Tratado lógico-filosófico | |
---|---|
Logisch-Philosophische Abhandlung | |
Autor | Luis Wittgenstein |
Idioma original | Alemán |
Original publicado | 1921 |
Paginas | 75 |
![]() | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
"Logisch-Philosophische Abhandlung" ( en alemán Logisch-Philosophische Abhandlung ) es la mayor obra publicada durante toda su vida del filósofo austro-inglés Ludwig Wittgenstein . Considerado uno de los escritos filosóficos más influyentes del siglo XX.
El libro fue publicado en alemán en 1921, primero traducido al inglés en 1922 por Charles Kay Ogden (con Frank Ramsey ), luego traducido por D. Pearce y B. McGuinness para la edición de 1961 [1] .
El tratado fue escrito durante la Primera Guerra Mundial , sobre la base de diarios filosóficos de primera línea [2] , aunque la idea del Tratado surgió mucho antes. Muchas de las disposiciones clave del "Tratado..." están presentes en mayor o menor grado en los Diarios. Publicado por primera vez en alemán en Alemania en 1921.
Con el apoyo activo de Bertrand Russell , el Tractatus apareció en 1922 en una traducción al inglés de Charles Kay Ogden (con la participación de Frank Ramsey ), con un prefacio del mismo Russell y el título en latín "Tractatus Logico-Philosophicus" propuesto por George Moore [3 ] [4] . Sin embargo, el prefacio de Russell se convirtió en motivo de controversia entre el autor del Tratado y su famoso bienqueriente. Después de la reimpresión bilingüe del tratado en 1922, Wittgenstein abandonó la filosofía, creyendo que todos sus problemas habían sido resueltos. En su prefacio al "Tractatus Logico-Philosophicus" escribió:
La verdad de los pensamientos presentados aquí me parece innegable y definitiva. Por lo tanto, soy de la opinión de que los problemas planteados han sido esencialmente resueltos definitivamente [5] .
El contacto de Wittgenstein con la academia fue renovado por el interés mostrado en el tratado por miembros del Círculo de Viena ; sin embargo, Wittgenstein quedó severamente decepcionado, insistiendo en el misticismo y considerando errónea la interpretación positivista de su enseñanza. La comunicación posterior con Frank Ramsey condujo a la renovación de los estudios filosóficos de Wittgenstein. .
La traducción al ruso se realizó para la primera edición del Tratado (por M. S. Kozlova, A. F. Gryaznov y Z. A. Sokuler), luego se actualizó la misma traducción durante sus reimpresiones (1994 - por M. S. Kozlova y Yu. A Aseev). Esta versión se considera generalmente aceptada en la comunidad filosófica rusa. Existe otra versión de la traducción, realizada por V. Rudnev [6] , que difiere significativamente en una serie de interpretaciones de ciertos términos y sus significados y provocó una reacción ambigua entre los especialistas [7] .
El tratado consta de siete disposiciones principales y sus comentarios [8] [1] :
La segunda obra magna de Wittgenstein , Investigaciones filosóficas , salió a la luz en 1953, dos años después de la muerte del autor.