estrella de barnard | ||
---|---|---|
Estrella | ||
| ||
Datos observacionales ( época J2000.0 ) |
||
ascensión recta | 17 h 57 min 48,50 s | |
declinación | +04° 41′ 36″ | |
Distancia | 5,96±0,01 St. años (1.828±0.003 pc ) | |
Magnitud aparente ( V ) | 9.57 | |
Constelación | ofiuco | |
Astrometría | ||
Velocidad radial ( Rv ) | −110,8 km/s | |
movimiento adecuado | ||
• ascensión recta | −797,84 ms por año | |
• declinación | 10 326.93 mas por año | |
Paralaje (π) | 546,98± 1,00mas | |
Magnitud absoluta (V) | 13.26 | |
Características espectrales | ||
clase espectral | M4.0V C | |
Indice de color | ||
• B-V | 1.74 | |
• U−B | 1.28 | |
variabilidad | Escriba POR Dragón | |
características físicas | ||
Peso | 0.17M⊙ _ _ | |
Radio | 0,15–0,20 R⊙ _ | |
Años | ~1.0⋅10 10 años | |
La temperatura | 3134K _ | |
Luminosidad | 0.0004L⊙ _ _ | |
metalicidad | 10-32% solar | |
Rotación | 130,4 días | |
Códigos en catálogos
Velox Barnardi, Proxima Ophiuchi, V2500 Ophiuchi, BD +04°3561a, GCTP 4098.00, GJ 699, LHS 57, Múnich 15040, Gl 140-024, LTT 15309, LFT 1385, Vyssotsky 799 y HIP 87937. | ||
Información en bases de datos | ||
SIMBAD | datos | |
¿ Información en Wikidata ? | ||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La estrella de Barnard es una sola estrella en la constelación de Ofiuco . Se encuentra a una distancia de 1,828 pc (5,96 años luz ) del Sol, es decir, es una de las estrellas más cercanas al sistema solar (solo tres estrellas que componen el sistema Alfa Centauro están más cerca ).
Descubierto en 1916 por E. E. Barnard . Nombrado después de el. Enana roja de clase espectral M4.0V C [1] , magnitud aparente - 9,57 m , luminosidad - 1/2300 solar . La masa de la estrella de Barnard se estima en un 17% de la masa del Sol , y el radio en un 15-20% del radio del Sol [2] . El período de rotación axial estimado es de 130,4 días . La estrella muestra alguna actividad (se encuentran manchas, destellos).
Tiene un planeta conocido, la estrella b de Barnard , que tiene una masa mayor que tres veces la de la Tierra y orbita a una distancia de aproximadamente 0,4 AU. de una estrella con un período orbital de poco más de 230 días .
Descubierto en 1916 por E. E. Barnard , quien fue el primero en medir su propio movimiento, y recibió su nombre [3] .
En 2016, la Unión Astronómica Internacional (IAU) organizó el Grupo de Trabajo sobre Nombres de Estrellas (WGSN) [4] para estandarizar los nombres propios de las estrellas. El WGSN aprobó el nombre "Estrella de Barnard" para esta estrella el 1 de febrero de 2017, y desde entonces se ha incluido en la Lista de estrellas con nombres propios de la IAU [5] .
La estrella de Barnard a menudo se llama "voladora" o "fugitiva", porque tiene la tasa de movimiento angular en la esfera celeste más grande (a excepción del Sol, que pasa un gran círculo en la esfera celeste en un año) entre las estrellas conocidas (10.358 segundos de arco por año). Durante 174 años, la estrella se desplaza a lo largo de la esfera celeste en 0,5° (las dimensiones angulares aparentes del Sol y la Luna ) [3] .
Es la cuarta estrella más cercana al Sol después de las estrellas del sistema Alfa Centauro . La componente perpendicular de la velocidad “Flying Barnard” a la línea de visión de un observador terrestre es de 90 km/s , la velocidad radial (radial) según las mediciones del desplazamiento Doppler de las líneas espectrales en el espectro de la estrella es −106,8 km/s , es decir, la estrella se nos acerca [6] .
La distancia mínima de la estrella al Sol será de 3,8 años luz ( 1,2 pc ) a 11800 ; unos pocos siglos antes de este momento, se convertirá en nuestro vecino estelar más cercano, a menos que se descubran otras estrellas oscuras cercanas, aún desconocidas [6] . Tiene un brillo de magnitud 9,6 , por lo que no es visible a simple vista y no se hará visible en el momento de máxima aproximación a magnitud 8,6.
Según las conclusiones del astrónomo estadounidense P. Van de Kamp , realizadas a fines de la década de 1960, la estrella de Barnard tiene satélites invisibles con masas de 1,26, 0,63 y 0,89 masas de Júpiter (períodos orbitales - 6,1, 12,4 y 24,8 años respectivamente).
Actualmente, estas conclusiones se consideran erróneas [7] . En 2003 se publicaron observaciones de la velocidad radial de la estrella, que duraron 2,5 años [8] , por lo que se establecieron estrictas restricciones sobre las masas y periodos de revolución de los posibles planetas cercanos a la estrella de Barnard. En particular, se excluye la presencia de planetas con una masa superior a 0,86 masas de Júpiter con un radio de órbita de 0,017 a 0,98 unidades astronómicas (UA). En la zona habitable , es decir, a una distancia de 0,034-0,082 UA de una estrella donde un hipotético planeta recibiría suficiente luz por la existencia de agua líquida en su superficie , se excluye la presencia de cualquier planeta con una masa superior a 3 masas de Neptuno (un planeta a tal distancia tendría un período orbital de 6 a 22 días). Si asumimos que la línea de visión de un observador terrestre se encuentra en el plano de la órbita de un planeta hipotético (la orientación más favorable para descubrir un planeta por el método de la velocidad radial), entonces el límite superior de su masa observada es 7.5 Tierra masas.
Desde 1987, la estrella de Barnard ha sido investigada por un grupo de California.[ ¿Qué? ] . Los astrónomos estadounidenses midieron la velocidad radial de la estrella con los instrumentos de los observatorios Lick y Keck . Inicialmente , el error cuadrático medio de sus mediciones de velocidad radial era de aproximadamente 20 m/s , y luego (desde aproximadamente 2004) la precisión de la medición se incrementó a aproximadamente 2 m/s . Se realizaron un total de 248 mediciones. Según los datos obtenidos, la estrella de Barnard no tiene planetas con una masa superior a 2 masas terrestres y periodos orbitales inferiores a 10 días. Asimismo, no se confirma la existencia de planetas con una masa mínima superior a 10 masas terrestres y con periodos orbitales inferiores a dos años [9] [10] [2] . Debido a la baja luminosidad de esta estrella, un hipotético planeta que recibiría tanto calor de la estrella por unidad de área como la Tierra del Sol orbitaría a Flying Barnard a una distancia de 0,0676 AU. ( ~10 millones de km ). Además, su período orbital sería de 15,64 días terrestres.
En noviembre de 2018, tras veinte años de seguimiento, un equipo internacional de astrónomos anunció un descubrimiento a una distancia de 0,404 UA. de la supertierra de la estrella de Barnard con una masa de al menos 3,2 masas terrestres. La estrella b de Barnard o GJ 699 b da una vuelta alrededor de ella en 233 días . El planeta está 2,5 veces más cerca de la estrella de Barnard que la Tierra del Sol, pero recibe solo el 2,03% de la energía que la Tierra recibe del Sol de la enana roja. La temperatura en la superficie del planeta no supera los -170 ℃ [11] [12] [13] [14] . Es posible que la estrella de Barnard tenga otro planeta en una órbita más distante, haciendo una revolución alrededor de la estrella madre en 6600 días [15] .
En 2021 se puso en duda la existencia del planeta Barnard b , ya que la señal de velocidad radial con periodo orbital planetario desaparecía en nuevos datos obtenidos en el rango infrarrojo cercano por el espectrógrafo Doppler Habitable-Zone Planet Finder (HPF) de la Hobby -Telescopio Eberle [16] .
Los siguientes sistemas estelares se encuentran a 10 años luz de la estrella de Barnard:
Estrella | clase espectral | Distancia desde Barnard's Star, St. años |
---|---|---|
rosa 154 | M3.5 Ve | 5.5 |
SABIO 1049-5319AB | L8/T1 | 5.98 |
Sol | G2V | 6.0 |
Alfa Centauro AB | G2 V / K0 V | 6.5 |
Próxima Centauri | M5.5 Ve | 6.6 |
BD -12°4523 | M3.5VC | 9.1 |
61 Cisnes AB | K5 Ve / K7 Ve | 9.5 |
Struve 2398 AB | M3 V / M3,5 V | 9.5 |
El proyecto Daedalus , el primer proyecto de vuelo interestelar realista , designó a la estrella de Barnard como su objetivo.
diccionarios y enciclopedias |
---|
Ofiuco | Estrellas de la constelación de|
---|---|
Bayer | |
corcel flamígero | |
Variables | |
sistemas planetarios |
|
Otro | |
Lista de estrellas en la constelación de Ofiuco |