Región de Hissar

Región administrativa
Hisor (ciudad)
gisor nokhiyai
38°32′ N. sh. 68°33′ E Ej.
País Tayikistán
Incluido en PVP
Incluye 2 asentamientos urbanos, 8 comunidades rurales
Adm. centro Hissar
Historia y Geografía
Fecha de formación 29 de enero de 1932
Cuadrado 1982,1 km²
Zona horaria UTC+5
Población
Población 280 600 [1]  personas ( 2016 )
nacionalidades tayikos , uzbekos , kirguís
confesiones musulmanes - sunitas
Lenguajes oficiales tayiko
identificaciones digitales
Código de teléfono +992 3139
códigos postales 735020
dominio de Internet .tj
código automático habitaciones 07PT

Distrito de Gissar ( Taj. Shahri Ҳisor ) - distrito abolido de subordinación republicana en Tayikistán . Se formó el 29 de enero de 1932. En 1939-1951 era parte de la región de Stalinabad .

Centro regional - ciudad. Gissar ( taj. qisor ), ubicado a 26 km al oeste de la ciudad de Dushanbe .

Geografía

Hissar se encuentra en el valle de Hissar . Limita al norte con el distrito de Ayni de la región de Sughd , al oeste con el distrito de Shakhrinav , al sur con el distrito de Rudaki , al este con el distrito de Varzob . Hissar está atravesado de norte a sur por el río Khanaka ( tayiko Khonaқoҳ ).

Historia

El 26 de noviembre de 1959, una parte del territorio de la abolida región de Shahrinau fue anexada a la región de Gissar [2] .

Por decisión del Gobierno de la República de Tayikistán No. 29 de fecha 2 de febrero de 2016 y Decreto del Consejo Nacional de la Asamblea Suprema de la República de Tayikistán No. 204 de fecha 3 de marzo de 2016, la ciudad de Gissar con el todo el distrito de Gissar fue dotado con el estatus de la ciudad de Gissar ( Taj. Hisor ) [3] .

Población

La población, según una estimación del 1 de enero de 2016, era de 280 600 personas, incluidas las urbanas, en los pueblos de Gissar (27,4 mil) y Sharora (12,9 mil), el 14,5% o 40 300 personas [1] .

Divisiones administrativas

Hissar incluye 2 asentamientos urbanos. ( Gissar y Sharora ) y 8 comunidades rurales ( Taj. ҷamoat ) [4] :

División administrativa de la región de Hissar
comunidad rural Población
Hissar , ciudad 20 524
Sharora , ciudad 8291
Almosí 15 029
Khanaka superior 20 392
Dehkanabad 13 698
Durbat 14 136
Karamkul 15 152
lleva el nombre de Mirzo Rizo 18 538
Nawabad 19 496
Khanaka 20 500

El jefe de la región de Hissar es el presidente de Hukumat, quien es designado por el presidente de la República de Tayikistán . El jefe de gobierno de la región de Hissar es el presidente del khukumat. El órgano legislativo de la región de Gissar es el Majlis de Diputados del Pueblo, elegido popularmente por cinco años.

Ganadería

La región de Hissar es famosa por su raza de oveja Hissar . "Hissar ram" ( taj. gusfandi khisori ) es uno de los tipos de raza de ovejas de cola de carne, que es la más grande entre todas las razas de ovejas cultivadas (oveja). La raza es común en Asia Central, principalmente en Tayikistán. El nombre del carnero proviene de la cordillera de Gissar, que se encuentra en la parte occidental de Tayikistán en el sistema montañoso.

La raza de oveja Hissar fue criada en los pastos de montaña de Hissar por selección popular. Se cree que los carneros Hissar son una raza separada de ovejas de cola gorda. Este aislamiento se produjo debido al completo aislamiento de estas ovejas de otras razas y las especiales condiciones naturales en la zona de cría de esta raza. El carnero Hissar es incluso más grande que el llamado "carnero Lincoln", a la cruz alcanzan los 85 centímetros, y las ovejas - 80 centímetros, la profundidad promedio del esternón es de unos 35 centímetros [1].

Notas

  1. 1 2 Población de la República de Tayikistán al 1 de enero de 2016. Mensaje de la Agencia de Estadísticas del Presidente de la República de Tayikistán. (enlace no disponible) . www.stat.tj _ Consultado el 2 de julio de 2015. Archivado desde el original el 2 de julio de 2015. 
  2. Gaceta del Soviet Supremo de la URSS. Nº 49 (981), 1959
  3. Cambio de nombre de 10 ciudades y distritos, así como del embalse de Kairakkum . presidente.tj . Consultado el 23 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016.
  4. Lista de Jamoats . Coordinación de la ONU, Tayikistán. Fecha de acceso: 14 de junio de 2010. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2012.