2ª División de Caballería Ligera (Francia)

2ª División de Caballería Ligera
fr.  2ª división de caballería legère
años de existencia 9 de enero de 1812 - 11 de abril de 1814
País imperio francés
Incluido en gran ejercito
Tipo de división de caballería
Incluye Regimientos de jinetes y húsares
Función caballería ligera
población 4000 personas l/s (1812)
Guerras guerras napoleónicas
Participación en
comandantes
Comandantes notables Pierre Vatier ,
Horace Sebastiani ,
Claude Pajol ,
Isidore Exelman ,
Nicolas Roussel d'Hurbal ,
Juvenal Corbino ,
Antoine Morin

2da división de caballería ligera ( fr.  2e division de cavalerie légère ) - división de caballería de Francia durante las guerras napoleónicas .

Historia de la división

La división se formó el 9 de enero de 1812. El 15 de febrero pasó a formar parte del 2º Cuerpo de Caballería del Gran Ejército.

El 24 de junio, la división cruzó el río. El Neman cerca de Ponemun (en la región de Kovno), el 28 de junio, en las afueras de Vilna, tuvo el primer enfrentamiento con la caballería rusa. Después de este caso, la división quedó encabezada por el general Sebastiani. El 30 de junio, cerca del pueblo de Lopeyka (entre Nemenchin y Sventsyany), tuvo lugar una batalla con el destacamento de caballería rusa del mayor general Orlov-Denisov. El 1 de julio, las brigadas de Saint-Genier y Subervi lucharon con la caballería de Orlov-Denisov en la finca Povyviorki, donde perdieron a St. 100 personas prisioneros, y el 3 de julio toda la división luchó entre Sventsyan y el pueblo de Devion, así como en el río. Goma. El 24 de julio, la brigada Subervi participó en el caso de Dovgelishki, el 5 de julio, en la batalla de Kochergishki. El 15 de julio, cerca de la ciudad de Onikshty, un destacamento del mayor general Kulnev atacó y derrocó al 11º de cazadores a caballo y al 10º de húsares polacos (el general Saint-Genier fue capturado). Habiendo sufrido graves daños, la división se retiró más allá del río. Druika al pueblo de Chernovo. Dos de sus regimientos perdieron entre 200 y 300 personas en este caso, la séptima brigada estaba encabezada por el coronel Desira. El 28 de julio en Vitebsk, la división se unió a las fuerzas principales del Gran Ejército, desde el 29 de julio avanzó en la vanguardia de su cuerpo, el 8 de agosto luchó en el pueblo de Inkovo ​​(Molevo Boloto) y perdió alrededor de 600 personas. en esta batalla. (incluidos más de 300 presos). El coronel Guigny fue herido por una lanza, el coronel von Waldburg fue herido y hecho prisionero, el mayor von Werder también resultó herido, pero permaneció en las filas. Después de esta batalla, el general Pajol se convirtió en comandante de división. El 14 de agosto, la división partió de Rudnya a Lyubavichi, formando la retaguardia del Gran Ejército, el 20 de agosto se movió en dirección a Vitebsk para proteger las comunicaciones, se unió al cuerpo el 6 de septiembre en la posición de Borodino, con no más de 1500 soldados de caballería en servicio. Al comienzo de la batalla de Borodino, la división operó en el primer escalón del cuerpo, pronto sus regimientos de húsares 5 y 9 se destacaron a las descargas de Semyonovsky y operaron en este sector hasta el final de la batalla. Pasadas las 10 de la mañana, el mariscal Murat subordinó al general Pajol la caballería de los cuerpos de ejército 3 y 8, tras lo cual avanzaron las brigadas 7 y 16, desplegadas en posiciones entre el centro y el ala izquierda de su ejército y no participó en los ataques. En Borodino, la división sufrió grandes pérdidas principalmente por el fuego de la artillería rusa: el coronel Desir fue decapitado por una bala de cañón (el comandante de escuadrón Bataille de Tancarville estaba temporalmente al frente de la 7.a brigada), el general Subervy resultó gravemente herido y fuera de combate. (en lugar de él, la 16ª brigada aceptada por el coronel Uminsky), y el general Burt recibió una descarga de proyectil. Los días 8 y 9 de septiembre, la división, que avanzaba a la cabeza de la vanguardia de Murat, luchó cerca de Mozhaisk. El 9 de septiembre, en la batalla de Krymsky, el general Pajol resultó herido y el general Ekzelman se convirtió en comandante de división. El 14 de septiembre, la división fue la primera en ingresar a Moscú y luego participó en la persecución del ejército ruso. El 3 de octubre, con no más de 450 jinetes en servicio, la división fue emboscada cerca del pueblo de Epifanía y perdió hasta 100 personas. (en algunas fuentes este caso se llama la batalla de Marfino). El 4 de octubre, la división luchó cerca de Spas-Kupley, donde nuevamente sufrió grandes pérdidas en una batalla con los Life Lancers rusos. Los soldados de la división que se quedaron sin caballos pasaron a formar parte de la brigada de caballería desmontada, formada en Moscú bajo el mando del general de brigada Charrier. Antes de la batalla de Tarutinsky, los combatientes de 30-50 permanecieron en los regimientos, durante la batalla su número se redujo aún más y los cosacos capturaron toda la artillería de la división. El 13 de noviembre, el segundo regimiento-piquete de la División de Caballería Ligera combinada del general Bruyere, que formaba parte del cuerpo de caballería-piquete del general Latour-Maubourg, se formó a partir de los jinetes supervivientes. Este regimiento participó en la batalla cerca de Krasnoe, acompañando al Cuartel General del Gran Ejército. El 23 de noviembre, en Beaver, todos los oficiales montados de la división, que se quedaron sin cargo, pasaron a formar parte de la 2ª compañía del regimiento de la Guardia de Honor ("Escuadrón Sagrado") del General Pear. El general de división Defrance se convirtió en el capitán-comandante de esta compañía. El 28 de noviembre, el Escuadrón Sagrado y el cuerpo compuesto de Latour-Maubourg cruzaron el río. Berezina. El 8 de diciembre, se disolvió la Guardia de Honor, los restos del cuerpo de piquetes de caballería se disolvieron el 11 de diciembre en Kovno.

Comando de División

Comandantes de división

Jefes de personal de división

Subyugación

Organización de la división

El 1 de julio de 1812:

El 16 de octubre de 1813:

 Enlaces