PSR B0531+21 | |
---|---|
Estrella | |
La Nebulosa del Cangrejo , que contiene el púlsar PSR B0531+21. La imagen combina datos ópticos del telescopio espacial Hubble (rojo) y una imagen de rayos X del Observatorio de rayos X Chandra (azul). NASA /CXC/ASU/ etc [1] | |
Datos observacionales ( época J2000.0 ) |
|
Tipo de | púlsar |
ascensión recta | 05 h 34 min 31,97 s |
declinación | +22° 00′ 52.10″ |
Distancia | Calle 6520 años ( 2000 pc ) [2] |
Magnitud aparente ( V ) | 16.5 [3] |
Constelación | Tauro |
Astrometría | |
movimiento adecuado | |
• ascensión recta | −223,50 [2] mas por año |
• declinación | 2,0±0,8 [2] mas por año |
Paralaje (π) | 7 ± 10 [3] mas |
Características espectrales | |
clase espectral | F [3] |
características físicas | |
Años | 1000 años |
Rotación | 29,6 s −1 [2] |
Códigos en catálogos | |
Pulsar en la Nebulosa del Cangrejo NGC 1952 |
|
Información en bases de datos | |
SIMBAD | datos |
Fuentes: [3] | |
¿ Información en Wikidata ? | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
PSR B0531+21 ( Crab Nebula Pulsar ) es una estrella de neutrones relativamente joven , el remanente de la supernova SN 1054 , que se observó en la Tierra en 1054 [4] [5] [6] . Descubierto en 1968 , el púlsar fue el primer remanente de supernova identificado [7] .
El púlsar tiene un diámetro de aproximadamente 25 km y su velocidad de rotación es de 30 revoluciones por segundo, o una revolución cada 33 milisegundos . El flujo relativista de partículas y energías que emanan de una estrella de neutrones genera radiación de sincrotrón , que es responsable de la mayor parte de la radiación de la nebulosa, en el rango de las ondas de radio a los rayos gamma . La más dinámica es la parte interna de la nebulosa, donde la corriente de partículas y energías del ecuador del púlsar choca contra la nebulosa circundante, formando una onda de choque . La forma y posición de estas ondas cambia rápidamente, la corriente ecuatorial aparece como una serie de líneas finas y tenues, brillantes al principio, y luego desaparece en la parte principal de la nebulosa a medida que se aleja del púlsar. El período de rotación del púlsar se ralentiza en 38 nanosegundos por día debido a la gran cantidad de energía arrastrada por los flujos del púlsar [8] . Sin embargo, hay los llamados. fallas : fallas a corto plazo en la frecuencia de rotación.
La Nebulosa del Cangrejo se utiliza a menudo como fuente de calibración en la astronomía de rayos X. Es muy brillante en rayos X , y la densidad de flujo y el espectro son constantes. El púlsar proporciona una fuerte señal periódica que se utiliza para probar la precisión de los detectores de rayos X. En la astronomía de rayos X, "cangrejo" (crab) y "millicrab" (millicrab) a veces se utilizan como unidad de densidad de flujo de energía. Un milícrab corresponde a una densidad de flujo de aproximadamente 2,4⋅10 −11 erg s −1 cm −2 ( 2,4⋅10 −14 W m −2 ) en el rango de rayos X de 2-10 keV para una potencia "similar a la de un cangrejo". dependencia energética del espectro I ( E ) = 9,5 E −1,1 . Solo muy pocas fuentes de rayos X tienen una densidad de flujo de energía superior a la de un cangrejo.
La historia moderna del púlsar en la Nebulosa del Cangrejo comienza con la identificación de la estrella central de la nebulosa en el rango óptico. El énfasis de la búsqueda estaba en dos estrellas cerca del centro de la nebulosa (mencionadas en la literatura como "del norte" y "del sur"). En septiembre de 1942, Walter Baade descarta por completo la estrella del "norte", pero descubre que la evidencia de la posición central de la estrella del "sur" tampoco es concluyente [9] . Rudolf Minkowski , en el mismo número del Astrophysical Journal que Baade, después de realizar estudios espectrales, argumentó que "la investigación admite, pero no prueba, la conclusión de que la estrella 'sur' es la estrella central de la nebulosa" [10] .
A fines de 1968, David H. Staelin y Edward C. Reifenstein III , utilizando el radiotelescopio Green Bank de 300 pies , informaron del descubrimiento de dos fuentes de radio pulsantes "en la región de la Nebulosa del Cangrejo, que incluso puede estar en ella" [ 11] . Recibieron las designaciones NP 0527 y NP 0532. Su estudio posterior, incluido el de William D. Brandeit (William D. Brundate), mostró que la fuente de NP 0532 se encuentra en la Nebulosa del Cangrejo [12] . Además, el astrónomo soviético L. I. Matvienko [13] informó a finales de 1968 de una fuente de radio que coincidía con la Nebulosa del Cangrejo . En febrero de 1969, Nather , Warner y Macfarlane informaron ondas ópticas [14 ] . En el rango óptico, por supuesto, no brilla el púlsar en sí mismo, que es una estrella de neutrones, sino los anillos concéntricos de materia que lo rodean, que vuelan desde el púlsar a una velocidad igual a la mitad de la velocidad de la luz, un halo luminoso, como así como un punto "danzante" de intensa radiación sobre el polo del púlsar y un coágulo de niebla colgante.
Jocelyn Bell Burnell , quien descubrió el primer púlsar ( PSR B1919+21 ) en 1967, relata que a fines de la década de 1950, una mujer vio una fuente en la Nebulosa del Cangrejo en la Universidad de Chicago a través de un telescopio abierto al público, y Noté que la fuente está parpadeando. Ella informó esto al astrónomo Elliot Moore, pero él afirmó que ella era una observadora no calificada y que lo que vio era otra cosa. Jocelyn Bell señala que la frecuencia del centelleo de la fuente de la Nebulosa del Cangrejo en el rango óptico es de 30 Hz y, por lo tanto, solo unas pocas personas pueden notar algo [15] [16] .
En 2016, los científicos que trabajan con el telescopio MAGIC informaron de una emisión registrada de radiación inusualmente intensa, con una potencia de 1,5 teraelectronvoltios (TeV). Al mismo tiempo, los rayos gamma, que tienen una energía enorme, se sincronizaron con la radio y los rayos X [17] .
En 1970, el astrónomo Curtis Michel propuso la presencia de un compañero de masa planetaria para explicar algunas de las variaciones observadas en los tiempos de emisión de púlsares [18] . El objeto propuesto debe tener una masa de 0,00001 masas solares (es decir, 0,01 masas de Júpiter o 3,3 masas de la Tierra ) y estar a una distancia de 0,3 unidades astronómicas del púlsar.
![]() |
---|
de Tauro | Estrellas de la constelación|
---|---|
Bayer | |
corcel flamígero |
|
Variables |
|
sistemas planetarios |
|
Otro | |
Lista de estrellas en la constelación de Tauro |