Segunda Guerra Civil en Honduras

Segunda Guerra Civil en Honduras
la fecha 2 de febrero - 1 de mayo de 1924
Lugar Honduras
Causa crisis política, el deseo del presidente Rafael López Gutiérrez de permanecer en el poder, proclamándose dictador.
Salir victoria rebelde, intervención estadounidense, renuncia de López Gutiérrez
oponentes

Gobierno de Honduras

rebeldes

Comandantes

Rafael López Gutiérrez
Gral. Fausto Dávila
Gral. Toribio Pérez Ramos

gene. Tibercio Carias Andino
Gral. Vicente Tosta
Carrasco . gregorio ferrera

La segunda guerra civil en Honduras o Revolución de la Vindicación  es un conflicto armado en Honduras en 1924 , provocado por un intento del presidente Rafael López Gutiérrez de mantenerse en el poder en una crisis política.

Antecedentes

El General Rafael López Gutiérrez [1] se convirtió en Presidente de Honduras como candidato del Partido Liberal de Honduras y debido a su reputación como héroe de la Primera Guerra Civil Hondureña de 1919 . En 1924 expiraron sus poderes y según la Constitución de Honduras, el presidente no puede ser elegido para un segundo mandato, por lo que López Gutiérrez no pudo participar en la elección de un nuevo presidente. El Dr. Juan Angel Arias Boquin (del Partido Liberal de Honduras), el Dr. Policarpo Bonilla (expresidente del país y candidato del Partido Liberal Constitucional) y el Dr. Tibercio Carias Andino (del Partido Nacional de Honduras ) expusieron sus candidaturas El favorito era Carias Andino, con quien López Gutiérrez mantenía tensas relaciones (estuvieron en diferentes bandos en la Primera Guerra Civil, además, influyó la pertenencia de Carias al opositor Partido Nacional). Carias ganó las elecciones, pero López Gutiérrez trató de impedir que asumiera la presidencia.

El 30 de enero de 1924, López Gutiérrez contribuyó al fracaso de un plan para un acuerdo entre los partidos Liberal y Nacional sobre la mayor distribución del poder en el país, conocido como el "plan Paz Barahona" (en honor al político Miguel Paz Barahona) y causado por el hecho de que ninguno de los candidatos obtuvo elecciones directas de la mayoría absoluta de votos, lo que transfirió el procedimiento para las elecciones al congreso nacional. Los partidos esperaban acordar la elección de Paz Barahona a la presidencia, pero el acuerdo se frustró y Carias Andino y Arias Boquín abandonaron la reunión junto con sus partidarios. Carias Andino salió clandestinamente de Tegucigalpa a las 19.00 horas, acompañado de un grupo de personas armadas, lo que fue interpretado como una declaración de guerra al gobierno, esa misma noche sus partidarios huyeron de la capital, incorporándose a las filas del "ejército de la revolución". El 31 de enero fue el último día del gobierno constitucional. Por la tarde, el Congreso Nacional realizó una reunión sobre el destino de la presidencia, pero por falta de quórum a las 17.00 horas, la reunión fue pospuesta. Posteriormente se llevó a cabo otra reunión, pero terminó sin llegar a un compromiso por falta de quórum. En estas condiciones , el 1 de febrero de 1924, el presidente Rafael López Gutiérrez se proclamó dictador [2] .

Los opositores de los partidos Liberal y Nacional vieron a López Gutiérrez como una amenaza para la democracia y la seguridad nacional, ya que era el jefe de facto del ejército y era popular entre los soldados. El mismo día, muchos políticos opositores y figuras públicas huyeron al vecino El Salvador: el empresario Santos Soto Rosales, el hombre más rico del país en ese momento, el exgobernador militar de la capital Raúl Toledo López, el fiscal Guillermo Moncada, exministro de Guerra Dionisio Gutiérrez. Entre los emigrantes estaba el general Inocente Triminio Osorio, quien salió de Tegucigalpa la noche del 30 de enero al frente de un destacamento de 300 soldados. Estos combatientes pronto se incorporaron a los destacamentos revolucionarios.

Anteriormente, en 1920 , el gobierno de Honduras, impresionado por el papel de la fuerza aérea en la Primera Guerra Civil, compró el primer avión militar del país: el caza ligero británico Bristol F.2 Fighter [3] . En los siguientes dos años, se adquirieron varias unidades de combate de la Fuerza Aérea más, que jugaron un papel importante en la nueva guerra civil. Mientras tanto, López Gutiérrez declaró estado de sitio en la capital y movilizó tropas gubernamentales.

Curso de eventos

Los comandantes de las fuerzas de la revolución eran "caudillos": Doctor y General Tiburcio Carias Andino , General Vicente Tosta Carrasco , General Gregorio Ferrera. Destacamentos de sus simpatizantes se fortalecieron en el occidente, oriente y sur de Honduras.

El 3 de febrero, Tosta Carrasco y Ferrera ocuparon la localidad de Markala, al oeste de la capital. Al día siguiente Gen. los rebeldes Mariano Bertrand Andurai, al frente de 300 soldados, tomaron el control de la ciudad de Siguatepeque, y en el norte del país, en Yoro, se produjo la primera batalla entre tropas revolucionarias y gubernamentales: los rebeldes al mando del coronel Abraham López y el Coronel Emeteri Rivera; ocupó la ciudad después de una batalla de tres horas.

El 5 de febrero, en la ciudad de Las Manos, cerca de la frontera con Nicaragua , el Estado Mayor del “Ejército Constitucional” presentó una demanda formal a Rafael López Gutiérrez para que deje el poder y ceda el poder al presidente electo, Carias. Andino.

El mismo día, el Ministro de Justicia, Dr. José Ángel Zúñiga Huete, se acercó a empresarios y banqueros hondureños, así como a representantes de potencias extranjeras, para solicitar un préstamo de 200.000 dólares estadounidenses para sofocar la revolución proclamada, y algunos de ellos se negaron a proporcionar el dinero. El embajador de Estados Unidos, Franklin E. Morales, salió de Tegucigalpa para reunirse con Carias Andino y proponerle una solución al conflicto.

El 7 de febrero, la ciudad colonial de Gracias pasó a manos de las fuerzas rebeldes al mando de Tostadas Carrasco y Ferrera.

El 9 de febrero se produjo un combate entre las fuerzas revolucionarias y gubernamentales por la ciudad de Jasaleapa, cerca de la frontera con Nicaragua. Se desconocen los detalles de la batalla, pero se sabe que terminó con graves pérdidas de ambos bandos, y el general de gobierno Cárcamo fue herido y capturado por las fuerzas de la revolución. Sin embargo, los rebeldes tuvieron que retirarse por falta de municiones para seguir luchando. La batalla estuvo marcada por varios casos de imprudencia por parte de los rebeldes: por ejemplo, el coronel Armando Reina fue herido de muerte en acción al lanzarse contra una ametralladora enemiga.

El 10 de febrero, la ciudad occidental de Santa Rosa de Copán fue tomada por fuerzas rebeldes al mando de Tostadas Carrasco y Ferrera, mientras que la ciudad de Ocotepeque se unió voluntariamente a los revolucionarios. El mismo día, un explorador del gobierno hondureño descubrió un campamento rebelde de 2.000 soldados al mando del general Bertrand Andurai, que se disponían a tomar Tegucigalpa, en las inmediaciones de la ciudad de Lamani. López Gutiérrez envió tropas a las afueras de la capital y colocó ametralladoras y cañones en los cerros El Picacho, El Berrinche, Sipil y Juan Lines para defender la capital.

El 13 de febrero, la ciudad de Santa Bárbara cayó sin mucha resistencia. El general Tosta Carrasco continuó hacia el norte a través de los valles de Kimistán hasta San Pedro Sula. Al mismo tiempo, la ciudad de San Marcos de Colón fue atacada por rebeldes al mando del general Francisco Martínez Funes, resultando en la muerte de unas 45 personas, la guarnición repelió el ataque y los rebeldes huyeron a la frontera con Nicaragua.

El mismo día, el USS Rochester fondeaba en el puerto de la norteña ciudad de Puerto Cortés , a la espera de órdenes, y en el sur, en la rada de Amapala, se levantaba el USS Milwaukee.

El 18 de febrero, el general Leonardo Nuila devolvió al gobierno la ciudad de La Paz, al oeste de la capital, luego de un breve intercambio de disparos con las fuerzas revolucionarias al mando del coronel Moisés Nazar, pero al día siguiente, en un contraataque, los rebeldes devolvió la ciudad a su control.

El 20 de febrero, tropas gubernamentales bajo el mando del General Peralta se encontraron con tropas rebeldes dirigidas por el propio Carias Andino en el cerro El Pedregalito cerca de Tegucigalpa. A eso de las 5 de la mañana comenzó una feroz batalla, que duró todo el día. Los revolucionarios, a pesar de una peligrosa escasez de municiones, resistieron un largo y continuo bombardeo del ejército del gobierno. Al final del día, por falta de municiones, las fuerzas revolucionarias se vieron obligadas a abandonar el campo de batalla.

Toma de Comayagua

El 21 de febrero, el general Gregorio Ferrera lanzó un ataque sorpresa contra la antigua capital colonial de Honduras, Comayagua . Al día siguiente, las tropas gubernamentales intentaron recuperar la ciudad. El 23 de febrero , luego de dos días y una noche de intensos combates, Comayagua pasó completamente a manos del ejército revolucionario de Ferrera, y el comandante de las fuerzas gubernamentales, José María Ochoa Velásquez, y el ex vicepresidente coronel Salomón Sorto, huyeron hacia Tegucigalpa. .

El 26 de febrero, el gobierno de Gutiérrez envió un fuerte contingente a la ciudad de Zambrano con órdenes de detener el avance del general Ferrera sobre la capital. Al día siguiente, este contingente se reforzó y los gobiernos de China, España, Francia, Inglaterra e Italia transfirieron la protección de sus ciudadanos residentes en Honduras a manos de los Estados Unidos de América.

Toma de San Pedro Sula

Al mismo tiempo, el General Tosta Carrasco planeaba derrotar a las tropas gubernamentales que defendían la importante ciudad de San Pedro Sula [4] . El 27 de febrero, el general de gobierno Carlos Lagos, quien comandaba a 6.000 personas, planeó atacar a los 2.000 rebeldes de Tosta Carrasco, quienes desarrollaron el siguiente plan: dejó unos 60 soldados con pancartas en las afueras de la ciudad para engañar al enemigo, y se trasladó con el ejército principal a las colinas más cercanas. A las 0800, las fuerzas de Lagos atacaron las posiciones rebeldes y no encontraron resistencia seria. En este punto, Tosta Carrasco ordenó atacar al enemigo, tomando por sorpresa a los oficiales y soldados del gobierno. Habiendo perdido al coronel "Cicho" Matute y un número importante de soldados en esta batalla, las fuerzas de Gutiérrez se vieron obligadas a iniciar una retirada hacia el noroeste, temiendo el cerco y dejando a San Pedro Sula a merced de la revolución.

El 28 de febrero, en la ciudad de La Ceiba, se realizó otra reunión entre el gobierno y las fuerzas revolucionarias, en la que se conoció que la United Fruit Company , multinacional bananera, había apoyado al General Carias Andino. Esto se convirtió en un símbolo de la inminente caída del gobierno de López Gutiérrez. Bajo la influencia de las grandes empresas , el 1 de marzo, Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Honduras y envió el USS Denver a las costas del país para proteger los intereses estadounidenses.

El 3 de marzo, las tropas del Tostado Carrasco entraron solemnemente y sin resistencia a San Pedro Sula. El general Ferrera se dirigió entonces al centro del país para atacar las ciudades de Siguatepeque y Zambrano.

Batalla del Zambrano

El 4 de marzo tuvo lugar una feroz batalla por Zambrano. A las 19:00, durante un ataque de bayoneta, las tropas gubernamentales fueron expulsadas de sus posiciones. La batalla continuó durante toda la noche, y solo a las 8:00 se hizo evidente la victoria de los rebeldes. Capturaron 2 ametralladoras Thompson y parte del convoy militar. La derrota del ejército del gobierno fue completa, los restos de las fuerzas de Gutiérrez se retiraron a la capital, dejando artillería y municiones.

El 7 de marzo, el general Ferrera avanzó con su ejército a un terreno alto cerca de la ciudad de Santa Cruz, a dos leguas de la capital de Honduras, Tegucigalpa.

Intervención estadounidense

El 9 de marzo se registraron varios actos de sabotaje en la capital: los edificios del Correo de Honduras, el Almacén Nacional y la Dirección General de Ingresos fueron incendiados, según se sospechaba, por obra de agentes de la revolución. Representantes del cuerpo diplomático de los países con los que Honduras tenía relaciones exhortaron a sus compatriotas a cerrar oficinas y protegerse del inminente ataque a la capital. El embajador de Estados Unidos, Franklin E. Morales, solicitó a Washington una intervención militar. El presidente Woodrow Wilson ordenó al USS Milwakee que permaneciera en la carretera en el Golfo de Fonseca. El 11 de marzo de 1924, desembarcaron unos 200 marines estadounidenses, llegaron a Tegucigalpa a las 11:00 y sitiaron la ciudad.

Tregua

En estas condiciones, López Gutiérrez se vio obligado a acceder a las negociaciones. Aceptó la exigencia de entregar la ciudad a los rebeldes y dejar la presidencia, sobre todo tras las amenazas del general Ferrera de lanzar un asalto general a la capital [5] .

López Gutiérrez entregó sus poderes al jefe del Consejo de Ministros, Francisco Cuéllar, mientras que Carias Andino se consideró jefe de Estado. Al mismo tiempo, la ciudad quedó en manos de la administración de López Gutiérrez, lo que fue percibido como una violación de los términos de la tregua.

10 de marzo a las 16:00 Fallece Rafael López Gutiérrez de diabetes [6] . El Consejo de Ministros, que ejercía el poder ejecutivo, pidió a los rebeldes una tregua para poder realizar el funeral de López Gutiérrez en el cementerio el martes 11 de marzo , en horas de la tarde.

Al mismo tiempo, los capitalinos recordaron el ultimátum de Ferrera y no durmieron en toda la noche, esperando el asalto. No siguió, aunque los rebeldes estaban preparados para ello. Mientras tanto, el 13 de marzo, el general Tosta Carrasco atacó La Ceiba, provocando un importante número de muertos y heridos, y parte de la ciudad quedó destruida.

Luchando en la capital

El 15 de marzo, los rebeldes aún no tenían el control de Tegucigalpa: tras la muerte de López Gutiérrez, políticos liberales tomaron el poder en la ciudad, quienes decidieron seguir resistiendo al líder del Partido Nacional, Carias Andino.

En respuesta, los comandantes de las fuerzas de la revolución en todas direcciones comenzaron a realizar ataques simultáneos desde las alturas de El Guanacaste, Juan Líneas, El Berrinche y El Estancadero. Varios políticos asociados con la revolución fueron capturados por soldados del gobierno y encarcelados, incluido Miguel Paz Barahona.

El 1 de abril , a las 04:00 horas, las tropas revolucionarias, encabezadas por el general Tosta Carrasco, descendieron del cerro El Estacado en un rápido ataque e inmediatamente tomaron posiciones defensivas en El Berrinche.

Tegucigalpa fue la primera capital de América Latina en ser blanco de bombardeos aéreos. Los rebeldes tenían dos aviones, desde los cuales los pilotos lanzaban bombas manualmente sobre la ciudad, mientras que las fuerzas gubernamentales tenían solo un caza Bristol . El 9 de abril aviones rebeldes bombardearon la ciudad por la mañana y por la tarde. En la mañana lanzó cuatro bombas sobre el parque La Leona, a 200 metros de la embajada británica. Otra bomba cayó a unos 25 metros de la secundaria. Otras bombas cayeron en el centro de Tegucigalpa, a 7 metros de la embajada de México, a 20 metros de la embajada de Guatemala. Dos niñas murieron y varias mujeres resultaron heridas. Dos bombas más cayeron sin explotar en un patio cercano al cuartel de San Francisco. Los aviones rebeldes, además de bombas, esparcieron sobre la capital un sinfín de volantes dirigidos a los soldados del gobierno, en los que se les recomendaba rendirse con las manos en alto o sumarse a la revolución constitucional.

Simultáneamente, el general Ferrera dio la orden de mantener posiciones a parte de su ejército y partió hacia el sur para tomar Choluteca. La llegada de Ferrera no influyó gravemente en el desenlace de los hechos: el general de gobierno Toribio Ramos, al frente de 500 soldados de guarnición, dejó la ciudad a los rebeldes.

Esfuerzos diplomáticos

Para el cese al fuego se formó un cuerpo negociador integrado por diplomáticos acreditados en el país, en el que participaron, en particular, Franklin E. Morales, enviado de los Estados Unidos de América; G. Lyall, Encargado de Negocios de Inglaterra; José María Bonilla, Encargado de Negocios de Guatemala; Pablo Campos Ortiz, enviado de México; Anselmo Rivas, Plenipotenciario y Enviado Extraordinario de Nicaragua y Bernardino Larios, Encargado de Negocios a.i. de El Salvador.

En el puerto de la isla de Amapala en el sur de Honduras, el delegado de los Estados Unidos de América, Summer Wells, Franklin Morales y Gregorio Ferrera, planeó una conferencia de paz, para la cual se cursaron invitaciones: líderes rebeldes - Fausto Dávila, General Vicente Tosta Carrasco, Miguel Paz Barahona (ya excarcelado), Dr. Silvio Laines y Dr. José María Casco: líderes del gobierno liberal - Francisco Cuéllar, Dr. Carlos Alberto Ucles, Federico Canales, General Roque J. López, General José María Ochoa.

El 23 de abril de 1924, los negociadores se reunieron a bordo del USS Milwakee. Sin embargo, el acuerdo de paz se retrasó y los rebeldes comenzaron a asaltar la capital.

Toma de Tegucigalpa

El 28 de abril, la capital fue capturada durante un asalto masivo general de las fuerzas rebeldes. A las 21:30 horas, las tropas revolucionarias, al mando del general Tostado Carrasco, cruzaron el río frente al Teatro Nacional Manuel Bonilla, el parque La Concordia y el Panteón municipal, pasaron el cerro El Berrinche y se precipitaron hacia la ciudad. centro. Las primeras columnas de los rebeldes tomaron el mercado, la oficina de telégrafos y la jefatura de policía. Otras columnas se atrincheraron alrededor del Panteón bajo fuego de posiciones gubernamentales en el Cerro El Sipile. Mientras tanto, una columna revolucionaria al mando del coronel Carlos B. González atacó y capturó el cuartel de los veteranos y marchó hacia el Palacio Presidencial.

Designación de un nuevo presidente

El 28 de abril, luego de arduas negociaciones, una conferencia de paz alcanzó un consenso, acelerado por un asalto insurgente a la capital. Se firmó un acuerdo de cese al fuego ya las 12:30 horas se nombró presidente interino al general Vicente Tosta Carrasco. El 30 de abril , a las 10:00 horas, prestó juramento y se dirigió al Palacio Presidencial, donde el 1 de mayo tomó posesión y reunió a las delegaciones de los países centroamericanos [6] . El 22 de mayo, Tosta Carranza envió una carta al presidente de los Estados Unidos explicando las circunstancias de su nominación a la presidencia [7] .

Consecuencias

Notas

  1. Historia de Honduras, Copia archivada (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 7 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. 
  2. Cronología de 1924 [1]  (enlace inaccesible)
  3. Apuntes sobre los inicios de las Fuerzas Armadas" La Tribuna (Honduras), fechado 25/noviembre/2012, [2]
  4. Cáceres Lara, Víctor. Efemérides nacionales, Volumen 2, Colección Sextante, Editorial Nuevo Continente, 1980 (p. 77)
  5. Listado de Jefes de Estado y Presidentes de Honduras. [3] Archivado el 6 de agosto de 2011 en Wayback Machine .
  6. 1 2 Cronología de Honduras, Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América. [4] Archivado el 21 de noviembre de 2010 en Wayback Machine .
  7. R. R. Izaguirre. Fuerzas Armadas de Honduras. Multigráficos Flores, 2003 ISBN 9992640146 , 9789992640142(pág. 291)
  8. Ciencias Políticas, UCA Universidad Central de Arkansas, USA (Consultado 30/octubre/2013, en idioma inglés)

Literatura