Comité de Luchadores de la Resistencia Antifascista

El Comité de Luchadores de la Resistencia Antifascista ( Komitee der  Antifaschistischen Widerstandskämpfer , abreviado KdAW ) es una organización pública antifascista de la República Democrática Alemana .

Historia

El Comité reemplazó a la Asociación de Perseguidos por el Régimen Nazi (en alemán:  Vereinigung der Verfolgten des Naziregimes , VVN), disuelta en 1953, y estaba en estrecha cooperación con el SED . Al no ser miembro del Frente Nacional , el Comité realizó un activo trabajo conjunto con él. Los miembros del Comité recibieron la correspondiente medalla de luchadores contra el fascismo en 1933-1945 y recibieron beneficios especiales en forma de complemento de pensión o pensión honoraria.

La organización estuvo a cargo de la junta central, de la cual se eligieron el presidium y la secretaría. Los comités de distrito funcionaron en los distritos de la RDA. En 1983, la organización constaba de unas 2.500 personas. En el Comité trabajaron secciones de participantes en la Guerra Civil Española , ex prisioneros de la prisión de Brandeburgo y prisioneros de campos de concentración .

Una tarea importante del Comité fue difundir la valiosa experiencia en la lucha nacional e internacional contra el fascismo y preservar las tradiciones revolucionarias históricas. El Comité de Luchadores de la Resistencia Antifascista formaba parte de la Federación Internacional de Luchadores de la Resistencia y mantenía estrechos vínculos con la Sociedad de los Perseguidos por el Régimen Nazi en Alemania.

Después de la reunificación de Alemania , el Comité de Luchadores de la Resistencia Antifascista fue sucedido por la Unión para la Protección de los Intereses de las Personas Perseguidas por el Régimen Nazi.

Literatura