Segunda batalla de Fort Wagner

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 14 de junio de 2019; las comprobaciones requieren 4 ediciones .
Segunda batalla de Fort Wagner
Conflicto Principal: Guerra Civil Estadounidense

Asalto a Fuerte Wagner
la fecha 18 de julio de 1863
Lugar Isla Morris, Carolina del Sur
Salir victoria confederada
oponentes

EE.UU

KSHA

Comandantes

Quincy Gilmore,
Truman Seymour
George Strong
Haldimand Putnam
John Dahlgren

Guillermo Tagliaferro

Fuerzas laterales

5000 personas

1800 personas

Pérdidas

1515 (246 muertos, 880 heridos, 339 capturados y desaparecidos)

174 (36 muertos, 133 heridos, 5 desaparecidos)

 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La Segunda Batalla de Fort Wagner , también conocida como el Segundo Asalto a la Isla Morris , o la Batalla de Fort Wagner , tuvo lugar el 18 de julio de 1863 en Carolina del Sur durante la Guerra Civil Estadounidense . Partes del ejército federal bajo el mando del general de brigada Quincy Gilmore lanzaron un ataque fallido contra Fort Wagner, que defendía la isla Morris en la parte sur del puerto de Charleston . Las acciones del 54º Regimiento de Massachusetts en el asalto al fuerte se describen en el largometraje " Glory ".

La batalla tuvo lugar una semana después de la Primera Batalla de Fort Wagner .

Antecedentes

Fort Wagner (llamado así por el difunto teniente coronel Thomas Wagner de Carolina del Sur [1] ) proporcionó cobertura trasera para la estratégicamente importante Gregg Battery en el extremo norte de Morris Island. En los documentos confederados, se suele hacer referencia a Fort Wagner como una batería, pero durante el asedio, la fortificación se adaptó para una defensa integral y se convirtió en una de las defensas más sólidas de Charleston. A 150-200 metros frente al fuerte, la isla se estrechaba hasta convertirse en una franja de arena de 55 metros de ancho, delimitada por el océano en el lado este y el canal pantanoso de Vincent's Creek en el oeste. Por lo tanto, el fuerte solo podía ser atacado por una columna de regimiento. Habiendo superado el estrecho istmo, los atacantes se encontraron frente al frente sur del fuerte, de 250 metros de largo, que bloqueaba la isla en todo el ancho desde el río hasta el océano. El fuerte estaba rodeado por un foso poco profundo reforzado con troncos de palma afilados. El fondo del foso del lado del océano bajo el agua estaba cubierto con tablas con puntas puntiagudas.

Después del primer asalto al fuerte , 2/3 de la isla Morris quedó en manos de los norteños. Los sureños decidieron defender Fort Wagner el mayor tiempo posible para tener tiempo de equipar un nuevo cinturón de fortificaciones alrededor de Charleston. Para ello, la guarnición del fuerte recibía cada noche refuerzos, que desembarcaban en el extremo norte de la isla, cabo Cummings, y, bajo el fuego enemigo, corrían hacia la protección de las fortificaciones.

El 13 de julio, el general Beauregard decidió suceder al coronel Robert Graham como comandante del fuerte con el general de brigada William Tagliaferro , quien asumió el mando el 14 de julio. Entre el 14 y el 13 de julio se produjo un cambio completo de guarnición: el fuerte fue ocupado por cinco compañías del Batallón de Charleston del teniente coronel Peter Gaillard, el 51.º Regimiento de Carolina del Norte del coronel Hector McKettan, los capitanes del teniente coronel W. Tatom y Warren Adams. (como artillería), compañías B y K al mando de los capitanes Dixon y Buckner del 63.º Regimiento de Georgia, un pelotón de obuses del regimiento de artillería Des Saussure al mando del capitán W. De Passe y un pelotón de obuses al mando del teniente L. Waytes. 26 soldados de caballería del 5º Regimiento de Caballería de Carolina del Sur actuaron como mensajeros.

El mando general de la artillería del fuerte se le dio al teniente coronel J. Simkins. Gaillard defendió el flanco derecho, Macketan el centro y Knight el flanco izquierdo. Las dos compañías de Gaillard, bajo el mando del capitán Julius Blake, tomaron posiciones en el flanco izquierdo extremo, en las dunas de arena y en la muralla costera del fuerte [2] .

El armamento del fuerte consistía en un mortero costero de 10 pulgadas, dos carronadas de 32 libras , dos cañones de 8 pulgadas, dos obuses de 32 pulgadas, una carronada de 42 libras y un cañón naval de 8 pulgadas. Dos cañones ligeros en el flanco derecho, frente a Vincent's Creek, estaban tripulados por A Company, 1st South Carolina Infantry. En el parapeto junto al mar se colocaron una carronada de 32 libras , una columbiad de 10 pulgadas y dos obuses de 12 libras. Un mortero, una columbiad de 10 pulgadas y una carronada de 32 libras fueron servidas por la compañía del Capitán Tatom. La carronada de 42 pulgadas, el cañón naval de 8 pulgadas y la carronada de 32 pulgadas fueron atendidas por la compañía del Capitán Adams.

En la noche del 14 de julio, el Mayor Rayon, al frente de un destacamento de 150 hombres reunidos del 7.° Batallón de Carolina del Sur, el 21.° Regimiento de Carolina del Sur, los 12.° y 18.° Regimientos de Georgia y el 51.° Regimiento de Carolina del Norte, hizo una incursión en dirección al puesto de avanzada de los norteños. Su tarea era derribar a los guardias y perseguirlo hasta que el destacamento encontrara una resistencia tangible. El ataque fue tan rápido que los piquetes de los norteños retrocedieron hasta las mismas posiciones de su brigada. Luego, el Distrito se retiró y tomó posiciones en una cresta a 200 pasos por delante del fuerte.

El general de brigada Quincy Gilmore, comandante de los norteños, estaba decidido a tomar el fuerte en el segundo intento. Del 14 al 17 de julio, el fuerte fue bombardeado diariamente por artillería naval y baterías terrestres, pero la guarnición del fuerte reparó todos los daños durante la noche. Inicialmente, el asalto estaba programado para el 16 de julio, pero debido a las fuertes lluvias, las baterías de asedio se inundaron de agua y una parte importante de la pólvora se mojó. Por lo tanto, el ataque se pospuso para la mañana del 18 de julio. Luego, el comienzo del ataque se pospuso para la segunda mitad del día, y la primera mitad del día se utilizó para disparar artillería [3] .

Batalla

Preparación de artillería

En la madrugada del 18 de julio, a las 8:15, cuatro baterías terrestres del norte, erigidas en la isla Morris, abrieron fuego:

Las dos primeras baterías fueron comandadas por el Capitán Loomis Langdon de la 1ra Artillería de los Estados Unidos. El resto son el Inspector General Adjunto, el Teniente Coronel Richard Jackson y el Mayor Bailey de la 3ra Artillería de Rhode Island.

Al principio, el disparo de las baterías terrestres fue lento, pero a medida que se entregó pólvora seca, se intensificó. Las cinco cañoneras de madera de Dahlgren llevaron a cabo el fuego principal de largo alcance. La artillería del fuerte, los cañones de Battery Gregg, Forts Sumter y Multi, y las baterías de James Island devolvieron el fuego, pero el disparo de este último fue ineficaz debido a la larga distancia.

A las 11:30 horas se acercaron a la orilla el acorazado New Ironsides , los monitores Montauk (bandera del contraalmirante Dahlgren), Catskill, Nantucket, Weehawken, Patapsco y las cañoneras Paul Jones, Ottawa, Seneca, Chippewa y Wissahickon . Junto al acorazado, en botes, había un grupo de desembarco de 280 marineros, encabezados por tres jóvenes tenientes. Por la tarde, con la marea, los barcos de los norteños se acercaron aún más a la orilla y dispararon desde una distancia de 300 metros. Uno de los proyectiles explotó en el agua cerca de la orilla, y una lluvia de peces aturdidos cayó sobre el fuerte [4] . La mayoría de los defensores del fuerte se refugiaron en un refugio antiaéreo. Solo los artilleros y la mayor parte del Batallón de Charleston permanecieron en posición. No era posible disparar desde los cañones del frente terrestre, pero el frente costero estaba mejor fortificado y los confederados intentaron devolver el fuego de los barcos del norte con un cañón de 32 libras y un Columbiad de 10 pulgadas. Sin embargo, los monitores que se acercaban consiguieron dañar la columbiad y silenciarla.

De hecho, el intenso fuego de los norteños resultó ser ineficaz: como resultado de un bombardeo de ocho horas, solo 8 defensores del fuerte murieron y 20 resultaron heridos. En algún momento, los artilleros de los norteños lograron derribar la bandera confederada, pero inmediatamente se levantó, de pie en el parapeto, el ingeniero-capitán Robert Barnwell, luego de lo cual el mayor Ramsay, el sargento William Shelton y el teniente William Readick reemplazaron rápidamente al derribado. bandera.

Por la tarde, el ingeniero jefe del distrito, el coronel Harris, zarpó de Charleston en un pequeño bote, desembarcó en el cabo Cummings y, bajo una lluvia de granadas, corrió hacia el fuerte Wagner. Allí participó activamente en la reparación de daños y el desmantelamiento de los núcleos y proyectiles de los norteños, que estaban llenos de pasajes y plataformas de artillería. A las 15:40, el general Tagliaferro cablegrafió a Charleston solicitando un relevo, pero esta solicitud no se pudo cumplir.

A las 5:45 p. m., los confederados interceptaron un mensaje de telégrafo del general Gilmore dirigido al almirante Dahlgren y lo descifraron usando el libro de códigos del acorazado Keokuk del norte hundido . Habiendo aprendido del texto del mensaje que los norteños se estaban preparando para un asalto, Tagliaferro informó esto al general Beauregard, quien ordenó que el 32º Regimiento de Georgia del general Hagood comenzara a cruzar inmediatamente a Morris Island.

Esperando un ataque inmediato, Tagliaferro ordenó a la guarnición que tomara posiciones en las murallas del fuerte. Dos compañías del 31.er Regimiento de Carolina del Norte corrieron desde la batería de Gregg hasta el fuerte, la caballería ocupó sus lugares en las murallas junto con la infantería. Los artilleros sacaron sus cañones de debajo de los escombros de arena y los cargaron con perdigones sobre la bala de cañón. Sin embargo, la mayor parte del 31.º Regimiento se negó a abandonar el refugio antiaéreo.

Disposición nórdica

El asalto decisivo estaba programado para la puesta del sol, de modo que bajo los rayos del sol poniente, la columna atacante sería menos visible para las baterías confederadas vecinas. El comandante de la división, el general de brigada Truman Seymour, construyó la columna de la siguiente manera. Primero vino la brigada del general de brigada George Strong:

El segundo escalón estaba formado por cuatro regimientos de la brigada del coronel Haldimand Putnam:

La brigada del general de brigada Thomas Stevenson estaba en reserva:

Cuatro compañías del 7º Regimiento de Connecticut y artilleros voluntarios manejaban las armas de asedio.

No se llevaron a cabo los preparativos habituales para el asalto. No se proporcionaron medios para despejar obstáculos, llenar una zanja o remachar armas capturadas. Los atacantes no recibieron instrucciones específicas. No se formó un destacamento de tiradores para cubrir. Ni zapadores, ni guías, ni artilleros acompañaron a la columna al servicio de los cañones capturados. El plan de asalto no fue comunicado a los oficiales de la compañía. Se creía que el 54 debía tomar el fuerte con una carga de bayoneta y que sería apoyado por el resto de la brigada. El general Gilmore estaba seguro de que su artillería había destruido las fortificaciones confederadas y que la brigada de Strong podía tomar el fuerte solo, pero accedió a alinear a toda la división por si acaso. El coronel Putnam, oficial de carrera y egresado de West Point, estaba convencido de que el asalto estaba mal preparado, pero no lo escucharon.

Asalto: primera oleada

El coronel Shaw construyó su regimiento de vanguardia (624 hombres) en dos líneas de 5 compañías cada una. Él mismo estaba detrás de la primera línea con la bandera nacional, el teniente coronel Edward Hallowell con la bandera estatal detrás de la segunda. Durante aproximadamente media hora, el regimiento con los cañones cargados y las bayonetas caladas yacía en el suelo mientras se formaba la columna de la brigada. Finalmente, el 6º Regimiento de Connecticut se alineó detrás del 54º de Massachusetts. El general Strong, con dos ayudantes y dos camilleros a caballo, salió al frente de la formación del 54º regimiento para amonestar a los soldados. Después de terminar un breve discurso, llamó a su abanderado, el sargento John Wall, y le preguntó: "Si este hombre muere, ¿quién levantará la bandera y la enarbolará?" El coronel Shaw respondió: "Yo". Los subordinados recibieron la respuesta del comandante con gritos de alegría.

Aproximadamente a las 19:45, cuando la oscuridad se hizo más profunda, sonó la señal para iniciar el ataque. Shaw ordenó a su regimiento que caminara 100 pasos hasta el fuerte, luego huyera y atacara las fortificaciones. Debido a la estrechez del desfiladero, las compañías del flanco derecho se vieron obligadas a caminar con el agua hasta las rodillas, y luego las compañías del flanco derecho e izquierdo se vieron obligadas a reducir la velocidad y saltear el centro de la línea hacia adelante, ya que había no hay suficiente espacio en el istmo para las cinco empresas. Mientras tanto, los cañones de asedio dejaron de bombardear el fuerte, la guarnición salió de su escondite y los norteños que se acercaron a 200 pasos se encontraron con una ráfaga de rifles y cañones. El 51.º Regimiento Confederado disparó fuego directo, mientras que el Batallón de Charleston disparó fuego oblicuo . Afortunadamente para los atacantes, el 31.er Regimiento Confederado (anteriormente capturado con toda su fuerza en la batalla de Roanoke y luego liberado a cambio) permaneció a cubierto y no tuvo tiempo de tomar posiciones en el bastión sureste, de lo contrario ninguno de los atacantes lo haría. han llegado al foso.

El Regimiento 54 se dio a la fuga. Oficiales con sables desenvainados dirigían sus unidades. El coronel Shaw condujo a sus subordinados a la cara cercana del bastión suroeste y la muralla sur del fuerte. En las afueras del fuerte, el regimiento sufrió grandes pérdidas: el teniente coronel Halliwell, el capitán Willard, el ayudante del regimiento James, los tenientes Jewett, Homans, Smith y Pratt resultaron heridos o muertos. El estandarte de las manos del sargento Wall herido fue tomado por el sargento William Cairney. Los supervivientes, encabezados por el coronel Shaw, pudieron trepar al parapeto del fuerte y reforzar allí ambos estandartes. El coronel alcanzó a gritar: “¡Adelante, 54!”, pero fue inmediatamente asesinado de un balazo en el corazón [4] . Hasta el momento, los atacantes no han disparado un solo tiro. Detrás del parapeto del fuerte, fueron recibidos por los defensores, que usaron bayonetas, picas y cañones. Los norteños se defendieron, pero las fuerzas eran desiguales. Rodando hacia atrás desde el parapeto y tomando posiciones en la pendiente exterior del muro, los atacantes abrieron fuego, ahuyentando a los sirvientes de los cañones y cubriendo a los regimientos que los seguían. En respuesta, los sureños comenzaron a lanzar granadas y bombas con mechas encendidas a lo largo del parapeto.

A pesar de su terquedad, el 54º Regimiento no podía esperar refuerzos y, cuando los cañones de campaña de DePasse en el flanco derecho del fuerte comenzaron a disparar a los atacantes a quemarropa, comenzaron a retirarse individualmente y en pequeños grupos. Algunos soldados no se atrevieron a regresar bajo el fuego confederado y, junto con el comandante de la Compañía A, el capitán John Appleton, corrieron a lo largo de la muralla hasta el frente costero del fuerte, donde se unieron a otros regimientos atacantes.

El capitán subalterno del regimiento, el comandante de la Compañía E Luis Emilio, que había tomado el mando después de que el resto de los oficiales estuvieran fuera de combate, y los tenientes James Grace y Benjamin Dexter, a una distancia segura, comenzaron a recoger a los soldados supervivientes y alinearlos. El sargento William Cearney salvó la bandera nacional del regimiento, y la bandera estatal fue arrancada del asta de la bandera: los confederados recogieron la bandera cerca del muro después de la batalla, y el asta de la bandera permaneció con los norteños. Los restos del regimiento ocuparon una trinchera vacía y permanecieron allí hasta la mañana, esperando el contraataque de los sureños.

300 hombres del 6.º Regimiento de Connecticut, dirigidos por el coronel Chatfield, en columnas de compañía, asaltaron al 54.º Regimiento, atacando a la derecha, donde el bastión sureste conectaba con la muralla del fuerte. Los norteños pudieron escalar el pozo, que estaba defendido por unos pocos soldados del regimiento 31, y se adentraron en el fuerte, donde se produjo un combate cuerpo a cuerpo en la entrada del refugio antibombas. El portaestandarte fue asesinado y todos los que intentaron izar la bandera fueron segados a balazos. Finalmente, el comandante de la Compañía K, el Capitán Frederick Osborne, sacó las banderas de debajo de los cuerpos de sus compañeros muertos y heridos. Al irrumpir en el fuerte, el sexto Connecticut no logró aprovechar el éxito. El coronel Chatfield fue herido de muerte, y los norteños vacilaron y luego comenzaron a retirarse.

El 48º Regimiento de Infantería de Nueva York (alrededor de 500 hombres) atacó de frente el bastión sureste y fue atacado por un poderoso obús costero confederado. Habiendo perdido hasta la mitad de su fuerza y ​​catorce de sus dieciséis oficiales, el 48º Regimiento se retiró.

Tormenta: segunda ola

Por alguna razón desconocida, los tres regimientos restantes de la brigada de Strong no brindaron apoyo inmediato a los regimientos de la primera ola. Finalmente, cuando comenzaron los disparos en las murallas del fuerte, el general Strong dirigió al asalto los regimientos 3.° de New Hampshire, 9.° de Maine y 76.° de Pensilvania.

En un istmo estrecho, el 3.er Regimiento de New Hampshire se encontró con una masa de soldados en retirada de los regimientos de la primera ola. El coronel Jackson detuvo a sus hombres y envió al teniente coronel John Bedel por delante para ver si el regimiento podía moverse a lo largo de la orilla pantanosa del arroyo. Sin embargo, Bedel se perdió en la oscuridad, se unió a uno de los grupos que aún atacaban Fort Wagner y fue capturado. Jackson, sin esperar los resultados del reconocimiento, ordenó al regimiento que avanzara a través de un estrecho istmo, donde los norteños estaban bajo una lluvia de proyectiles y perdigones. La artillería de los sureños abrió grandes brechas en las filas de los que avanzaban, y los soldados de los regimientos derrotados que corrieron hacia ellos crearon aún más confusión. Como resultado, los norteños atacaron en grupos separados, incapaces de asestar un golpe fuerte. El coronel Jackson resultó herido por un fragmento de proyectil, y el general Strong, desmontando, condujo a su brigada al centro del frente sur de Fort Wagner, el mismo lugar donde había apuntado previamente el 54.º de Massachusetts. Durante algún tiempo, los norteños intentaron sin éxito escalar la muralla, pero los confederados los arrojaron a la zanja. Al darse cuenta de la inutilidad de estos esfuerzos, el general Strong se puso de pie para ordenar la retirada, pero fue inmediatamente herido de muerte por metralla en el muslo.


Asalto: tercera ola

Al darse cuenta de que la vanguardia había irrumpido en la fortaleza, el general Seymour ordenó a la brigada de Putnam que avanzara y tomara posición para atacar. Sin embargo, Putnam, refiriéndose a la orden del General Gilmore, se negó a cumplir con la orden del comandante de división. Mientras Seymour se ocupaba de esta situación, los norteños fueron expulsados ​​​​del fuerte y se perdió el momento del ataque.

Después de la segunda orden de Seymour, a las 20:30 Putnam levantó su brigada y los cuatro regimientos marcharon en columna hacia el fuerte. En el camino, tuvieron que detenerse dos veces: primero para dejar pasar a los restos del 54. ° de Massachusetts a través de sus filas y luego para dejar que los restos de la brigada de Strong entraran en la retaguardia. Putnam montó a caballo al frente de la brigada. El general Seymour también acompañó a la columna. El ataque estaba dirigido al bastión sureste. La artillería confederada volvió a llover sobre la lluvia de proyectiles y perdigones que atacaba. Los regimientos de los norteños sufrieron grandes pérdidas. En el 67 de Ohio, en las afueras del fuerte, siete de los ocho portaestandarte fueron asesinados. Un caballo murió cerca de Putnam y Seymour resultó herido por la explosión de un proyectil cercano. Cuando Seymour estaba siendo sacado del campo, le dio al comandante de la 3.ª Brigada, Stevenson, la orden de apoyar el ataque de la 2.ª Brigada, pero permaneció donde estaba, citando la prohibición del general Gilmour.

Habiendo llegado a las murallas del fuerte, la 2.ª brigada, dirigida por el 7.º regimiento de New Hampshire (505 personas), se abalanzó sobre ambas caras del bastión sureste, y los atacantes comenzaron a moverse dentro del fuerte, aprovechando la debilidad del fuerte. defensa en esta zona. A los atacantes se unieron los pocos supervivientes de la brigada de Strong. Unidades del 67º Regimiento de Ohio capturaron dos cañones frente al mar. Sin embargo, al tomar una posición detrás del techo del refugio antiaéreo, que se elevaba casi dos metros sobre el parapeto del fuerte, los norteños quedaron atrapados. Al mismo tiempo, los regimientos de los norteños se mezclaron y los oficiales no pudieron encontrar a sus subordinados. El coronel Putnam subió al bastión y comenzó a restablecer el orden entre sus subordinados.

En ese momento, el 32º Regimiento de Georgia del general Johnson Hagood llegó para ayudar al fuerte. El regimiento se apresuró a atacar el bastión capturado y eliminó las últimas partes del enemigo desde allí. A las 22:30 cesó la batalla.

Consecuencias

Los atacantes perdieron 1515 personas, de las cuales murieron 28 oficiales y 218 soldados, 75 oficiales y 805 soldados resultaron heridos, 8 oficiales y 381 soldados fueron capturados [2] . Solo el 54º Regimiento de Massachusetts perdió 281 hombres, 54 de ellos muertos y 48 desaparecidos. El 7º New Hampshire perdió 74 muertos y heridos de muerte.

Los defensores del fuerte perdieron 5 oficiales y 31 soldados muertos, 17 oficiales y 116 soldados heridos, 1 oficial y 4 soldados capturados. El general Tagliaferro sobrevivió, aunque la explosión de un proyectil de 15 pulgadas casi lo sepulta bajo toneladas de arena. De los oficiales de estado mayor, el capitán Waring murió y los capitanes Stoney y Twiggs resultaron gravemente heridos .

Los sureños recogieron a los heridos (propios y ajenos) y los enviaron al hospital de Charleston. El general Beauregard ordenó "atender especialmente a los heridos durante el asalto a Fort Wagner, ya que las personas que deciden sobre esto merecen el respeto de todo el ejército".

El sargento William Kearney [5] (negro) del 54º de Massachusetts y el soldado Joseph Gibson del 48º de Nueva York recibieron posteriormente la Medalla de Honor por salvar los colores del regimiento.

Fort Wagner nunca fue tomado por asalto. El general Gilmour pasó a un largo asedio. En la noche del 6 de septiembre de 1863, la guarnición del fuerte abandonó lo que quedaba del fuerte y abandonó la península sin interferencias.

En el cine

En 1989, el director Edward Zwick realizó la película Glory , dedicada a la historia del 54º Regimiento de Massachusetts y el asalto a Fort Wagner. Matthew Broderick interpretó al coronel Shaw y Jay Sanders al general Strong. Algunos personajes reales han sido reemplazados por personajes ficticios. Por ejemplo, el sargento de personal Lewis Douglas (hijo del destacado abolicionista David Douglas) fue reemplazado por el ficticio John Rawlins ( Morgan Freeman ) [6] .

La escena del asalto muestra a los zuavos del 76º Regimiento de Pensilvania, pero están vestidos por error con el uniforme del 165º de Nueva York.

La película está basada en las cartas del Coronel Shaw, así como en los libros Lay This Laurel y One Gallant Rush.

Notas

  1. Guerra civil estadounidense: Fort Wagner y la 54.ª infantería de voluntarios de Massachusetts Archivado el 8 de noviembre de 2014 en Wayback Machine . El teniente coronel Wagner fue asesinado por un proyectil el 17 de julio de 1862, mientras inspeccionaba Fort Multi. Antes de la guerra, Wagner era senador de Carolina del Sur y ocupaba un puesto destacado en la administración ferroviaria.
  2. 1 2 3 Historia militar confederada
  3. Control de calidad Glillmore. Operaciones de ingeniería y artillería contra las defensas del puerto de Charleston , p. 39.
  4. 1 2 Brian C. Pohanka Fort Wagner y la 54.ª Infantería de Voluntarios de Massachusetts . Consultado el 11 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012.
  5. Destinatarios de la Medalla de Honor (enlace inaccesible) . Consultado el 12 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2008. 
  6. Destinatarios de la Medalla de Honor retratados en una película (enlace no disponible) . Consultado el 12 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 26 de abril de 2012. 

Literatura

Enlaces