XVI Congreso del PCUS (b)

XVI Congreso del PCUS (b)
Ubicación
Fecha del primer evento 26 de junio de 1930
Última fecha celebrada 13 de julio de 1930
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

El XVI Congreso del Partido Comunista de Toda la Unión (bolcheviques) se celebró en Moscú del 26 de junio al 13 de julio de 1930 .

Asistieron al Congreso 2159 delegados, de los cuales 1268 delegados con voto decisivo y 891 con voto consultivo, en representación de 1.260.874 afiliados y 711.609 afiliados candidatos del partido.

Orden del día

Decisiones del Congreso

En el informe del Comité Central y en la resolución del congreso adoptada sobre esta cuestión, se hizo un análisis de la situación internacional e interna de la URSS, y se determinaron las principales tareas de la nueva etapa en la construcción del socialismo. Los éxitos en la construcción del socialismo en el campo se expresaron en el movimiento koljósiano de masas. Según el congreso, en las principales regiones cerealistas, los koljóses unían el 40-50% de las explotaciones campesinas. El congreso aprobó la transición a una política de eliminación de los kulaks como clase sobre la base de la colectivización total.

El congreso señaló que la construcción socialista exitosa estaba asegurada por una lucha resuelta en dos frentes: contra el trotskismo y contra la desviación de derecha en el PCUS(b). El congreso declaró las opiniones de la oposición de derecha incompatibles con la pertenencia al PCUS(b).

El congreso llamó la atención sobre la necesidad de mejorar aún más y reducir el costo del aparato estatal, fijó la tarea de continuar con la depuración de los órganos administrativos, intensificar la lucha contra la burocracia y garantizar la implementación exacta de las decisiones del partido y el gobierno.

Aprobando la actividad de la delegación del PCUS(b) en el Comité Ejecutivo de la Comintern, el congreso destacó los grandes méritos de la Comintern en la derrota del trotskismo y el oportunismo de derecha, apoyó las medidas organizativas desarrolladas por la Comintern destinadas a purgar la partidos comunistas de derecha y de "izquierda" oportunistas.

Luego de escuchar y discutir el informe sobre el cumplimiento del plan quinquenal de la industria, el congreso constató que el partido logró un sobrecumplimiento de los indicadores previstos, y amplió los lineamientos iniciales del plan. Se prestó especial atención al desarrollo integral de la industria pesada, la aceleración de la tasa de desarrollo de la metalurgia ferrosa y no ferrosa, la introducción de tecnología avanzada y la producción de nueva maquinaria y equipo necesarios para la reconstrucción técnica de todos ramas de la economía. El congreso decidió crear en un futuro próximo en el este la segunda base carbonífera y metalúrgica del país: el Combinado Ural-Kuznetsk. El congreso propuso acelerar el desarrollo de aquellas ramas de la industria que están conectadas con el fortalecimiento de la capacidad de defensa de la URSS.

En el congreso se consideró ampliamente la cuestión del movimiento de los koljóses. Dado que el plan quinquenal se sobrecumplió en el campo de la colectivización, el congreso reconoció la necesidad de revisar el plan quinquenal para el desarrollo de la agricultura. La tarea principal era completar (en su mayor parte) la transformación socialista del campo, para fortalecer los koljoses económicos.

Sobre la cuestión de los sindicatos, el congreso subrayó la necesidad de aumentar su papel en la construcción socialista y definió sus tareas inmediatas: desarrollar la competencia social y el movimiento de choque, mejorar las habilidades de los trabajadores y combatir la inercia y la burocracia. El congreso planteó el lema "¡Los sindicatos frente a la producción!"

El XVI Congreso del Partido Comunista de los Bolcheviques de toda la Unión pasó a la historia como un congreso de la ofensiva a gran escala del socialismo en todo el frente. Se propuso acelerar el ritmo de creación de la base material y técnica del socialismo, para eliminar todos los elementos capitalistas del país.

El congreso eligió:

Comité Central  - 71 miembros, 67 candidatos a miembros del PCUS (b) Comisión Central de Auditoría  - 13 miembros Comisión Central de Control  - 187 miembros

El principal resultado del congreso

Literatura

Enlaces