La casa que construyó Jack (caricatura)

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 26 de octubre de 2019; las comprobaciones requieren 5 ediciones .
La casa que construyó Jack
tipo de dibujos animados dibujado a mano ,
traducciones
Productor Andrey Khrzhanovsky
escrito por Andrey Khrzhanovsky
papeles expresados Igor Ilyinski
Compositor vladimir martinov
Operador Kabul Rasulov
ingeniero de sonido vladimir kutúzov
Estudio " Soyuzmultfilm "
País  URSS
Duración 10 minutos. 06 seg.
Estreno 1976
IMDb identificación 1405766
BCdb más
animador.ru DNI 2709

The House That Jack Built  es una película animada de 1976 basada en el poema en inglés del mismo nombre ("This Is the House That Jack Built"), traducido por Samuil Marshak . La película utiliza la música de Mozart .

La idea original de Andrey Khrzhanovsky era crear una gran película basada en la poesía popular inglesa. Se suponía que la trama, basada en el poema "La casa que construyó Jack", sería una de las novelas de esta película, basada en seis poemas. Posteriormente, el material se dividió en dos partes. Sobre el material de los cinco poemas restantes, se filmó la caricatura " Milagros en un tamiz " [1] .

Trama

Jack construyó una casa y se instaló en ella. Y con él, un gato y un perro. Y una variedad de invitados aparecen en la casa.

Aquí hay dos gallos
que despiertan a ese pastor,
que riñe con un establo estricto,
que ordeña una vaca sin cuernos, que
pateó a un perro viejo sin rabo,
que le da una palmada en el cuello a un gato,
que asusta y coge una teta,
que muchas veces roba trigo,
que se almacena en un armario oscuro en la
casa que construyó Jack.

Un extracto del poema del mismo nombre de Samuil Marshak de la poesía popular inglesa.

Creadores

guionista y director Andrey Khrzhanovsky
diseñador de producción Natalia Orlova
operador Kabul Rasulov
compositor vladimir martinov
ingeniero de sonido vladimir kutúzov
la poesía dice: Igor Ilyinski
animadores: Anatoly Abarenov , Valery Ugarov , Yuri Batanin , Alexander Gorlenko , Lev Ryabinin, Vladimir Palchikov, Lyudmila Lobanova
asistentes: Tatiana Dombrovskaya, Lyudmila Krutovskaya, Tatiana Sokolskaya
editor Liubov Georgieva
editor Raisa Frichinskaya
director de imagen Lubov butirina

Rasgos artísticos

El poema "La casa que construyó Jack", un rondó poético basado en múltiples estribillos, repeticiones, que recuerda a un trabalenguas infantil, formaba parte del repertorio pop de Igor Ilyinsky. Su voz, que suena en la película y la naturaleza de la actuación determinaron en gran medida el ritmo de la imagen [1] . En el proceso de grabación del sonido, que se llevó a cabo "debajo de la imagen", Igor Ilyinsky, al ingresar a la imagen de los héroes de la película, repitió su plasticidad: "" revoloteó " como un paro, se deslizó con la suavidad de un gato, luego en la forma de un perro salió corriendo de un refugio imaginario detrás de un Gato imaginario..." [2] .

Habiendo abandonado el enfoque ilustrativo (cuando la imagen se hace eco obedientemente del texto, siguiéndolo, lo que le da cierta pasividad a toda la obra) a la adaptación cinematográfica de este poema lleno de ironía astuta, A. Khrzhanovsky y la diseñadora de producción N. Orlova crearon su propia obra artística. mundo, sonando en una tonalidad grotesca-paradójica y llena de polifonía, donde las filas verbales, musicales y espectaculares conforman una alegre polifonía. Al mismo tiempo, tanto el texto como la música y la imagen son componentes formadores de estilo equivalentes [1] .

Premios y reconocimientos

Datos interesantes

Notas

  1. 1 2 3 S. Asenín . Tendencia de búsqueda. "El Arte del Cine " No. 9, 1978
  2. A. Khrzhanovsky "Espectro de la vida". Copia de archivo fechada el 29 de noviembre de 2014 en Wayback Machine Film Studies Notes No. 60, 2002.

Enlaces