Castillo | |
Palacio de la Asamblea Legislativa de Buenos Aires | |
---|---|
Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires | |
34°36′29″ S sh. 58°22′13″ O Ej. | |
País | Argentina |
Ciudad |
Avenida Presidente Julio Argentino Roca 575 Buenos Aires |
Estilo arquitectónico | Neoclasicismo , bozar |
autor del proyecto | Héctor Airza y Edouard LeMonnier |
Construcción | 1926 - 1931 _ |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El Palacio de la Asamblea Legislativa de Buenos Aires ( español : Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ) es la sede de la Asamblea Legislativa de Buenos Aires . Hito de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en la zona de Montserrat [1] . Construido en estilo neoclásico a partir de granito gris [2] . Inaugurado el 3 de octubre de 1931, en 1943, por decreto de Juan Domingo Perón, aquí funcionó el secretario del trabajo. En 1946, el edificio pasó a manos del Ministerio del Trabajo, y de 1947 a 1955 albergó a la Fundación Eva Perón [2] .
En 1977, el edificio fue catalogado como Patrimonio Histórico de la Argentina, y en el año 2000, el Código de Urbanismo lo catalogó como de protección integral (APH 1) [3] .
Desde 1984, la Asamblea Legislativa ha estado trabajando en el edificio, el edificio fue originalmente la residencia particular de Victoria Aguirre, quien en ese momento era propietaria de la finca Enriqueta Lynch, (ampliación del palacio de la legislatura) [4] .
En 1917, el concejal socialista Alfredo Spinetto planteó oficialmente la necesidad de construir una sede para el ayuntamiento. Dos años después, el alcalde de la ciudad de Saturnino, J. García Anido, aprobó el proyecto de construcción, permitiendo la creación de un ministerio, que es un órgano ejecutivo junto con el ayuntamiento, a una cuadra de la Plaza Miserere .
El 4 de diciembre, el presidente argentino Hipólito Yrigoyen nombró alcalde de la ciudad a José Luis Cantilo y se pospuso la construcción de un nuevo palacio municipal. Sin embargo, la búsqueda del sitio de construcción propuesto no tuvo éxito, sin embargo, desde mediados de 1921, los asesores de Spinetto, Villarreal y González Meseda, en la oficina de la Comisión de Obras Públicas, comenzaron a preparar los planos de construcción y seleccionar un sitio de construcción. Para esa época, uno de los sitios propuestos para la construcción era la esquina de Avenida Corrientes y Carlos Pellegrini. Al año siguiente, el alcalde Juan B. Barnetche elaboró un proyecto de construcción y presupuesto para el nuevo edificio, pero García Anido confirmó su deseo de construir el edificio entre las calles Rivadavia, Jujuy, Catamarca y Victoria. Al final del año, se asignó un cierto presupuesto para la construcción del palacio.
De hecho, el terreno para la construcción se ubicó en una de las tres vías principales del centro histórico de la ciudad: la Avenida Presidente Julio Argentino Roca , en memoria del mandatario que dirigió el país durante dos periodos -1880-1888 y 1898-. 1904; que tiene otro nombre Diagonal Sur, la calle del Perú, nombrada así en 1857 en honor a la república americana que se independizó gracias al general argentino José de San Martín y la tercera calle de Hipólito Yrigoyen, que recibió este nombre en 1946 en honor del Presidente de Argentina, quien también se convirtió en el líder de la nación dos veces, en 1916 y 1928. El área se encuentra dentro de los límites de la ciudad construida en 1580 por Juan de Garay .
En 1925 se elaboró un proyecto de construcción y el 29 de diciembre se eligió al arquitecto Héctor Ayerza, quien fue designado para supervisar la construcción. Otro postor fue el francés Édouard Le Monnier, cuya propuesta es idéntica a la construcción de Ayers, por lo que algunos investigadores afirman que también es el autor del proyecto. [5] [6] La idea de construir está en consonancia con el proceso de modernización que se inició a finales del siglo XIX bajo el control del gobierno del estado transformó la Plaza de Mayo, se construyeron grandes edificios públicos, bancos y casas de comercio. Además, se creía ampliamente en ese momento utilizar el academicismo francés en la construcción como predominante en la arquitectura oficial. Francia era el anhelado modelo de nación en aquellos años. Mientras que en Europa la Belle Epoque continuó hasta la Primera Guerra Mundial , y en Argentina duró hasta la década de 1920 antes de la introducción del estilo Art Deco.
Ayers estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, graduándose en 1916 y continuando sus estudios en París. Fue influenciado en particular por el prestigioso arquitecto francés Édouard Lemonnier. Otras de sus obras son el Palacio Fernández Anchorena, la actual Residencia Apostólica y el Club Náutico Argentino. No rehuye cierto eclecticismo cosmopolita evidente en la adopción de elementos de diferentes tradiciones arquitectónicas, como su torre campanario, que recuerda a belforts, torres cívicas o la beffroy flamenca . Como parte de un tesoro bibliográfico, el Palacio Legislativo conserva un álbum de más de cien fotografías tomadas por Ayers, que muestran el proceso de construcción entre 1926 y 1931. Este no fue el primer trabajo del joven arquitecto, aunque fue una grata oportunidad de hacer su trabajo. Desde 1920 es un arquitecto cotizado para la construcción de edificios en la ciudad, entre los que se encuentran el de la calle Charcas 829/43 -que terminó dos meses antes del inicio de la construcción del Palacio Legislativo- y también los edificios a lo largo Calle Callao y Avenida Alvear. El miércoles 10 de noviembre de 1926, el Presidium del Consejo comenzó a abrir los sobres que contenían las propuestas presentadas por las empresas constructoras. Se colocó la primera piedra del futuro Congreso de Municipios de Argentina, el 18 de noviembre de 1926, con la presencia del Presidente de la Nación, Dr. Marcel Torcuato de Alvear, hijo del ex primer alcalde de la ciudad; el Intendente Municipal Dr. Noel, Dr. Emilio Ravignani, y el Presidente del Consejo Consultivo, Dr. Horacio Casco. En esta ocasión, se erigió una placa conmemorativa. En reunión del 14 de diciembre se aceptó el proyecto y la empresa constructora comenzó a trabajar el 19 de septiembre de 1927, entre otras cosas, durante la colocación de los cimientos, túneles de la época colonial y pozos subterráneos hechos por los jesuitas de Manzana de las Luces. del cercano Cabildo fueron descubiertos. En 1929, por Decreto N° 3647 de 3.116 m2 de superficie, entre la Avenida Presidente Julio Argentino Roca y las calles Perú y Victoria, se destinó un terreno para su construcción.
El palacio fue inaugurado el sábado al mediodía del 3 de octubre de 1931. En un ambiente polémico se armó el órgano consultivo de la ciudad, debido a que el 6 de septiembre del año pasado hubo un golpe militar encabezado por José Félix Uriburu . Así, el austero acto oficial estuvo presidido por el alcalde de oficio, José Guerrico, miembro de la Comisión Especial de la Construcción, en presencia del ministro del Interior, Octavio Pico. La actividad legislativa se desarrolló en el edificio Manzana de las Luces, y el edificio albergó temporalmente a las Facultades de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. El 10 de enero de 1932 se eligieron 30 concejales municipales. El 19 de febrero, el edificio acogió una reunión presidida por el nuevo alcalde, Agustín Carbón, del Partido Socialista Independiente. Estos actos en realidad formalizaron la obra del Palacio de la Asamblea Legislativa de la ciudad. [6]
El Palacio de la Asamblea Legislativa, recuperó el funcionamiento de las instituciones democráticas, en 1984, reconstruyendo el diseño original del arquitecto Héctor Ayers, que incluía un edificio ubicado entre la Avenida Presidente Julio Roca y la calle Hipólito Yrigoyen que fue ampliado. Diez años después, con la reforma de la Constitución, la Ciudad de Buenos Aires recibió un régimen autónomo de facultades propias de legislación y jurisdicción. En 1996, cuando el cabildo disuelve definitivamente la autonomía constitucional de la ciudad de Buenos Aires, el edificio fue diseñado para albergar la legislatura. Por ello, se reconstruyó en su totalidad, considerando que se encuentra en la zona de protección del patrimonio histórico. La reconstrucción tuvo lugar entre julio de 1998 y marzo de 1999.
Con la sanción de la Ley N° 1444, en septiembre de 2004, los diputados municipales aprobaron el plan de costos para la remodelación del Palacio Legislativo. A tal fin, la ley creó una comisión especial para "aprobar la planificación, ejecución y dirección de todos los aspectos de las obras de infraestructura que lleve a cabo el Departamento de Construcción y Rehabilitación de Edificios de conformidad con lo dispuesto en el procedimiento establecido sobre la base de resolución No. 369/98. “La comisión tiene a su cargo la administración del fondo, especialmente creado por contrato de fideicomiso con un banco del sector público, está integrada por un Consejo presidido por la administración del poder legislativo de seis miembros, dos en representación del poder ejecutivo y cuatro parlamentos. [7] El 26 de septiembre de 2011, mediante decreto 1495/11, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Palacio de la Asamblea Legislativa, fue declarado Monumento Histórico Nacional, en el aniversario 80 de su toma de posesión. [8] Los papeles estaban pendientes.
El edificio consta de sótano, planta baja, primer piso, cuatro pisos más y una torre central de 97 metros de altura. Imitando el estilo neoclásico, Luis XVI tiene en su parte superior, al nivel del cuarto piso, una cornisa que remata en un ático con remate. En las fachadas hay un complejo artístico de 26 estatuas (cariátides), que fueron creadas por autores extranjeros o argentinos naturalizados. Cada estatua simboliza un aspecto diferente de la vida de la ciudad: [9]
Numerosas obras de arte, creadas principalmente por argentinos, pero también por autores de otras nacionalidades, especialmente uruguayas, que están representadas por numerosos cuadros en el salón de la ciudad de Montevideo.
Foto antigua del Salón Dorado
Salón Dorado hoy
Salón Dorado hoy
Salón Montevideo
Salón Montevideo
Salón del Presidente Perón
Salón del Presidente Perón
Salón San Martín
Salón San Martín
Salón San Martín
Salón Eva Perón
Salón Eva Perón
Este salón es semicircular y tiene en el centro una mesa (Boiserie) de nogal italiano y una columnata de mármol de Grecia. El techo es abovedado, con una gran araña central.
Situado bajo tierra desde 2007, el centro de exposiciones y museo de la legislatura. La entrada suele ser gratuita.
pasillo de recepción
pasillo de recepción
En la planta baja hay una biblioteca y una sala de lectura, que destaca por su tapicería de madera y lámparas de araña. La biblioteca tiene 35.000 artículos y los bibliotecarios pueden consultar al público en general. Contiene literatura sobre leyes y decisiones legislativas. Puede acceder a una copia relacionada con los temas de los comités y sobre el desarrollo histórico, sociourbano, cultural de la ciudad. Las consultas pueden ser a través de Internet. La biblioteca cuenta con tres servicios que brinda o apoya: atención al público, procesos técnicos y restauración y conservación de libros. Hay una sala de lectura para legisladores, funcionarios, legisladores y público en general. El servicio de comunicación le permite rastrear la información solicitada y buscarla en otros archivos contenidos en la biblioteca. De la colección de libros destaca la colección de volúmenes antiguos de la Biblioteca del Tesoro. Más de 2.000 libros (algunos digitalizados) publicados desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. Algunos de ellos son la antigua legislación de los reyes godos de España, las Leyes de Indias, las antiguas actas del Ayuntamiento de Buenos Aires, fotografías de aviones antiguos de Buenos Aires y el álbum fotográfico del Centenario dedicado a la Revolución de Mayo. Existen archivos audiovisuales basados en la documentación relacionada con la presencia de Eva Perón en Palacio y las instituciones que implementaron políticas sociales entre 1943 y 1955. Tango cuenta con más de 250 partituras, libros y folletos sobre esta música. En junio de 2012, unos 13.000 libros sufrieron daños por agua debido a una inundación provocada por una fuga de agua del techo y el suelo de parquet se inundó. Este hecho no se descubrió de inmediato porque sucedió durante el fin de semana. [10] Gracias a la colaboración de técnicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y la Escuela Otto Krause, el edificio fue remodelado y restaurado. También aprovecharon para mejorar las instalaciones eléctricas e incluir sensores y detectores que pudieran prevenir accidentes. De los 33.210 ejemplares almacenados aquí (2000 dejados en su lugar) 5112 fueron golpeados directamente por el agua. De estos, 3462 fueron secados y devueltos a los estantes. Se han perdido 100 libros, pero se informa que es posible recuperarlos. [once]
El archivo cuenta con un acervo informativo, cultural e histórico, recopilado a partir de una colección de periódicos nacionales desde 1870. La colección cuenta con microfilmes del diario La Argentina, que comienza en 1902 y continúa hasta 1947 (completa y única en Sudamérica). También tiene colecciones del diario La Nación (de 1870 a 1995), del diario La Prensa (1892-1995) y del diario La Razón (el más completo que existe) de 1906 a 1987. Otros son La Opinión (1971-1979) ; Tiempo Argentino (1982-1986); Página 12 (desde 1987); El Cronista (desde 1968); dos años del diario Democracia (1953-1954); Correo de la Tarde (1958-1959); un breve período de velada La Tarde (1976); Extra (1990-1992) y Nuevo Sur (1989-1990). Es posible que hayan encontrado revistas relacionadas: mercado; Noticias; Mago; reportero; extra; Opinión; Dinamis; Humor; Revista XXIII y su antecesora, XXII y XXI de la misma editorial, Tres Puntos; página 30; Una semana; Siete días; Leoplan; y otros. También tiene carpetas que contienen información periodística sobre temas como: “Ataque a la Embajada de Israel ya la AMIA”, Plaza de Mayo de la Abuela, “reserva ambiental”, etc.