Estrellas de secuencia principal de tipo espectral O

Las estrellas de secuencia principal de tipo espectral O (O V)  son estrellas enanas de secuencia principal que utilizan hidrógeno como "combustible", tipo espectral O y clase de luminosidad V. Estas estrellas tienen una masa de 15-90 veces la masa del Sol y temperaturas superficiales de 30 000  K hasta 50 000  K . Las estrellas de clase O son extremadamente brillantes, con un rango de 40 000 a 1 000 000 de veces la luminosidad del Sol , y son de color azul. Dado que las estrellas de la secuencia principal se denominan estrellas enanas, esta clase de estrellas también puede denominarse enana azul (que no debe confundirse con la llamada enana azul  , una clase hipotética de estrellas con una masa de 0,5 solar e inferior).

Características espectrales de las estrellas estándar

Las "velas estándar" que definen la cuadrícula de estrellas de secuencia principal de clase espectral O, es decir, aquellas estrellas estándar que no han cambiado desde principios del siglo XX , son S Unicorn (O7V) y 10 Lizard (O9V) [1 ] .

El atlas Mercan-Keenan-Kellerman (MKK), "Yerk of 1943 " enumera velas estándar de clase espectral O de O5 a O9, así como velas estándar de clase de luminosidad O9s [2] . Las dos velas O9V estándar eran Iota Orion y 10 Lizard . Los estándares revisados ​​("MK"), presentados en la lista de Johnson & Morgan ( 1953 ) [3] , no enumeraron ningún cambio para las clases O5 a O8, pero enumeraron 5 velas estándar de clase espectral O9V ( HD 46202 , HD 52266 , HD 57682 , 14 Cepheus , 10 Lizards ) y 3 velas estándar de clase espectral O9.5V ( AE Aurigae , Sigma Orionis , Zeta Ophiuchus ). Una revisión importante de la clasificación espectral realizada por W. Morgan y F. Keenan ( 1973 ) [4] enumera velas estándar "MK revisadas" para la clase espectral O4-O7, pero nuevamente no hay división de velas estándar en clases de luminosidad . Esta revisión también enumera velas de secuencia principal estándar de tipo espectral O9V para 10 Lizard y O9.5V para Sigma Orion .

Las clases de luminosidad para estrellas de tipo espectral O para subclases anteriores a O5 no se definieron para estrellas estándar hasta la década de 1970 . El atlas espectral Morgan, Abt & Tapscott ( 1978 ) [5] define varias estrellas estándar de secuencia principal de clase espectral O ( clase de luminosidad “V”): HD 46223 (O4V), HD 46150 (O5V), HD 199579 (O6V), HD 47839 (O7V ), HD 46149 (O8V) y HD 46202 (O9V). Walborn y Fitzpartrick ( 1990 ) [6] proporcionaron el primer atlas digital de espectros de estrellas OB y ​​las incluyeron en el estándar de secuencia principal para el tipo espectral O3V ( HDE 303308 ). El tipo espectral O2 fue determinado por Walborn et al. ( 2002 ), para la estrella BI 253 actuando como vela estándar para la clase O2V (en realidad, la clase "O2V((f*)))". También revisaron HDE 303308 como la bujía estándar O4V y listaron las nuevas bujías estándar O3V ( HD 64568 y LH 10-3058 ) [7] .

Propiedades

Las estrellas de secuencia principal de tipo espectral O son muy raras. Se estima que no hay más de 20.000 estrellas de clase O en toda la Vía Láctea [8] , es decir, aproximadamente una de cada 10.000.000 de estrellas. Las estrellas de secuencia principal de tipo espectral O tienen masas entre 15 y 90  y temperaturas superficiales entre 30 000  K y 50 000  K. Su brillo bolométrico oscila entre 30.000 y 1.000.000  . Pero sus radios son muy modestos y tienen un tamaño del orden de 10  . Su gravedad superficial es unas 10.000 veces mayor que la de la superficie de la Tierra y es del orden de 4,00  CGS , relativamente baja para una estrella de secuencia principal . Su magnitud absoluta va desde −4 m (es decir, 3400 veces más brillante que el Sol ) hasta −5,8 m (es decir, 18 000 veces más brillante que el Sol ) [9] [10] .

Las estrellas de secuencia principal de tipo espectral O son muy jóvenes, no tienen más de unos pocos millones de años, y en nuestra galaxia todas tienen una alta metalicidad , aproximadamente el doble que la del Sol [9] . Las estrellas de secuencia principal de tipo espectral O en la Gran Nube de Magallanes , con menor metalicidad , tienen temperaturas notablemente más altas, siendo la razón más obvia una menor tasa de pérdida de masa [11] . Las estrellas de clase O más luminosas tienen una tasa de pérdida de masa de más de una millonésima parte de la masa solar por año, aunque las menos luminosas pierden mucho menos. Sus vientos estelares tienen una velocidad terminal de unos 2000  km/s [12] .

Notables estrellas de secuencia principal de clase O

Véase también

Notas

  1. Garrison, RF Una jerarquía de estándares para el proceso MK  //  El proceso MK a los 50 años. Una herramienta poderosa para el conocimiento astrofísico Sociedad astronómica del Pacífico  : revista. - 1994. - vol. 60 . — Pág. 3 . - .
  2. Morgan, William Wilson; Keenan, Philip Childs; Kellman, Edith. Un atlas de espectros estelares, con un esquema de clasificación espectral  (inglés)  // Chicago: revista. - 1943. - .
  3. Johnson, HL; Morgan, WW Fotometría estelar fundamental para estándares de tipo espectral en el sistema revisado del atlas espectral de Yerkes  //  The Astrophysical Journal  : revista. - Ediciones IOP , 1953. - Vol. 117 . — Pág. 313 . -doi : 10.1086/ 145697 . - .
  4. Morgan, WW; Keenan, PC Clasificación espectral  // Revisión  anual de astronomía y astrofísica : diario. - 1973. - vol. 11 _ - P. 29-50 . -doi : 10.1146 / annurev.aa.11.090173.000333 . - .
  5. Morgan, WW; Abt, Helmut A; Tapscott, JW Atlas espectral MK revisado para estrellas anteriores al sol  // Williams Bay  : Observatorio Yerkes  : revista. - 1978. - .
  6. Walborn, NolanR; Fitzpatrick, Edward L. Clasificación espectral óptica contemporánea de las estrellas OB - Un atlas digital  (inglés)  // Sociedad Astronómica del Pacífico  : revista. - 1990. - vol. 102 . — Pág. 379 . -doi : 10.1086/ 132646 . - .
  7. Walborn, NolanR; Howarth, Ian D; Lennon, Daniel J; Massey, Felipe; Oey, M. S; Moffat, Anthony FJ; Skalkowski, Gwen; Morrell, Nidia I; Drissen, Laurent; Parker, Joel Wm. Un nuevo sistema de clasificación espectral para las primeras estrellas O: definición del tipo O2  (inglés)  // The Astronomical Journal  : journal. - Ediciones IOP , 2002. - Vol. 123 , núm. 5 . — Pág. 2754 . -doi : 10.1086/ 339831 . - .
  8. ↑ Los científicos comienzan a descubrir los secretos de una estrella oculta ]  . ScienceDaily (27 de julio de 1998). Consultado el 2 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018.
  9. 1 2 Láminas 1 y 4, Fabrice Martins; Daniel Schaerer; D. Juan Hiller. Una nueva calibración de los parámetros estelares de las estrellas O galácticas  (inglés)  // Astronomy and Astrophysics  : journal. - 2005. - vol. 436 , núm. 3 . - P. 1049-1065 . -doi : 10.1051/0004-6361 : 20042386 . - . -arXiv : astro - ph/0503346 .
  10. Tabla 5, William D. Vacca; Catalina D. Garmany; J. Michael Shull. Los flujos de Lyman-Continuum y los parámetros estelares de las estrellas tipo O y B tempranas  //  The Astrophysical Journal  : journal. - Ediciones IOP , 1996. - Abril ( vol. 460 ). - Pág. 914-931 . -doi : 10.1086/ 177020 . - .
  11. Massey, Felipe; Bresolín, Fabio; Kudritzki, Rolf P; Puls, Joaquín; Pauldrach, AWA Las propiedades físicas y la escala de temperatura efectiva de las estrellas tipo O en función de la metalicidad. I. Una muestra de 20 estrellas en las Nubes de Magallanes  (inglés)  // The Astrophysical Journal  : journal. - Ediciones IOP , 2004. - Vol. 608 , núm. 2 . - P. 1001-1027 . -doi : 10.1086/ 420766 . - . — arXiv : astro-ph/0402633 .
  12. Martins, F. Nuevos modelos de atmósfera para estrellas masivas: efectos de cobertura de líneas y propiedades del viento de las estrellas O   : diario . - 2004. - .

Enlaces