Lavandera de cabeza amarilla | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:AvesSubclase:pájaros cola de milanoInfraclase:Nuevo paladarTesoro:NeoavesEquipo:paseriformesSuborden:canto paseriformesFamilia:Teretistridae Baird , 1864Género:pájaros cantores de lavanderaVista:Lavandera de cabeza amarilla | ||||||||
nombre científico internacional | ||||||||
Teretistris fernandinae ( Lembeye , 1850) | ||||||||
área | ||||||||
estado de conservación | ||||||||
![]() UICN 3.1 Preocupación menor : 22721867 |
||||||||
|
El pájaro cantor de cabeza amarilla [1] ( lat. Teretistris fernandinae ) es una especie de ave de la familia Teretistridae . Endémica de Cuba.
La longitud del cuerpo alcanza los 13 centímetros. La longitud del ala en el macho es de 5,4 a 6,04 cm, en la hembra de 5,28 a 5,54 cm. Las aves adultas y las aves jóvenes desde el primer año de vida tienen una coloración amarillo oliva en la cabeza y la nuca. Los lados del occipucio y las coberteras de las orejas son más amarillas. El anillo ocular es de color amarillo pálido. El plumaje superior es gris a gris medio; el plumaje inferior es de color blanco grisáceo con flancos y parte inferior de la cola ligeramente más grises. Las alas y la cola son de color gris negruzco con bordes grisáceos.
La especie se encuentra en todo tipo de bosques con mucha maleza y arbustos en el oeste de la nación insular de Cuba, desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. Desde el suroeste de Villa Clara vía Matanzas , La Habana a Pinar del Río ya la vecina Isla de la Juventud . La dieta consiste principalmente en insectos y otros invertebrados, que las aves buscan en los niveles inferior y medio. Rara vez se encuentra en las copas de los árboles. A menudo se puede observar cómo los pájaros meten el pico en las grietas y grietas de la corteza de un árbol. Construye un nido en forma de cuenco en la maleza densa. La época de cría es de abril a mayo. La nidada consta de dos o tres huevos.