Arquidiócesis de Portoviejo | |
---|---|
Archidioecesis Portus veteris | |
País | Ecuador |
Diócesis-sufragáneas | Santo Domingo en Ecuador |
rito | latín |
fecha de fundación | 23 de marzo de 1870 |
Control | |
Ciudad principal | Portoviejo |
Catedral | Jesús - Portoviejo |
Jerarca | Monseñor Antonio Arregui Yarza |
Estadísticas | |
parroquias | 78 |
Cuadrado | 20.342 km² |
Población | 1 186 025 |
Número de feligreses | 1 091 143 |
Porcentaje de feligreses | 92% |
Mapa | |
arquidiocesisportoviejo.org | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La Arquidiócesis de Portoviejo ( del lat. Archidioecesis Portus Veteris ) es una arquidiócesis de la Iglesia Católica Romana con sede en la ciudad de Portoviejo en Ecuador .
La diócesis comprende el territorio de la provincia de Manabí en Ecuador. La Metrópolis de Portoviejo incluye la Diócesis de Santo Domingo en Ecuador . La Catedral de la Arquidiócesis es la Catedral de Jesús Buen Pastor. El territorio de la archidiócesis se divide en 78 parroquias. 116 sacerdotes (70 parroquias y 46 monásticos), 60 monjes, 276 monjas sirven en la archidiócesis.
La Diócesis de Portoviejo fue creada el 23 de marzo de 1870 por el Papa Pío IX con la bula "Entre los Muchos" (del lat. Multiplices inter ) en parte del territorio de la Arquidiócesis de Quito y la Diócesis (hoy Arquidiócesis) de Guayaquil. Inicialmente, fue parte de la metrópoli de Quito.
El período inicial en la historia de la diócesis fue muy inestable. El primer obispo, Luis Tolá y Avilés, tenía graves problemas de salud. Gobernó la diócesis solo durante unos días. En 1875 presentó su renuncia. En 1878, el Papa Pío IX lo restauró en la silla. La Diócesis de Portoviejo fue administrada por los vicarios del obispo. La mayor parte de la población de la diócesis profesaba la doble fe, dando preferencia a la superstición ya las prácticas mágicas. En esta época se construyó la catedral y se fundó el colegio de San Luis Gonzaga. En 1881, Luis Tola y Avilés presentó nuevamente su renuncia, que esta vez fue concedida.
Bajo su sucesor, Pedro Schumacher, se fundaron dos seminarios y aparecieron en la diócesis miembros de órdenes y congregaciones de Europa y América del Norte. La revolución liberal que siguió destruyó todas las iglesias e instituciones educativas. Los monásticos fueron expulsados del país. El obispo se vio obligado a emigrar a Colombia.
Después de la muerte del obispo Pedro Schumacher, la diócesis quedó encabezada por un administrador apostólico, con solo cuatro sacerdotes sirviendo. En 1907, tras la elección del obispo Juan María Riera, la vida eclesiástica en la diócesis comenzó a recuperarse. El 14 de diciembre de 1945 se crea en parte del territorio de la diócesis la Prefectura Apostólica de Esmeraldas (hoy Vicariato Apostólico de Esmeraldas). El 22 de enero de 1956 la diócesis pasó a formar parte de la Metrópoli de Guayaquil. El 25 de febrero de 1994, la diócesis se transformó en archidiócesis metropolitana.
catolicismo en ecuador | |
---|---|
Arquidiócesis | |
Diócesis | |
Vicariatos | |
catedrales |
|
basílicas | Lista de basílicas menores de Ecuador |
Los Santos |