Gran enciclopedia médica | |
---|---|
segunda edicion | |
Autor | equipo de autores |
Género |
enciclopedia diccionario medico |
Idioma original | ruso |
Original publicado | de 1928 a 1936 |
Editor | M .: " Enciclopedia soviética " |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La Gran Enciclopedia Médica ( BME ) es una publicación de referencia científica original soviética para médicos y trabajadores médicos, así como para todos aquellos interesados en actividades prácticas, científicas y pedagógicas, publicada por la editorial Soviet Encyclopedia . Tres ediciones de la BME aparecieron en diferentes años: en 1928-1936, 1956-1964 y 1974-1989.
En el prefacio del primer volumen de la primera edición está escrito: " BME interpreta los más importantes problemas médico-biológicos, clínicos y médico-sociales desde el punto de vista de la filosofía marxista-leninista ".
La primera edición de la BME en 35 volúmenes (1928-1936), editada por N. A. Semashko, fue la primera enciclopedia médica nacional completa. No solo es una referencia científica sobre una amplia gama de temas médicos y campos de conocimiento relacionados, sino que también brinda a los lectores información que ayuda a profundizar, ampliar y actualizar el conocimiento médico. La publicación está destinada, en primer lugar, a médicos de formación secundaria, así como a trabajadores de campos afines a la medicina - biólogos, técnicos sanitarios[ aclarar ] e ingenieros, estadísticos sanitarios. La publicación contiene un gran número de ilustraciones a color colocadas en hojas gruesas separadas, e ilustraciones tonales incluidas en los textos de los artículos.
Lista de volúmenes de la primera edición T. 1: A - Ansa. - M .: JSC "Enciclopedia soviética", 1928. - 792 stb. [8]: enfermo. [9 hojas] — 21.000 copias. T. 2: Ansel - Baragnoz. - M .: JSC "Enciclopedia soviética", 1928. - 790 stb. [10]: enfermo. [10 l.] T. 3: Cuartel - Miedo. - M .: JSC "Enciclopedia soviética", 1928. - 784 stb. [8]: enfermo. [9 l.] Jornada 4: Braga - Vivokol. - M., 1928. - 824 p.: il. T. 5: Vigantol - Luxación. - M., 1928. - 22 p.: il. T. 6: Luxaciones - Giza. - M., 1929. - 852 p.: il. T. 7: Gimnasia - Gotshtein. - M., 1929. - 830 p.: il. T. 8: Hoffmann - Defecación. - M., 1929. - 856 p.: il. T. 9: Defecto - Yema. - M., 1929. - 828 p.: il. T. 10: Ictericia - Pupila. - M., 1929. - 788 p. enfermo. T. 11: Gafas - Ictiol. - M., 1930. - 852 p.: il. T. 12: Isquemia - Intestino. - M., 1930. - 862 p.: il. T. 13: Sutura intestinal - Correlación. - M., 1930. - 786 p.: il. Jornada 14: Korsakov - Krup. - M., 1930. - 782 p.: il. T. 15: Krupa - Lexer. - M., 1930. - 808 p. enfermo. T. 16: Conferencia - Misa. - M., 1931. - 800 p.: malos T. 17: Masaje - Metritis. - M., 1936. - 1088 p.: il. T. 18: Metrónomo - Morfina. - M., 1931. - 800 p.: il. T. 19: Morfógeno - Mühlen. - M., 1931. - 800 p.: il. T. 20: Müller - Nervios. - M., 1931. - 800 p.: il. T. 21: Nervios - Desmayo. - M., 1932. - 800 p.: il. T. 22: Papel Tapiz - Individual. - M., 1932. - 736 p.: il. T. 23: Viruela - Parestesia. - M., 1932. - 800 p.: il. T. 24: Parietal - Pirogallol. - M., 1932. - 730 p.: il. T. 25: Pirogov - Subluxación. - M., 1933. - 800 p.: il. T. 26: Podvysotsky - Riñones. - M., 1933. - 768 p.: il. T. 27: Brotación - Psoriasis. - M., 1933. - 864 p.: il. T. 28: Ptialina - Ley de Ricker. - M., 1934. - 848 p.: il. T. 29: Rikor - Ligamentos. - M., 1934. - 880 p.: il. T. 30: Haces - Smegma. - M., 1934. - 832 p.: il. T. 31: Maloliente - Struma. - M., 1935. - 904 p.: il. T. 32: Stroop - Tuapse. - M., 1935. - 991 p.: il. T. 33: Tuberculosis - Folikulen. - M., 1936. - 800 p.: il. T. 34: Foliculitis - Chic. - M., 1936. - 760 stb.: il. [9 hojas] — 20.700 copias. T. 35: Reacción de Shika - fiebre aftosa. - M., 1936. - 840 p.: il. — 20.700 ejemplares.La segunda edición del BME en 36 volúmenes (1956-1964) se publicó bajo la dirección del académico A. N. Bakulev . Esta edición contiene 13.651 artículos, 24.227 ilustraciones (incluidas 97 estereoscópicas), los volúmenes van acompañados de discos de gramófono que registran los sonidos que se producen en el cuerpo humano durante los procesos patológicos, así como el registro del habla de personas con diversas enfermedades mentales. Unos 3.000 científicos y médicos soviéticos participaron como autores de los artículos, y varios artículos fueron escritos por científicos de otros países socialistas. La tirada de la 2ª edición de la BME es de unos 100.000 ejemplares. En 1965 se publicaron los índices de la BME en 2 vols. - sujeto (en ruso y latín), temático y nominal. En 1968-1970 se publicaron 3 volúmenes del Anuario de BME.
Lista de volúmenes de la segunda edición T. 1: A - Angiofibroma. - 1956. - 1215 p.: il. T. 2: Angiocolitis - Ayurveda. - 1957. - 1303 p.: il. T. 3: B - Bogolepova. - 1957. - 175 p.: il. T. 4: Bogolyubov - Vesalius. - 1958. - 1183 p.: il. T. 5: Vesícula - Vulcanización. - 1958. - 1247 p.: il. T. 6: Vulva - Ginanthropus. - 1958. - 1183 p.: il. T. 7: Ginatresia - Combustión. - 1958. - 1119 p.: il. T. 8: Amargura - Desmurgia. - 1958. - 1183 p.: il. T. 9: Desna - Yema. - 1959. - 1167 p.: il. T. 10: Ictericia - Ivashentsov. - 1959. - 1151 p.: il. T. 11: Ivónico - Calomel. - 1959. - 1215 p.: il. T. 12: Calorimetría - Cleol. - 1959. - 1119 p.: il. T. 13: Jaula - Pie Zambo. - 1959. - 1215 p.: il. T. 14: Mano trébol - Resorts. - 1960. - 1183 p.: il. T. 15: Kurt - Linfocitos. - 1960. - 1215 p.: il. T. 16: Linfoepitelioma - Mediastinotomía. - 1960. - 1183 p.: il. T. 17: Mediadores - Merpanit. - 1960. - 1183 p.: il. T. 18: Mersalil - Monosacáridos. - 1960. - 1167 p.: il. T. 19: Monofagia - Nataloína. - 1961. - 1103 p.: il. T. 20: Natechnik - Novomigrofeno. - 1961. - 1151 p.: il. T. 21: Recién Nacido - Organoterapia. - 1961. - 1167 p.: il. T. 22: Organotropía - Pancreatina. - 1961. - 1103 p.: il. T. 23: Pancreatitis - Melocotón. - 1961. - 1183 p.: il. T. 24: Persulfatos - Pies planos. - 1962. - 1247 p.: il. T. 25: Densidad - Porocefalosis. - 1962. - 1391 p.: il. T. 26: Polvos - Selección profesional. - 1962. - 1255 p.: il. T. 27: Prevención - Reverden. - 1962. - 1223 p.: il. T. 28: Reumatismo - Rumanía. - 1962. - 1247 p.: il. T. 29: Rupia - Seroterapia. - 1963. - 1215 p.: il. T. 30: Serotonina - Espina Ventosa. - 1963. - 1215 p.: il. T. 31: Médula espinal - Tenesmo. - 1963. - 1247 p.: il. T. 32: Tenidosis - Tularemia. - 1963. - 1254 p.: il. T. 33: Método Thunberg - Clorocruorina. - 1963. - 1247 p.: il. T. 34: Clorofila - Excocleación. - 1964. - 1295 p.: il. T. 35: Excreción - FMD. - 1964. - 1230 p.: il. T. 36: Adicional. - 1964. - 1238 p.: il. T. I: Índice temático (terminológico). - 1965. - 552 págs. T. II: Índices temáticos y nominales. - 1965. - 451 págs. sonido T. - 1960-1965. - 34 registros.Volumen y volumen de discos fonográficos.
Pagina del titulo
Editorial
discos de gramófono
Lista de registros
La tercera edición de la BME en 30 volúmenes (1974-1989) editada por el académico B. V. Petrovsky . Todos los volúmenes se suministran con un gran número de ilustraciones, incluidas inserciones en color. Junto con las disciplinas teóricas y clínicas tradicionales de la medicina, se consideran cuestiones de biología molecular , bioquímica clínica, genética , biofísica , biónica, electrónica médica y cibernética, y se tocan secciones fronterizas del conocimiento. El volumen 29 es opcional. El volumen 30 contiene índices y cuadros cronológicos. Los volúmenes 5, 10, 15, 20, 25 y 29 se suministran con "Materiales adicionales", incluidas adiciones a artículos y artículos nuevos. Además, el volumen 29 incluye la "Relación y composición personal de las secciones y departamentos editoriales de la BME" y una amplia sección "Ensayos sobre algunos problemas de actualidad de la medicina y la asistencia sanitaria", compuesta por artículos de autor [1] . Tirada: 1-8 y 25-29 vols. - 150.000 copias, 9-12 vols. - 150.300 copias, 13-15 vols. - 150.600 copias, 16-24 vols. — 150.800 ejemplares.
Lista de volúmenes de la tercera edición T. 1: A - Antibiosis. - 1974. - 576 p.: il. T. 2: Antibióticos - Becquerel. - 1975. - 608 p.: il. T. 3: Beklemishev - Validol. - 1976. - 584 p.: il. Jornada 4: Valin - Gambia. - 1976. - 576 p.: il. T. 5: Gambusia - Hipotiazida. - 1977. - 568 p.: il. T. 6: Hipotiroidismo - Degeneración. - 1977. - 632 págs. : enfermo. T. 7: Deshidrasas - Dyadkovsky. - 1977. - 548 p.: il. T. 8: Eugenesia - Fluctuación. - 1978. - 528 p.: il. T. 9: Ibn-Roshd - Jordán. - 1978. - 483 p.: il. T. 10: Kabakov - Coalescencia. - 1979. - 528 p.: il. T. 11: Koamid - Crioterapia. - 1979. - 544 p.: il. T. 12: Criocirugía - Lenegr. - 1980. - 536 p.: il. T. 13: Lenin y la sanidad. - 1980. - 552 p.: il. T. 14: Medicina - Melanosis. - 1980. - 496 p.: il. T. 15: Melanoma - Mudrov. - 1981. - 576 p.: il. T. 16: Museos - Nilo. - 1981. - 512 p.: il. T. 17: Nilander - Muestra. - 1981. - 512 p.: il. T. 18: Osteopatía - Fracturas. - 1982. - 528 p.: il. T. 19: Perelman - Neumopatía. - 1982. - 536 p.: il. T. 20: Neumopexia - Prednisolona. - 1983. - 560 p.: il. T. 21: Prednisolona - Solubilidad. - 1983. - 560 p.: il. T. 22: Disolventes - Sajarov. - 1984. - 544 p.: il. T. 23: Sacarosa - Tono vascular. - 1984. - 544 p.: il. T. 24: Sutura vascular - Teniosis. - 1985. - 544 p.: il. T. 25: Tenius - Ácido carbónico. - 1985. - 544 p.: il. T. 26: Aguas carbónicas - Cloro. - 1985. - 560 p.: il. T. 27: Chloracon — Economía de la Salud. - 1986. - 576 p.: il. T. 28: Economo - fiebre aftosa. - 1986. - 544 p.: il. T. 29: Adicional. - 1988. - 544 p.: il. T. 30: Punteros, cronol. pestaña. - 1989. - 720 p.: il.Enciclopedias médicas de la URSS. | ||
---|---|---|
|