Municipio de México (AE nivel 2) | ||
Yashkaba | ||
---|---|---|
español Yaxcabá | ||
| ||
País | México | |
Estado | Yucatán | |
Adm. centro | Yashkaba (3007 personas, 20%) | |
Cantidad np | 52 | |
Población ( ▲ 2010 , censo) | 14 802 personas [una] | |
Densidad | 10 personas/km² | |
Composición del lenguaje | español, yucateco | |
nombres de los residentes | Yax cabense | |
Cuadrado | 1474 km² | |
Alturas • punto más alto |
Tinunkah (40 m ) |
|
Las coordenadas del centro geográfico son 20°29′ s. sh. 88°47′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
20°12' - 20°46'N 88°34' - 88°59' O |
|
Educado | 1923 | |
Presidente (2018-2021) | Sansón Israel Palma Santos ( PRI ) | |
Zona horaria | UTC−6 , verano UTC-5 | |
Código de teléfono | +52 985 | |
Código postal | 97920-97925 [2] | |
Código INEGI | 31104 | |
http://www.yaxcaba.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Yaxcabá ( en español: Yaxcabá ) es un municipio de México , Yucatán , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2010, era de 14.802 personas.
El nombre Yaxcabá se puede traducir del idioma maya como: tierra verde [3] .
El área del municipio es de 1474 km², que es el 3,7% del área del estado [4] , y el punto más alto se encuentra a 40 metros sobre el nivel del mar, ubicado en el asentamiento de Tinunkah [1] .
Limita con otros municipios de Yucatán : al norte con Sutsal y Tuncas , al este con Tinum y Chancom , al sureste con Chikintzonot , al sur con Peto y Tahtsiu , al oeste con Kantamaek y Sotuta .
El municipio se formó en 1923 [3] , incluye 52 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 5] |
Población (2010) [ 1] |
---|---|---|---|
104 | Total | 13909 | 14802 |
0001 | Yashkaba ( Español : Yaxcabá ) 20°32′53″ N sh. 88°49′38″ O E. (centro administrativo) |
2799 | 3007 |
0052 | Tishkakaltuyub ( Español : Tixcacaltuyub ) 20°29′34″ N sh. 88°55′00″ O Ej. |
1899 | 2146 |
0060 | Tahtzibichen ( Español : Tahdzibichén ) 20°26′58″ N sh. 88°49′52″ O Ej. |
1567 | 1699 |
0032 | Libre Unión ( Español : Libre Unión ) 20°42′25″ N sh. 88°48′37″ O Ej. |
1739 | 1671 |
0019 | Tiholop ( Español : Tiholop ) 20°19′53″ s. sh. 88°41′20″ O Ej. |
1333 | 1463 |
0051 | Kankabtzonot ( Español : Kancabdzonot ) 20°30′33″ N sh. 88°42′38″ O Ej. |
931 | 963 |
0035 | Yokzonot ( Español: Yokdzonot ) 20°42′39″ N sh. 88°43′53″ O Ej. |
816 | 772 |
0043 | Yashunakh ( Español: Yaxunah ) 20°32′27″ s. sh. 88°40′32″ O Ej. |
590 | 617 |
0002 | Kanakom ( Español : Canakom ) 20°26′28″ N sh. 88°45′46″ O Ej. |
412 | 435 |
— | Otro | 1823 | 2029 |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [6] [7] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [4] :
Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :
En el municipio se puede visitar [3] :
Antiguo monasterio de San Juan Bautista
Cementerio en Libre Unión
Centro de Sistayl
Cenote Yoktzonot
Zona arqueológica Yashunakh