Creación rápida de prototipos
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 6 de octubre de 2018; las comprobaciones requieren
12 ediciones .
La creación rápida de prototipos es una tecnología para la "creación rápida de prototipos ", la creación rápida de prototipos o un modelo de trabajo de un sistema para la demostración a un cliente o la verificación de la viabilidad de la implementación. Posteriormente, el prototipo se refina para producir el producto final.
El término se utiliza tanto en tecnología de la información para referirse al proceso de desarrollo rápido de software (ver creación de prototipos de software ) como en tecnología relacionada con la creación de prototipos físicos de piezas .
Prototipado rápido en la fabricación de objetos físicos
Aproximadamente desde principios de la década de 1980, las tecnologías para la formación de objetos tridimensionales comenzaron a desarrollarse intensamente no mediante la eliminación de material ( torneado , fresado , mecanizado por descarga eléctrica ) o cambiando la forma de la pieza de trabajo ( forja , estampado , prensado ), pero aumentando (agregando) material gradualmente o cambiando el estado de fase de la materia en una región dada del espacio. Por el momento, se ha logrado un progreso significativo en la tecnología de formación capa por capa de objetos tridimensionales de acuerdo con sus imágenes de computadora. Estas tecnologías se conocen bajo diferentes términos, por ejemplo, SFF (Solid Freeform Fabrication), FFFF (Fast Free Form Fabrication) o CARP (Computer Aided Rapid Prototyping), pero las más utilizadas [1] [2] [3] :
- estereolitografía (STL - estereolitografía);
- curado sobre una base sólida (SGC - Solid Ground Curing);
- aplicación de termoplásticos , Modelado por Deposición Fundida (FDM) ;
- aspersión de termoplásticos (BPM - Ballistic Particle Manufacturing);
- sinterización láser de polvos (SLS - Selective Laser Sintering);
- modelado por encolado (LOM - Modelado de Objetos Laminados);
- tecnología de modelado de boquillas múltiples (MJM Multi Jet Modeling);
- centros de inmersión, o sistemas de realidad virtual.
Todas estas tecnologías requieren la presencia de un modelo informático tridimensional de la pieza. La mayoría de los sistemas CAD conocidos proporcionan la exportación de modelos en el formato STL estándar para la creación rápida de prototipos .
Algunas de las instalaciones de fuentes de alimentación se denominan impresoras 3D.
Cita
- Evaluar ergonomía, visualización, diseño de productos.
- Para la evaluación funcional del producto (comprobación de la calidad de los productos de montaje, características aerodinámicas, practicidad).
- Úselo como modelo para su uso posterior en la producción (como molde, herramienta electroerosiva, etc.).
- Producción de repuestos para armas y equipo militar en el campo [4] , así como equipo en la estación espacial
Beneficios
- Reducir la duración de la preparación técnica para la producción de nuevos productos de 2 a 4 veces.
- Reducir el costo de producción, especialmente en la producción a pequeña escala o de una sola pieza en 2-3 veces.
- Aumento significativo de la flexibilidad productiva.
- Incrementar la competitividad de la producción.
- Uso integral de tecnologías informáticas, integración con sistemas CAD .
Desventajas
- Precio relativamente alto de instalaciones y consumibles.
- Modelos de resistencia relativamente baja (dependiendo del material).
- Tiempo de producción
Con el tiempo, las deficiencias se eliminan gradualmente: los precios se reducen, la elección de tecnologías y materiales aumenta.
Aplicaciones especiales
- análisis de ingeniería
- visualización de flujo
- la medicina
Notas
- ↑ Slyusar, V. I. Tecnologías Fabber: un diseñador y un fabricante él mismo. . Constructor. - 2002. - N° 1. C. 5 - 7. (2002). Consultado el 4 de junio de 2014. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018. (indefinido)
- ↑ Slyusar, V. I. Tecnologías Fabber. Nueva herramienta de modelado 3D. . Electrónica: ciencia, tecnología, negocios. - 2003. - N° 5. C. 54 - 60. (2003). Consultado el 4 de junio de 2014. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2018. (indefinido)
- ↑ Slyusar, V. I. Fábrica en cada casa. . Alrededor del mundo. - Nº 1 (2808). - Enero, 2008. C. 96 - 102. (2008). Consultado el 4 de junio de 2014. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018. (indefinido)
- ↑ Copia archivada . Consultado el 17 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018. (indefinido)
Literatura
- Zlenko M. A., M. V. Nagaytsev, V. M. Dovbysh. Tecnologías aditivas en ingeniería mecánica. - M. : Centro Científico Estatal de la Federación Rusa FSUE "NAMI", 2015. - 219 p. — ISBN 0135-3152.
Enlaces
tecnologías de impresión 3D |
---|
Fotopolimerización |
|
---|
Chorro de tinta |
- impresión de
- modelado de chorros múltiples
|
---|
Inyección de tinta mediante adhesivos | Impresión |
---|
extrusión |
|
---|
Tecnología de polvo |
|
---|
laminación |
- Fabricación de productos laminados.
- Laminación mediante soldadura ultrasónica
|
---|
Tecnologías láser |
|
---|
Construcción mediante tecnologías aditivas |
|
---|
Temas relacionados |
|
---|