AQUA@casa

AQUA@casa

Visualización de cálculos en el cliente
Tipo de computación voluntaria y proyectos de Infraestructura Abierta de Berkeley para Computación en Red [d]
Desarrollador Sistemas de ondas D
Sistema operativo Software multiplataforma
Primera edición 4 de noviembre de 2008
plataforma de hardware BOINC
ultima versión

• Algoritmos cuánticos adiabáticos

  • Roscado múltiple: 2.35
  • CUDA Habilitado: 3.37
Estado Terminado
Sitio web aqua.dwavesys.com
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

AQUA@home ( Diabatic QU antum A lgorithms at home) es un proyecto informático voluntario de la empresa canadiense D-Wave Systems Inc. , ejecutándose en la plataforma BOINC . El objetivo del proyecto es predecir el rendimiento de una computadora cuántica adiabática superconductora en una variedad de problemas que van desde la ciencia de los materiales hasta el aprendizaje automático . Los algoritmos de computación cuántica se están desarrollando y analizando utilizando el método cuántico de Monte Carlo .

AQUA@casa
Plataforma BOINC
Tamaño de descarga de software <1 MB
Tamaño cargado de datos de trabajo 300 KB (FP),
500 KB (AQUA),
 ? KB (IQUANA)
Cantidad de datos de trabajo enviados 3 KB (FP),
300 KB (AQUA),
400 KB (IQUANA)
Espacio en disco 3 MB
Cantidad de memoria utilizada 2 MB (FP),
32 MB (AQUA),
28 MB (IQUANA)
interfaz gráfica de usuario No
Tiempo promedio de cálculo de tareas 1-1,5 horas (FP),
90 horas (AQUA),
73 horas (IQUANA)
plazo 10 días (FP),
44 días (AQUA),
21 días (IQUANA)
Posibilidad de usar GPU No
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Cronología de la creación de las computadoras

En 2007, D-Wave demostró el primer procesador cuántico Orion de 16 qubits . Su chip está hecho de niobio , que se enfría en helio líquido a una temperatura cercana al cero absoluto . Por lo tanto, la computadora se llama adiabática, ya que con tales condiciones de enfriamiento surgen cuando el sistema no recibe y no emite calor. Al mismo tiempo, 16 pistas metálicas de niobio, ubicadas sobre un sustrato de silicio y separadas por un aislante, comienzan a hacer pasar una corriente eléctrica en el sentido de las agujas del reloj, en contra o en ambos sentidos. Por lo tanto, se cumple la condición principal de la computación cuántica: la superposición de dos estados en un bit cuántico de información (qubit). Toda la información se almacena en forma de direcciones de flujo de corriente a través de bucles y uniones de metal. Más tarde, en 2008 , la compañía presentó el procesador cuántico Leda 28 - qubit con tecnología avanzada de comunicación qubit a qubit. En 2011, la compañía anunció la firma de un contrato con una empresa estadounidense, Lockheed Martin (el principal contratista del Departamento de Defensa de EE. UU. para la producción de armas), para el suministro de una computadora D-Wave One de 128 qubits. . El valor del contrato es de 10 millones de dólares estadounidenses. Así, D-Wave One se convirtió en el primer modelo comercial de una computadora cuántica en la historia de la humanidad. . El 23 de agosto de 2011, la administración del proyecto publicó la noticia sobre el cese de actividades [1] .

Unidades de medida de información en computadoras cuánticas

A diferencia de la unidad de información habitual, un bit, que puede tomar solo uno de dos valores posibles, ya sea "0" o "1", un qubit, de acuerdo con el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica, puede estar en una superposición. simultáneamente en el estado y "0" y "1". Por lo tanto, un dispositivo de computación cuántica con un tamaño de qubit L puede realizar operaciones en paralelo: si el procesador cuántico Orion podría realizar = 65 536 operaciones en paralelo, entonces el procesador Leda ya podría = 268 435 456. D-Wave no va a detenerse ahí - cuántica ordenadores con 512 y 1024 qubits. Esto abre fantásticas posibilidades para la informática.

Aplicaciones de las computadoras cuánticas

Hasta ahora, las opciones para usar computadoras cuánticas D-Wave están limitadas por las capacidades de los algoritmos computacionales, para cuyo desarrollo está destinado el proyecto AQUA@home. Pero incluso ahora, Orion hace frente con éxito a la tarea más difícil de reconocimiento de patrones en fotografías, resuelve sin esfuerzo el rompecabezas japonés Sudoku y busca moléculas en la base de datos química de acuerdo con los parámetros especificados. Las computadoras cuánticas podrán mostrarse de la mejor manera en la resolución de problemas con una gran cantidad de variables que requieren la paralelización de los cálculos en muchos hilos. Estas son tareas de teoría de control, optimización de procesos, modelado de sistemas físicos, químicos y biológicos complejos. Pero antes de que todo esto funcione, los participantes de AQUA@home deberán hacer su contribución al desarrollo de un algoritmo de computación cuántica adiabática.

Estadísticas de cálculo de proyectos

Datos al 10 de junio de 2011 [2]

Velocidad media (gigaflops) número promedio de nuevos hosts por 24 horas número promedio de nuevos usuarios por 24 horas Número promedio de trabajos en procesamiento continuo
146.571 83 42 22.324

Los equipos de proyecto más activos

Aquí están los más activos involucrados en el desarrollo de la computadora cuántica . Datos al 10 de junio de 2011 [3]

Posición nombre de la organización Número de propietarios privados Promedio de puntos por día Puntos totales País
una Movimiento Zeitgeist 5169 22,959,202 1.315.028.954 Internacional
2 SETI.EE.UU. 559 2,144,313 1.142.639.475 Estados Unidos (Equipo)
3 La Alianza Francófona 534 1,579,897 847.866.783 Internacional
cuatro Rusia 565 1,165,845 784.146.664 Rusia (Equipo)
5 SETI Alemania 675 1,465,948 542.688.834 Alemania (Equipo)

Notas

  1. | Anuncio de AQUA@home . Consultado el 14 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  2. estadísticas del sitio oficial Archivado el 18 de febrero de 2011 en Wayback Machine . Archivado el 18 de febrero de 2011.
  3. estadísticas del equipo en el sitio web oficial . Archivado el 16 de febrero de 2011 en Wayback Machine . Archivado el 16 de febrero de 2011.

Véase también

Enlaces