Invasión turca de Irak (2007-2008) | |||
---|---|---|---|
Conflicto principal: conflicto turco-kurdo , guerra iraquí | |||
| |||
la fecha | 16 de diciembre de 2007 - 29 de febrero de 2008 | ||
Lugar | Kurdistán iraquí | ||
Causa | Conflicto turco-kurdo | ||
Salir | Pérdidas y destrucción para el PKK, complicaciones internacionales para Turquía | ||
oponentes | |||
|
|||
Comandantes | |||
|
|||
Fuerzas laterales | |||
|
|||
Pérdidas | |||
|
|||
La invasión de Turquía a Irak (2007-2008) es una serie de operaciones militares turcas contraterroristas en Irak ( Kurdistán iraquí ) contra militantes kurdos . El nombre en clave es Operation Sun ( tur . Güneş Harekatı ) [1] [2] [3] [4] [5] .
En octubre de 2007, militantes del PKK llevaron a cabo ataques contra el ejército turco en Turquía desde las regiones fronterizas de Irak . En un caso, una unidad turca fue emboscada y perdió 13 hombres muertos [6] . En respuesta, Turquía envió entre 50 y 60 mil soldados a la frontera. La Fuerza Aérea Turca lanzó varios ataques aéreos contra las bases del PKK ubicadas cerca de la frontera con Irak,[ ambiguo ] y las fuerzas especiales turcas cruzaron la frontera iraquí varias veces para realizar operaciones, pero las autoridades turcas no llevaron a cabo una invasión a gran escala del territorio iraquí [7] .
Los bombardeos y bombardeos regulares del Kurdistán iraquí comenzaron después de la aprobación el 17 de septiembre por el parlamento turco de un proyecto de ley que permite que el ejército del país sea utilizado para operaciones fuera de la república durante un año [8] .
El 16 de diciembre, aviones turcos bombardearon aviones F-16 en las posiciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán . La operación aérea se llevó a cabo durante tres horas, desde la 01:00 hora turca ( UTC + 02:00) hasta las 04:15 en las regiones de Zap, Ayasin y Khakurk. Según la parte iraquí, una mujer murió durante esta redada. Los militantes del PKK no reportaron víctimas. Junto con la aviación, en la operación en el territorio adyacente se utilizó artillería pesada de las fuerzas terrestres, que lanzaron ataques masivos contra objetivos previamente identificados [9] . Según el ejército turco [10] , el número de combatientes del PKK en el norte de Irak es de unos 3500. El número de fuerzas combinadas del ejército turco, atraído por la frontera turco-iraquí, es de unos 100 mil soldados y oficiales [11] .
Según datos oficiales, el 18 de diciembre de 2007, las tropas turcas lanzaron una invasión del norte de Irak , con el pretexto de realizar una operación antiterrorista contra miembros del PKK. Las fuerzas armadas de Turquía , que suman más de 300 personas, cruzaron la frontera con Irak en la región de las montañas de Galerash y avanzaron 2-3 kilómetros tierra adentro sin encontrar resistencia. La operación duró unas 15 horas. [once]
El 4 de enero, la Fuerza Aérea Turca bombardeó 70 objetivos kurdos en el norte de Irak. Según el ejército turco, ninguno de los civiles resultó herido. 5 aviones participaron en el ataque aéreo. Aviones turcos bombardearon varios refugios en la zona de Avazin-Basyan y Khakurk [8]
En la noche del 21 de febrero, el ejército turco lanzó una operación militar terrestre contra las bases de los militantes kurdos en el norte de Irak. La invasión de las fuerzas terrestres en territorio iraquí fue precedida por la artillería y la preparación aérea. Durante ocho horas, la artillería y la Fuerza Aérea Turca atacaron las bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Una hora después de la finalización de la preparación de la artillería, 10.000 soldados turcos entraron en Irak. [12] Durante los primeros dos días de combates, el ejército turco logró destruir a decenas de militantes kurdos. Uno de los líderes del ala militante del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, Bahoz Erdal, llamó a los kurdos que viven en Turquía a un levantamiento armado contra las autoridades turcas para detener la invasión del norte de Irak:
Si quieren destruirnos, entonces nuestra juventud debe hacer insoportable la vida en las ciudades turcas [13] .
Dos días después del inicio de la operación terrestre de las tropas turcas, la primera unidad militar turca se retiró del norte de Irak. El convoy de casi 100 camiones viajó desde Irak al distrito de Chukurja de la provincia de Hakkari alrededor de las 19:30 hora local. Mientras tanto, durante una operación terrestre el 25 de febrero, el ejército turco logró avanzar 25 kilómetros hacia el norte de Irak, donde se encuentran los bastiones del PKK. En los primeros tres días de combates desde el inicio de la operación, 153 miembros armados del PKK y 17 soldados turcos fueron asesinados [14]
El 24 de febrero, durante los combates, militantes kurdos derribaron un helicóptero militar turco. Ankara confirmó que el helicóptero se estrelló en el área de operaciones y dijo que el incidente ocurrió por "razones desconocidas".
El 29 de febrero, Turquía anunció la finalización de la operación terrestre en Irak. “ Se decidió que se lograron los objetivos de la operación, y en la mañana del 29 de febrero, nuestras tropas regresaron a sus bases ”, dijo el Estado Mayor turco en un comunicado de prensa . Según datos preliminares, el 28 de febrero, 27 soldados y milicianos turcos murieron durante las hostilidades. Según el ejército turco, alrededor de 240 militantes kurdos fueron destruidos (excluyendo los resultados de los bombardeos aéreos), según los Estados Unidos, 724. El comando militar advirtió que, si es necesario, el ejército turco podría ser enviado de regreso al norte de Irak. [quince]