Hábito de cristal

El habitus de los cristales ( del lat.  habitus  - apariencia) es la apariencia externa de los cristales , determinada por el desarrollo predominante de las caras de ciertas formas simples. Ejemplos de hábitos: prismáticos , bipiramidales , romboédricos , cúbicos , etc.

Algunos autores en mineralogía distinguen entre el hábito y la apariencia de los cristales. Al mismo tiempo, la apariencia se atribuye exclusivamente a la apariencia del mineral: columnar, lamelar, etc., y el hábito se denomina elementos cristalográficos principales que determinan la forma del cristal, bipiramidal , romboédrico , etc. En este caso , los minerales de la misma apariencia, por ejemplo, columnar, pueden tener un habitus diferente, como bipiramidal o prismático.

Forma de cristal

La descripción de la apariencia de los cristales se realiza en base a la relación de tamaños a lo largo de los tres ejes principales:

  1. los tres tamaños están cerca: la apariencia es isométrica;
  2. las dimensiones a lo largo de dos ejes son cercanas, a lo largo del tercero es más grande: la apariencia es columnar o prismática, columnar, acicular, fibrosa;
  3. las dimensiones a lo largo de dos ejes son cercanas, a lo largo del tercero es más pequeño: la apariencia es tabular, laminar gruesa, laminar, frondosa, escamosa.

En el caso de una marcada diferencia en los tres tamaños, hablan de una apariencia de tablón o forma de disco. Además, la apariencia se nombra según el desarrollo predominante de una u otra forma: cúbica, bipiramidal, etc., así como por la similitud de las formas de las singonías inferiores con las superiores, por ejemplo, octaédrica. La aparición es un signo de diagnóstico de minerales y, a veces, indica las condiciones para la génesis de minerales, por ejemplo, en cuarzo , casiterita , pirita .

Literatura