanto hombres como mujeres, vestían una camiseta de manga larga hecha de telas de algodón , la mayoría de las veces en colores brillantes. Sobre la camiseta, se usaba una prenda exterior de hombro, también con mangas largas, cosida de tela . La ropa de abrigo se caracterizó por un cuello alto , un corte recto en el pecho y dos costuras en los costados. Los saami de Escandinavia llevaban ropa de abrigo más larga que los saami de la península de Kola [1] .

En el siglo 19 los saami conservaron la ropa de hombros sordos, lo mismo para hombres y mujeres.

Gakti , también gakts , kafta  , ropa tradicional para la parte superior de los hombros entre los saami que viven en Noruega y Finlandia. Los colores tradicionales de gakti son el negro y el azul. Entre los sami noruegos, especialmente de Finnmark , las partes separadas de la ropa, especialmente el cuello, los hombros, los bordes de las mangas, la abertura en el pecho y el dobladillo, generalmente tenían una variedad de adornos en forma de bordados , así como parches de colores. [1] . Los colores tradicionales del gakti también explican los cuatro colores de la bandera sami  : azul, rojo, amarillo y verde.

Yupa  es una prenda de vestir de tela tradicional entre los saami que viven en la península de Kola . Es una camisa recta. Estaba cosido de una sola pieza de tela u otra tela densa doblada por la mitad, a la que se cosían mangas de una pieza, que se estrechaban hasta la muñeca. Las mujeres vestían yupas blancas, los hombres, grises. Las yupas solían adornarse con solapas de telas de colores y cuentas, colocándolas en el cuello ya lo largo de la abertura del pecho; trenza de lana tejida se utilizó para dobladillo el dobladillo [1] .

El dobladillo podría estar algo acampanado. El cuello cosido estaba envuelto a lo largo del borde con una trenza de colores, el cuello estaba abrochado con botones. La abertura superior, las mangas y el dobladillo de la prenda estaban decorados con adornos en forma de aplicaciones en forma de figuras geométricas de piezas de tela de colores, trenzas y cuentas.

Ropa de invierno

En invierno, los saami usaban una camiseta, sobre la cual se ponían una blusa de tela o una camisa corta. Una estufa [1] se usó como ropa de abrigo .

Pechok , o arena (entre los kola sami), también pesk , mudd (entre los saami de Escandinavia) - ropa exterior de invierno para sordos con cuello alto, cosida de dos pieles de ciervo (generalmente marrones) con pelo en el exterior. Las mangas de piel a veces se alargaban cosiendo puños de tela. Cuando se usaba, la estufa en el cuello se unía con correas (cuerdas). Los cuellos y puños de las mangas estaban decorados con piezas de tela de colores. Las correas al lado del cuello estaban decoradas con borlas, parches de tela (generalmente triangulares) y cuentas. En la estufa de las mujeres para la decoración, incluido el dobladillo, además de tiras de tela de colores, se utilizaron trenzas, cuentas y botones de nácar [1] [5] .

La longitud de la estufa masculina es ligeramente por debajo de las rodillas, la femenina llega hasta el tobillo [1] . El horno se expandió hacia el fondo. Las mangas tenían cuñas trapezoidales y la parte del hombro estaba cosida con tiras horizontales de piel. La estufa a veces se usaba en el Yupa.

Conocido más antiguo que la estufa, la vestimenta de los sami - tork , o tork ( sami septentrional. dorka ). A diferencia de la estufa, que estaba cosida con piel por fuera, el torque estaba cosido con piel por dentro (de pieles de ciervo u oveja [1] ). Torque a veces se usaba debajo de la estufa.

Cinturón

La ropa exterior estaba ceñida, formando una pequeña superposición (es decir, parte de la ropa colgaba libremente sobre el cinturón). El cinturón podía estar hecho de cuero o tejido con hilos de lana y algodón teñidos. Los hombres solían usar cinturones de cuero como cinturón, de ellos colgaban un cuchillo en una funda de cuero [1] . Además del cuchillo, se colocaron accesorios para hacer fuego, una bolsa de dinero , anillos de cobre y amuletos en el cinturón, y para las mujeres: accesorios de costura.

Los cinturones festivos diferían de los cotidianos, estaban decorados con cuentas, así como cosidos sobre superposiciones (insignias) de metal (generalmente cobre); tales cinturones se sujetaban con hebillas de metal calado [1] .

Los sami escandinavos también tenían un boagan de cinturón ancho festivo especial , cuya base estaba tejida con lino blanco o algodón, y patos  con hilos de lana. Dichos cinturones se tejían con la ayuda de una berdechka (dispositivos en forma de tablones de madera con ranuras). El boagan se caracterizó por un adorno geométrico con predominio del rojo. Los boagans fueron usados ​​principalmente por niños y niñas [1] .

Ropa de cinturón

Los sami usaban ropa de cinturón, pantalones hechos de varios materiales, tanto para hombres como para mujeres. Lino, tela, gamuza, pieles vestidas se utilizaron como materiales para la fabricación de pantalones. A partir de pieles impermeables, se cosieron pantalones de pesca especiales [1] .

Los pantalones fueron usados ​​​​principalmente por hombres, fueron cosidos con lino blanco. Sobre los calzoncillos en el verano usaban pantalones hechos de tela de lana gris. En invierno, tanto hombres como mujeres usaban pantalones de piel de sordo "stikak" hechos de gamuza y pieles de ciervo; tales pantalones se juntaban con un cordón especial en la cintura [1] .

Sombreros

Como sombreros de invierno, los saami usaban sombreros de tela con piel. Estaban decoradas con telas de colores y cuentas [5] . Los hombres usaban sombreros de tela (capper) forrados con piel de venado. La parte inferior del tocado (banda) difería en color y forma de la parte superior (corona). Los colores tradicionales utilizados fueron el rojo, el azul y el negro. Si la banda era cilíndrica, entonces la corona era una pirámide tetraédrica truncada con la base hacia arriba. Se cosieron auriculares con cintas a la banda, que se ataron debajo de la barbilla. A veces, la parte inferior con auriculares estaba hecha de piel de zorro. La taponadora estaba decorada con telas de colores, cuentas, perlas. Otro tocado masculino era un gorro puntiagudo tejido con lana de oveja, a veces con un final de pompón .

Shamshur  es un tocado de verano que usan las mujeres casadas. La forma es similar al kokoshnik ruso [5] .

Las niñas llevaban tocados en forma de vendas con forma de cilindro hueco [5] .

Los sombreros de invierno de las mujeres eran similares a los de los hombres, solo que la corona tenía forma de círculo. En el verano, se usaba un sombrero en forma de casco con una cresta alta o shamshura (samshura), cercano al kokoshnik ruso . Tenía un marco cilíndrico y una protuberancia semicircular en la parte superior. Una venda servía como tocado de niña. Desde arriba, las mujeres y las niñas a menudo ataban una bufanda doblada en un triángulo, cuyos extremos estaban atados en la barbilla o, cruzados en el pecho, en la parte inferior de la espalda.

Zapatos

Los zapatos estaban hechos de kamus (pieles de patas de venado) o piel de venado procesada. Era lo mismo para hombres y mujeres. Una característica distintiva de los zapatos Sami eran los calcetines doblados.

Se usaban botas altas de invierno: yars, decorados con telas de colores, para moverse por la tundra, y similares a los yars, pero kangas bajos, en los asentamientos. Las plantillas reemplazaron mechones de hierba seca. Se usaban medias tejidas sin pies en las piernas debajo de los zapatos.

Los mitones se cosían con pieles de reno con la piel en el exterior o se tejían con hilo de lana teñido.

Préstamos

A finales del siglo XIX. el traje tradicional sami comenzó a ser reemplazado por ropa prestada de los pueblos vecinos: rusos, komi y nenets. La población rusa adoptó un caftán (kyakhtan), un vestido de verano (kokht), un delantal y pañuelos en la cabeza. A través de Komi-Izhemtsy, los sami tomaron prestado el complejo de vestimenta Nenets: una malitsa (malitsa) sorda y encapuchada hecha de pieles de ciervo con lana por dentro y botas por encima de las rodillas: pima hecha de pieles con piel por fuera.

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Korolkova
  2. 1 2 Saami en Finlandia // Asamblea Nacional Saami. — Kemijärvi, Publicación de la Asamblea Nacional Saami, 1999.
  3. Censo de población de Ucrania 2001. Versión rusa. Resultados. Nacionalidad y lengua materna  (Consulta: 18 de enero de 2012)
  4. Gunnar Broberg . Carl Linnaeus / Traducción de Roger Tanner. - Nueva edición. - Estocolmo: Instituto Sueco , 2006. - 44 p. — ISBN 91-520-0912-2 . Copia archivada (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 19 de enero de 2012. Archivado desde el original el 5 de enero de 2011.   ISBN 978-91-520-0912-3 
  5. 1 2 3 4 Saami : artículo en el sitio web de Khronos. (Consulta: 18 de enero de 2012)

Literatura

Enlaces