Vsevolod Borisovich Dubinin | |
---|---|
Fecha de nacimiento | 11 de enero de 1913 o 1913 [1] |
Lugar de nacimiento | |
Fecha de muerte | 8 de junio de 1958 o 1958 [1] |
Un lugar de muerte | |
País | Imperio Ruso → URSS |
Lugar de trabajo | Instituto Zoológico RAS |
alma mater | |
Titulo academico | Doctor en Ciencias Biológicas (1947) |
Conocido como | taxónomo de los ácaros de las plumas |
Premios y premios |
Sistematista de la vida silvestre | |
---|---|
Investigador que describió una serie de taxones zoológicos . Los nombres de estos taxones (para indicar la autoría) van acompañados de la designación " Dubinin " . |
Vsevolod Borisovich Dubinin ( 11 de enero de 1913 , San Petersburgo - 8 de junio de 1958 , Leningrado ) - Soviético, zoólogo , acarólogo , especialista en taxonomía de los ácaros de las plumas , Doctor en Ciencias Biológicas (1947).
Nacido en San Petersburgo el 11 de enero de 1913 [2] [3] . De 1931 a 1936 estudió en la Universidad de Leningrado . Después de defender su tesis doctoral en 1939, pasó a trabajar en el Instituto Zoológico [4] . Tres meses después del inicio del trabajo, fue reclutado en el ejército, estaba en la ubicación del bielorruso, Belofinsk.[ aclarar ] y los frentes de Leningrado. En 1942, fue enviado al Frente Transbaikal, donde, como parasitólogo, se le encomendó resolver los problemas de destrucción de las peligrosas enfermedades focales naturales y, sobre todo, de la peste . En 1943 fue trasladado a la Academia Médica Militar de Leningrado. En 1947 volvió al Instituto Zoológico [3] . De 1947 a 1954 fue subdirector del Instituto del Museo Zoológico . En 1947 defendió su tesis doctoral [4] . En 1955, Dubinin fue nombrado vicepresidente de la Comisión para la Protección de la Naturaleza bajo el Presidium de la Academia de Ciencias de la URSS [3] [5] .
Murió el 8 de junio de 1958 [2] en Leningrado de un infarto de miocardio [3] .
Esposa: Maria Nikolaevna Dubinina ( nee Gorbunova; 1911-1986), también era zoóloga, especialista en platelmintos parásitos (en particular, anfilínidos ). Hija: Elena Vsevolodovna Dubinina (n. 1937), como su padre, se convirtió en acaróloga en el Instituto Zoológico [6] .
Se dedicó al estudio de los ciclos de vida, fisiología y evolución de los ácaros de las plumas. Utilizando el examen microscópico de los estómagos de más de 20.000 especies de ácaros de las plumas, determinó que el alimento principal de estos parásitos son los lípidos , contenidos en las plumas de las aves. Encontró que el contenido de lípidos es mínimo durante la muda y el invierno, y se observa un aumento en la concentración después de la muda y durante el período de anidación . El número de ácaros de las plumas varía según la cantidad de lípidos. En 1951, Dubinin publicó los resultados de los experimentos sobre el estudio de las hormigas ("baño de pájaros en un hormiguero"). Demostró que las hormigas promueven la destrucción de los ácaros de las plumas [2] .
Trabajó en temas ambientales . Gracias a los esfuerzos de Dubinin, se apoyó la investigación en el campo de la radioecología , cuya tarea era rastrear las rutas de migración de las sustancias radiactivas en la naturaleza [5] .
Por primera vez para la ciencia, describió 150 nuevas especies, 40 géneros y 10 familias y subfamilias [2] .
Fue galardonado con el grado de la Orden de la Segunda Guerra Patriótica , medallas " Por la Defensa de Leningrado " y " Por la Victoria sobre Alemania en la Guerra Patriótica de 1941-1945". » [3] .
Autor de 136 publicaciones [2] , incluidos tres volúmenes de la Fauna de la URSS :