G. A. V. Traugot

G. A. V. Traugot  : una firma común bajo la cual se publicaron los gráficos de libros de tres artistas: Georgy Traugot y sus hijos Alexander y Valery .

George, Alexander y Valery Traugots comenzaron a trabajar en el campo de la ilustración de libros infantiles en 1956 . Los primeros libros fueron ilustrados por tres artistas: padre y hermanos. El primer libro publicado con ilustraciones de tres artistas es 686 Funny Transformations. Los dibujos estaban firmados, respectivamente, con tres iniciales: G. A. V.  - George, Alexander, Valery . Después de la trágica muerte de G. N. Traugot en 1961, sus hijos, lo que implica el desarrollo de la tradición, siguiendo el estilo desarrollado junto con su padre, parecieron trabajar con él, por lo que dejaron su nombre en una firma común. “Nacimos en una familia donde el padre y la madre son artistas… Como nuestra familia está formada por artistas, entonces, naturalmente, surgió nuestra comunidad creativa y el deseo de trabajar juntos… Y en cuanto a los demás miembros de la hermandad , entonces... mi padre exhibía poco, aunque era conocido y hasta criticamos por escrito nuestro formalismo. Mamá nunca exhibió…” [1] .

G .: Georgy Nikolaevich Traugot , nombre real Traugott (16 de febrero de 1903, San Petersburgo - 28 de septiembre de 1961, Leningrado). Pasó su infancia y juventud en Syzran. Hermana - Traugott, Natalia Nikolaevna . En 1921-1926 estudió en VKhUTEMAS / VKhUTEIN con K. P. Petrov-Vodkin , A. I. Savinov , A. E. Karev . Desde 1923, miembro de RABIS , desde el mismo año y durante toda su vida, maestro. De 1929 a 1935 enseñó en la Escuela Estatal de Arte e Industria de Leningrado. En 1927 se casa con la artista V.P. Yanova . Desde 1927, miembro de la sociedad Circle of Artists . Perteneció a la escuela de pintura de Leningrado . El círculo de su comunicación creativa incluía a AI Rusakov , VV Pakulin , AS Vedernikov , GM Nemenova . Desde 1932 - miembro de la Unión de Artistas . En 1945-1948 fue miembro de la junta directiva de la Unión de Artistas de Leningrado . Miembro de la Gran Guerra Patria. Trabajó en la primera exposición del Museo Estatal Conmemorativo de la Defensa y el Asedio de Leningrado , también en las exposiciones del Museo Estatal de Etnografía de los Pueblos de la URSS, el Museo Estatal de Historia de Leningrado. Exposiciones personales: Leningrado, Casa de los Escritores que lleva el nombre de V. Mayakovsky (1958), Museo Estatal Ruso (2012).

A .: Alexander Georgievich Traugot , nombre real Traugott (n. 19 de junio de 1931, Leningrado). Durante el bloqueo , estuvo con su madre en la ciudad sitiada, y en ese momento ya trabajaba como artista. En 1944, al ingresar a la Escuela de Arte, mostró su gráfica "ciclo de bloqueo". Estudió en la Escuela de Arte de IZhSA en 1944-1950. Durante estos años, fue amigo del escultor Mikhail Voitsekhovsky [2] , del poeta R. Mandelstam , de los artistas Alexander Arefiev , de Richard Vasmi . Desde 1965 - miembro de la Unión de Artistas. Trabaja en pintura, caballete y gráfica de libros, así como en escultura y artes plásticas de pequeña escala. Desde 1992 vive en París . Desde 1999 Artista de Honor de la Federación Rusa. Esposa: Elizabeth de Theal de Quincey-Tragott, trabajó como profesora de francés en el interior de Yaroslavl; de regreso a París, estudió dibujo, trabajó como restauradora, dominó la técnica de la pintura y la cocción, y creó jarrones de cerámica [3] .

V .:  Valery Georgievich Traugot , nombre real Traugott (23 de junio de 1936, Leningrado - 5 de octubre de 2009, San Petersburgo) - miembro de la Unión de Artistas de Rusia (desde 1965), presidente de la oficina de la sección gráfica de la Unión de Artistas de San Petersburgo.

Los artistas G. A. V. Traugot crearon ilustraciones para más de 200 libros [4] . Las más famosas son sus ilustraciones para los cuentos de hadas de H. K. Andersen . En su diseño, los cuentos se reimprimieron 17 veces y la circulación total de estas publicaciones superó los tres millones de copias. También ilustraron las siguientes obras: “Cuentos de mamá ganso”, “Cuentos mágicos” y “Barba azul” de Charles Perrault , “Cuentos cubanos”, “Cuentos de Camboya”, “Ilíada” y “Odisea” de Homero, “La ciencia de amar” de Ovidio, “El asno de oro” de Apuleyo, los cuentos de hadas de E. T. Hoffmann, “Pequeñas tragedias”, “Dubrovsky” y otras obras de A. S. Pushkin, “ El vecino peligrosode V. L. Pushkin , la novela “El maestro y Margarita " de Mikhail Bulgakov, clásicos rusos, poemas de A. I. Vvedensky , cuentos de hadas de B. Sergunenkov, cuentos de hadas rusos y mucho más.

Estos libros, tan diferentes en género, mostraron de inmediato todas las características principales de su obra futura: romanticismo sublime, sentido del humor, una profunda entrada en el mundo de la palabra del autor, un trabajo virtuoso con la pluma y el pincel, la capacidad de crear un imagen integral de un libro, cada vez correspondiente a la naturaleza de un texto literario, y, finalmente, algo que es siempre inexplicable hasta el final, que atraerá a los lectores y espectadores de sus libros.L. S. Kudryavtseva [5]

Ilustración de libro de G. A. V. Traugot

Notas

  1. Artistas de un libro infantil sobre sí mismos y su arte: Artículos, cuentos, notas, discursos / Compilado, grabado, comentario. V. Glotser . - M. : Libro, 1987. - C. 242.
  2. Voitsekhovsky, Mikhail Vladimirovich (23/07/1931, Leningrado - 27/07/2015, San Petersburgo) - escultor, filósofo religioso. Perdió a su familia en el bloqueo; en 1942 lo sacaron para la evacuación. En 1944-1945. estudió en la Escuela de Arte de Moscú; en 1945-1949 estudió en la SHSH en IZhSA; se graduó de la SHSH en 1949. Un estudiante de VI Ingala. Miembro de la Unión de Artistas desde 1954. Autor de composiciones monumentales (dioramas) para la exposición del Museo Estatal de la Gran Revolución Socialista de Octubre (1957) y el Museo Estatal de Historia de Leningrado (1957). Fuente: Druskin Ya. S. Diaries / Comp., elaborado. texto, nota. L. S. Druskina. - San Petersburgo: Proyecto académico, 1999. S. según el decreto; Dieciséis viernes: la segunda ola de la vanguardia de Leningrado. A las 2 p. m. // Experimento / Experimento: Revista de Cultura Rusa. - No. 16. - LA, 2010. S. según las instrucciones; Traugot A. G. Apartamento No. 6 // S. 108-117; // Nada se olvida: 320 páginas sobre 900 días del asedio de Leningrado 1941-1944: [Sáb.] / Ed. D.Kolpakova. - San Petersburgo: DETGIZ-Lyceum, 2005. Ver también las entradas del diario de Ilya Glazunov sobre él en la década de 1940. http://rus-sky.com/history/library/glazunov/3.htm Archivado el 13 de abril de 2012 en Wayback Machine .
  3. Mikhailov V. Sosteniendo la borla para no caerse // St. Petersburg Vedomosti. - 2021. - 7 de abril.
  4. Alexander Georgievich y Valery Georgievich Traugot: “Un libro es una empresa intelectual” // Artistas de un libro infantil sobre sí mismos y su arte: artículos, historias, notas, discursos / Comp. V. Glotser . - M.: Libro, 1987. - S. 241-250.
  5. Kudryavtseva L., Fomin D. Línea, color y misterio G. A. V. Traugot. - San Petersburgo: Vita Nova, 2011.

Literatura