Operación Grishinsky

Operación Grishinsky
Conflicto principal: Guerra civil en la cuenca del Donets
la fecha enero - febrero 1919
Lugar Donbass
Salir Victoria VSYUR
Cambios El territorio de Donbass está ocupado por VSYUR.
oponentes

territorio libre

VSYUR

Comandantes

Kolos, Grigory Avksentievich
Maksimenko, Yakov Petrenko, Peter

May-Maevsky, Vladimir Zenonovich

Fuerzas laterales

hasta 2000 mil [1]

3ª División del Ejército de Voluntarios 2º Cuerpo de Ejército (VSUR)

La operación Grishinsky es una operación militar del Ejército Insurgente Revolucionario Makhnovista de Ucrania (RPAU ).

Incluso antes de la conclusión de una alianza con los bolcheviques, el comandante del grupo Grishinsky de los makhnovistas era Petr Petrenko (Platonov). Los destacamentos rebeldes estaban subordinados al comité revolucionario rebelde de Yekaterinoslav. El comandante del grupo Grishinsky era Grigory Avksentyevich Kolos , el adjunto era Maksimenko.


Antecedentes

Con el comienzo del levantamiento anti-Hetman, el poder de Hetman Skoropadsky fue eliminado en casi todo el territorio de los distritos de Pavlograd y Novomoskovsk. Los comités revolucionarios rebeldes y varios atamanes se convirtieron en autoridades locales. Todos los rebeldes locales se unieron bajo el control unificado del comité rebelde de Yekaterinoslav. El insurgente provincial decidió dirigir el primer golpe hacia el Donbass para unir y apoyar a los rebeldes locales que luchaban con los cosacos del Don. Los rebeldes se propusieron la tarea de ocupar la vía férrea a Grishino y unir las fuerzas de los rebeldes de Donbass y Yekaterinoslav.

Para este propósito, se creó un destacamento de los rebeldes de Novomoskovsk Novodneprovsk, el destacamento de Maksimenko y los combatientes del Ejército de la UNR que se pasaron al lado de los rebeldes. En total, el destacamento estaba formado por 300 personas. El destacamento incluía infantería, caballería, un destacamento de demolición, un destacamento de trabajadores ferroviarios y servicios de comunicaciones, reconocimiento y un tren blindado de ambulancia.

El 20 de diciembre de 1918, el comité ejecutivo de la ciudad de Kramatorsk fue evacuado a Pavlograd , donde entonces se encontraba N. Makhno, con la esperanza de recibir armas y ayuda en la lucha contra el avance de los cosacos blancos. [2]

Historia

Incluso antes del congreso, Pyotr Petrenko ocupó Grishino el 2 de enero de 1919 .

El 3 de enero de 1919, se celebró en el edificio de la estación de Pologi un congreso de los comandantes de los destacamentos rebeldes que operan en la provincia de Yekaterinoslav. Asistieron 40 delegados, incluidos representantes de los distritos de Bakhmut y Mariupol. En este congreso se creó el Cuartel General Operativo de la RPAU y se unificaron todos los destacamentos rebeldes en 5 regimientos con el nombre de N. Makhno, cada uno de los cuales ocupaba una determinada sección del frente. [3]

El cuartel general operativo de la RPAU en enero decidió desarrollar una ofensiva en la dirección de Donetsk en el área de la estación Grishino . El objetivo de la ofensiva era unir a los grupos rebeldes locales, expandir el territorio y asegurar su retaguardia desde el norte. Para llevar a cabo esta tarea, se creó un grupo dirigido por Petr Petrenko , quien recibió una misión de combate para ocupar la línea Chaplino-Grishino y, si es posible, la estación Lozovaya.

El 5 de enero, los machnovistas ocuparon Alexandrovka y establecieron allí el poder soviético.

Para ocupar la línea Maryinka, Petrenko envió un destacamento de los hermanos Klepenko. Estos últimos dirigían el sector de combate desde su base en las aldeas de Maksimilyanovka y Maryinka . El destacamento enviado por Petr Petrenko en dirección a Slavyansk, habiendo llegado a Kramatorsk, el 5 de enero entró en contacto con la Guardia Blanca y 12 verstas de la ciudad lucharon contra los rebeldes. [4] Al mismo tiempo, el cuartel general de Yuzovsky (bolchevique) arrestó a Petrenko. Al enterarse de esto, Nestor Makhno envió un destacamento de rebeldes, que liberaron a Petrenko y otros comandantes. El jefe de personal anarquista Shota fue fusilado y la sede fue liquidada. Después de este incidente, Makhno dejó de insistir en la creación de un comité provincial de coalición de la provincia de Donetsk, que incluiría a anarquistas, socialistas revolucionarios y bolcheviques. [5]

Mientras estuvo en Grishino, fortaleció y creó nuevos destacamentos rebeldes. Entonces, en la dirección eslava, el destacamento de Yegor Skabelka estaba subordinado a él, en el volost de Krivoy Rog, el destacamento de Mikhail Podoprigora estaba subordinado a él.

El 8 de enero, destacamentos de la Guardia Blanca expulsaron a los machnovistas de la estación de Grishino y tomaron posiciones defensivas al oeste de Grishino .

La sección entre Maryinka y Zlatoustovka estaba controlada por grupos rebeldes locales que lucharon contra las unidades del general Mai-Maevsky.

A fines de febrero, pequeños destacamentos insurgentes no pudieron contener la ofensiva de la Federación Revolucionaria Socialista de toda la Unión y se retiraron en dirección a Gulyai-Pole. En este momento, los destacamentos de Petrenko resistieron a los Guardias Blancos en el área de Grishino . Avanzaron hacia el norte en el área de Aleksandrovka y hacia el oeste en el área de Sinelnikovo .

A mediados de enero, un tren blindado rojo de trabajadores de Yuzovsky dirigido por M. Akhtyrsky, recapturado de la Guardia Blanca el día anterior, se abre paso en dirección a Yuzovsky a través de Grishino desde Sinelnikovo. El destacamento partidista de Akhtyrsky libera Golitsynivka y se instala en st. Picante. En febrero de 1919 Akhtyrsky toma Grodovka. 

Con el acercamiento de las tropas soviéticas al área de operaciones del grupo Petrenko, parte de los rebeldes del destacamento Grishinsky permaneció en las filas de la RPAU, y parte se unió al 73º regimiento soviético.

El 14 de febrero, se creó el grupo de tropas de Donetsk del Ejército Rojo, bajo el mando del comandante de brigada Onishchenko. [6] El 18 de febrero, el comandante del Grupo de Fuerzas de Jarkov, Skachko, emitió un plan operativo, en el que se suponía que uniría el 73º regimiento soviético a la 2ª brigada de la 3ª división soviética ucraniana, que formaba parte de la Se suponía que el grupo de fuerzas de Donetsk y el grupo de Petrenko se trasladarían al sur en la región de Volnovakha. [7]

El 17 de febrero, durante una operación ofensiva en la dirección de Grishinsky, un tren blindado de los makhnovistas disparó contra la estación de Ocheretino. [8] [9]

La orden del 18 de febrero para los ejércitos del Frente Ucraniano al comandante del grupo de Kharkov Skachko, cuyo cuartel general estaba en Lozova, contenía la demanda de afianzarse firmemente en el área de Grishino, para asegurar un flanco de la cuenca del Donets. [10] Habiendo recibido la orden, el grupo Petrenko abandonó Grishino , cediendo parte de sus posiciones a los regimientos de P. Dybenko. [once]

El 21 de febrero, la RPAU pasó a formar parte del Ejército Rojo como la 3ª brigada de la división Zadneprovskaya. De esta forma, los rebeldes participaron en las Batallas por el Donbass en enero-mayo de 1919.

Literatura

Notas

  1. Antonov-Ovseenko V. A. Notas sobre la Guerra Civil: Volumen 3. Página 191
  2. Lucha por Octubre en Artemovshchina. Colección de memorias y artículos. 1929 Ostrogorsky M. Str 308
  3. Caminos de Néstor Makhno. Kyiv, 1993. (memorias editadas por su hijo, A. Belash). págs. 56-57
  4. Antonov-Ovseenko V. A. Notas sobre la Guerra Civil: Volumen 3. Página 118
  5. Caminos de Néstor Makhno. Kyiv, 1993. (memorias editadas por su hijo, A. Belash). Página 59
  6. Antonov-Ovseenko V. A. Notas sobre la Guerra Civil: Volumen 3. 198
  7. Antonov-Ovseenko V. A. Notas sobre la Guerra Civil: Volumen 3. Página 201
  8. Decreto Antonov-Ovseenko VA. Op. T. 3. S. 199.
  9. Caminos de Néstor Makhno. Kyiv, 1993. (memorias editadas por su hijo, A. Belash). Página 103
  10. Antonov-Ovseenko V. A. Notas sobre la Guerra Civil: Volumen 3. Página 204
  11. Caminos de Néstor Makhno. Kyiv, 1993. (memorias editadas por su hijo, A. Belash). Página 104