Ascenso de la Sagrada Hermandad

La Revuelta de la Sagrada Hermandad o la Revuelta de Irmandinho ( español :  Revuelta Irmandiña ) ​​son dos grandes levantamientos que tuvieron lugar en el siglo XV en el Reino de Galicia , contra los intentos de la nobleza regional de mantener sus privilegios sobre los campesinos y los burguesía. El malestar fue parte de un fenómeno más amplio de levantamientos populares a finales de la Edad Media, causados ​​por la crisis económica y demográfica general en Europa en los siglos XIV-XV [1] . En este sentido, la Guerra Catalana de los Remensas y las revueltas foráneas en Baleares [2] se relacionan con la sublevación gallega .

Antecedentes

Aunque anexada a la Corona de Castilla por la unión dinástica de los reinos de León y Castilla en 1037, Galicia conservó cierto autogobierno y rasgos singulares de una economía que dependía en gran medida de la agricultura y del talante de la nobleza feudal, centrada en la vida secular. y tierras eclesiásticas. Además, el reino estaba aislado del resto del país por cadenas montañosas y posición geográfica, lo que fortaleció aún más la posición de la nobleza local. Las familias nobles -Osorio en Monforte de Lemos y Sarria, Andrade en Pontedeum, Moskosos y Vimyanso, y algunas otras- utilizaron su autonomía para esclavizar a la población rural [3] . Esto finalmente provocó dos grandes atropellos: la Irmandade Fusquenlla (Rebelión de la Sagrada Hermandad, 1431-1435) y la Grande Guerra Irmandiña ("Gran Guerra de la Hermandad", 1467-1469). A pesar de su eventual derrota, sentaron las bases para el traspaso de Galicia bajo el control directo de la Corona.

Primer levantamiento

En 1431, en las tierras de Nuno Freire de Andrade, un gran terrateniente conocido por su cruel trato a los campesinos, surge la Santa Hermandad, una sociedad campesina que anuncia el inicio de un levantamiento. Estallaron motines en Pontedeum y Betanzos y se extendieron a los obispados de Lugo , Mondoñedo y Santiago de Compostela . La sublevación estuvo encabezada por un hidalgo de baja cuna, el coruñés Rui Jordo, que murió en prisión tras sofocar la sublevación en 1435 .

Segunda rebelión

La "Gran Guerra de la Hermandad" ( Galis. Gran Guerra Irmandiña ) estalló en 1467 , pero la formación de la "hermandad general" ( irmandade xeral ) se inició hace unos años por iniciativa de Alonso de Lansos con el apoyo de Enrique IV y varios ayuntamientos de A Coruña, Betanzos, Ferrol y Lugo. Durante el levantamiento, los cabildos municipales se convirtieron en los principales actores, lo que le dio al conflicto los rasgos de una guerra civil, y no solo de una rebelión, como ocurría hace tres décadas.

Varios años de malas cosechas y agitación provocaron un levantamiento popular. Varias clases sociales participaron en la organización del levantamiento: campesinos, gente del pueblo, pequeña nobleza e incluso algunos miembros del clero (algunos clérigos apoyaron económicamente a los rebeldes). Cerca de 80.000 soldados se reunieron bajo la bandera de la lucha contra la Hermandad. Pedro de Osorio encabezó las fuerzas para combatir a los rebeldes en el centro de Galicia, especialmente en la región de Compostela. Alonso de Lansos dirigió la represión del levantamiento en el norte de Galicia, y Diego de Lemos, en la parte sur de la provincia de Lugo y en el norte de la provincia de Ourense. La popularidad del levantamiento entre la población también se vio facilitada por las consignas contra los ancianos y los gobernantes [4] .

Los opositores de los rebeldes eran nobles, propietarios de castillos y fortalezas, así como abades de iglesias y monasterios. Los rebeldes destruyeron unos 130 castillos y fuertes durante los dos años de la guerra. Las familias Lemos, Andrade y Moscoso fueron los principales objetivos de los rebeldes. Al comienzo de la guerra muchos nobles huyeron a Portugal o Castilla, pero en 1469 Pedro Madruga lanzó una contraofensiva desde Portugal, apoyado por los nobles, los reyes de Castilla y Portugal y los destacamentos del arzobispo de Santiago de Compostela. El ejército noble, que disponía de uniformes modernos, en particular arcabuces, aprovechó la debilidad de la organización de los destacamentos rebeldes y los aplastó trozo a trozo. Los líderes del levantamiento fueron arrestados y ejecutados.

Consecuencias

La sublevación fue el motivo de la centralización del poder en Galicia por parte de la Corona. Las autoridades centrales establecieron el cargo de capitán-gobernador general y crearon una "audiencia" en Galicia para resolver las disputas entre la población de la región. También se determinó que ninguno de los castillos destruidos por los rebeldes sería reconstruido, y los monasterios gallegos quedaron bajo la administración del arzobispo de Madrid. Los " Reyes Católicos " también eliminaron o neutralizaron a los nobles más poderosos de la región. En particular, Pedro Madruga, quien, en agradecimiento al rey de Portugal por su apoyo en la represión de la sublevación, apoyó a Juan Beltraneja en su lucha por la corona de Castilla, fue asesinado en 1486 (según otra versión, murió por causas naturales de una enfermedad de la piel). Otro poderoso señor, Pardo de Sela, fue ejecutado y sus tierras incluidas en el dominio real. Finalmente, Fernando e Isabel abolieron todos los restos de servidumbre en la región en 1480 [5] .

Memoria

Cada año se realiza una gran recreación histórica de los hechos de la sublevación, financiada por la Diputación de Galicia. En los últimos años han participado hasta 800 personas, lo que lo convierte en el evento de rol más grande del mundo.

Notas

  1. Vicens Vives, 76-79.
  2. Payne, vol. 1, 175.
  3. Mackay, 176-177.
  4. Barros, Carlos. Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV  (español) . - Madrid: Siglo XXI de España, 1990. - (Historia de los movimientos sociales). - ISBN 978-84-323-0678-5 .
  5. Payne, 176.

Literatura